El peligro oculto del sensor de luz de tu móvil: pueden usarlo para espiarte
El sensor de luz de tu móvil puede ser utilizado para espiarte y es un enorme problema para los usuarios

El sensor de luz de tu móvil sirve para medir la iluminación del entorno y ajustar el brillo de la pantalla automáticamente. Pese a que puede parecer un componente inocuo, un equipo de investigadores del MIT ha demostrado que es posible utilizar el sensor de luz de tu móvil para obtener imágenes lo que se traduce en que puede emplearse para espiarte.
Este descubrimiento plantea serios riesgos para la privacidad de los usuarios de cualquier tipo de dispositivo con un sensor de luminosidad, siendo los principales afectados los usuarios de teléfonos móviles inteligentes. La posibilidad de ser espiado es enorme y, sobre todo, indetectable para cualquier persona.
El sensor de luz de tu móvil puede ser utilizado para espiarte
Antes de explicar cómo han descubierto los investigadores del MIT este problema de seguridad de los teléfonos móviles, vamos a ver el funcionamiento de este componente. El sensor de luz ambiental es un componente que se encuentra en la mayoría de los dispositivos inteligentes, como móviles, tabletas o relojes.
Se trata de un sensor que se considera de bajo riesgo, ya que su acceso no está restringido por ningún permiso o privilegio, y puede ser utilizado por cualquier aplicación sin el conocimiento del usuario por lo que es completamente indetectable cuando su uso no es el correcto.

Tras esta pequeña introducción al funcionamiento del sensor de luz, ahora vamos a ver cómo y qué han hecho los investigadores del MIT para encontrar esta vulnerabilidad. Eso sí, hay que aclarar que el sensor de luz no registra imágenes como si se tratase de una cámara.
El método de los investigadores del MIT consiste en mostrar un vídeo conocido en la pantalla, y utilizar el sensor de luz ambiental para capturar las variaciones de la intensidad de la luz reflejada que son parcialmente bloqueadas por la mano que toca la pantalla.
De esta forma, se formula un problema inverso similar al de la imagen de un solo píxel, que consiste en reconstruir una imagen a partir de una serie de mediciones de la luz reflejada por la escena. Para reconstruir las imágenes de la mano del usuario, los investigadores del MIT tuvieron que superar varios desafíos.
El primero es que el sensor de luz ambiental tiene una baja sensibilidad y una alta cuantificación, lo que significa que solo puede detectar cambios grandes de iluminación y que los valores que proporciona son muy discretos.

El segundo es que el sensor de luz ambiental tiene una baja frecuencia de muestreo, lo que limita la velocidad y la resolución de las imágenes que se pueden obtener. El tercero es que el sensor de luz ambiental tiene un campo de visión muy amplio, lo que implica que capta la luz reflejada por toda la pantalla y no solo por la zona que toca la mano.
Para resolver estos problemas, los investigadores del MIT propusieron un algoritmo de inversión que involucra un descuantificador de norma lp y un eliminador de ruido profundo como priores de imagen natural, para reconstruir las imágenes desde la perspectiva de la pantalla.
Esto se encargaría de recuperar la información perdida por la cuantificación del sensor de luz ambiental, mientras que el eliminador de ruido profundo se encarga de mejorar las imágenes mediante la eliminación de las partículas de ruido de la imagen.
Todo esto permitió a los investigadores conseguir imágenes de la mano que estaban utilizando para el estudio, la resolución es 32 x 32 píxeles. Se trata de imágenes de baja resolución, son perfectamente válidas para identificar las formas y los movimientos realizados.

El método de los investigadores del MIT revela el peligro oculto del sensor de luz de tu móvil, que puede ser utilizado para espiar tu interacción táctil con el dispositivo sin que te des cuenta. Esto es una amenaza para la privacidad de los usuarios.
Pese a la enorme problemática que supone esta vulnerabilidad, los investigadores del MIT indican que espiar a los usuarios mediante el sensor de luz ambiental es un proceso lento y tedioso. Los atacantes cuentan con métodos más sencillos para poder espiar a los usuarios.