OpenAI lanza GPT-5: el modelo de IA más potente jamás creado llega con cuatro versiones diferentes
OpenAI acaba de presentar GPT-5 en cuatro versiones distintas, con capacidades multimodales avanzadas y disponibilidad tanto gratuita como premium

OpenAI está presentando en estos momentos GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha, que ya está disponible en ChatGPT para todos los usuarios. La compañía de San Francisco vuelve a la carga tras meses en los que Google, Anthropic y Meta le han pisado los talones con sus propios desarrollos de IA generativa cada vez más sofisticados.
Sam Altman no se ha cortado un pelo durante la presentación y ha comparado este lanzamiento con hitos tecnológicos como el primer iPhone con pantalla Retina. Según está contando The Verge, el CEO de OpenAI cree que estamos ante un cambio de paradigma similar al que supuso aquel dispositivo de Apple en su momento.
Un sistema más inteligente que elige por ti
Lo más interesante de GPT-5 es que ya no tienes que andar eligiendo entre modelos. El sistema incorpora un router interno que analiza tu consulta y decide qué versión necesitas: desde GPT-5 mini para consultas básicas hasta GPT-5 thinking para problemas complejos que requieren razonamiento profundo. Se acabó el lío de no saber qué modelo usar.
Para explicar la diferencia entre generaciones, Altman ha tirado de una comparación que cualquiera puede entender sin ser experto en IA. "GPT-3 era como hablar con un estudiante de instituto, GPT-4 con uno universitario, pero GPT-5 por primera vez transmite la sensación de dialogar con alguien con un doctorado", está explicando durante la presentación del nuevo modelo.
Además del cerebro mejorado, GPT-5 llega con personalizaciones de estilo bastante curiosas como "Cínico", "Robot", "Listener" y "Nerd". Ya en julio Microsoft había dejado escapar estos detalles por accidente, confirmando que el modelo vendría con estas opciones y que la integración con Office 365 sería prácticamente inmediata.
Los números que ha conseguido GPT-5 en las pruebas técnicas de programación son espectaculares. Yann Dubois, que se encarga del entrenamiento final del modelo, acaba de mostrar cómo puede crear aplicaciones web completas con una sola instrucción, alcanzando un 74.9% en SWE-Bench Verified y un 88% en Aider Polyglot, dejando a la competencia muy atrás.
El modelo destaca especialmente en la generación de código frontend y el debugging de repositorios grandes. Durante la demostración, GPT-5 ha creado desde juegos de pixel art hasta simuladores de batería con diseños que entienden perfectamente el espacio, la tipografía y la estética visual, algo que las versiones anteriores no conseguían ni de lejos.
OpenAI dice haber dedicado más de cinco mil horas a probar el modelo para evitar problemas de seguridad. La buena noticia es que las alucinaciones se han reducido drásticamente: un 45% menos de errores factuales que GPT-4o cuando busca información en web, y cuando activa el modo thinking, la reducción llega al 80% comparado con el modelo o3.
Todo este revuelo venía cociéndose desde febrero, cuando se filtró que OpenAI trabajaba en unificar sus modelos. La idea tiene sentido: con más de 700 millones de usuarios semanales en ChatGPT, muchos sin conocimientos técnicos, simplificar la experiencia era casi obligatorio para no perder usuarios por el camino.
En salud, GPT-5 obtiene puntuaciones significativamente superiores en el benchmark HealthBench, actuando como un compañero activo que hace preguntas relevantes y señala posibles problemas de forma proactiva. OpenAI insiste en que no sustituye a un médico, pero puede ayudar a entender resultados, preparar consultas y evaluar opciones de tratamiento.
Para los usuarios más exigentes, OpenAI también lanza GPT-5 Pro, que reemplaza a o3-pro y ofrece tiempos de razonamiento extendidos para tareas extremadamente complejas. Los expertos externos prefirieron GPT-5 Pro sobre el modelo estándar en el 67.8% de los casos evaluados, especialmente en matemáticas avanzadas y ciencias.
La compañía no ha querido revelar con qué datos han entrenado exactamente a GPT-5, escudándose en temas de competencia y privacidad. Los usuarios gratuitos podrán hacer consultas ilimitadas con el modelo estándar, mientras que los suscriptores Plus y Pro tendrán acceso a niveles superiores de inteligencia y mayor capacidad de procesamiento.
Altman ya había soltado en febrero que esperaba que GPT-5 fuera "más inteligente que él", aunque reconoce que todavía no estamos ante una inteligencia artificial general completa. Aun así, el ejecutivo asegura que este lanzamiento nos acerca mucho más a tener sistemas realmente versátiles, y promete que lo que viene en los próximos meses va a cambiar por completo nuestra forma de interactuar con la tecnología.