En OpenAI, creadora de ChatGPT, está cundiendo el pánico y la paranoia: "Están viendo conspiraciones y ecos de enemigos por todas partes"

OpenAI ha emitido órdenes de comparecencia a varias organizaciones dedicadas a la seguridad en IA, como Encode Justice, porque sospechan que figuras como Elon Musk o Mark Zuckerberg están conspirando contra ellos

En OpenAI, creadora de ChatGPT, está cundiendo el pánico y la paranoia: "Están viendo conspiraciones y ecos de enemigos por todas partes"
Sam Altman es el CEO de OpenAI
Publicado en Tecnología

En las últimas semanas, OpenAI, la compañía detrás del chatbot de IA ChatGPT, no solo ha estado en boca de todos por el lanzamiento de GPT-5, el modelo de Inteligencia Artificial más potente hasta la fecha, sino también por una serie de polémicas que lo han puesto en en ojo del huracán.

Así, si hace unos días OpenAI admitió que espiaba conversaciones privadas y las denunciaba a la policía, ahora una filtración asegura que, dentro de la compañía dirigida por Sam Altman, se ha instalado un ambiente de desconfianza y sospechas que provoca que sus directivos estén viendo conspiraciones en todos lados.

Una extraña teoría de la conspiración se extiende en el seno de OpenAI

Un reciente informe del medio San Francisco Standard, deja al descubierto que OpenAI ha estado enviando subpoenas o órdenes de comparecencia a varias organizaciones especializadas a la seguridad en IA como Encode, porque Altman y otros altos ejecutivos de la compañía sospechan que hay figuras mediáticas que quieren acabar con su empresa.

Un detalle curioso que ha revelado Nathan Calvin, el asesor legal de Encode, es que comenzó a recibir llamadas extrañas durante varios días hasta que, finalmente, un ayudante del sheriff de Washington DC le entregó una citación de la firma dirigida por Altman.

"Estaba pensando: vaya, realmente están haciendo esto. Esto realmente está sucediendo".

Toda esta situación viene provocada por el hecho de que OpenAI quiere convertirse en una organización con ánimo de lucro, tal como lo demuestra el hecho de que, en el escrito remitido a Encode, la compañía liderada por Altman le exige a dicha empresa que publique cualquier información que tenga acerca de la participación de Elon Musk en la fundación de la organización sin fines de lucro y cualquier intercambio que Encode hubiera tenido con él y con el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, el cual aparentemente iba a colaborar con Musk en la oferta pública de adquisición que iban a presentar el pasado mes de febrero.

Calvin le aseguró a San Francisco Standard que no existen tales documentos ni se han producido los citados intercambios con Zuckeberg y que, al menos, otras dos organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la seguridad de la IA (que no fueron nombradas en el artículo) han recibido documentos similares en los últimos meses enviados por OpenAI.

Nathan Calvin le dejó muy claro al citado medio cuál cree que es la situación actual en el seno de OpenAI:

"Están en una especie de burbuja paranoica. Están bajo asedio por parte de Meta, que intenta robar a sus empleados, y de Elon, que parece realmente dispuesto a atraparlos. Creo que simplemente están viendo conspiraciones y ecos de sus enemigos en lugares donde [no las hay]".

Por su parte, Ann O'Leary, una de las abogadas de OpenAI le explicó a San Francisco Standard que el objetivo de su empresa es desenmascarar a "los financiadores [que] tienen participaciones directas en el capital de sus competidores", entre los cuales se encontrarían el CEO de Tesla Elon Musk, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, el cofundador de Facebook y fundador de eBay, Pierre Omidyar e incluso Dustin Moskovitz, uno de los inversores de Anthropic.

"Se trata de transparencia en términos de quién financió a estas organizaciones. Pueden dar todo el giro que quieran, pero lo único que siguen haciendo es agacharse, esquivar, balancearse y decidir quién los financia realmente. Esa es la pregunta del millón de dólares".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!