Esta cámara tomará una foto de larga exposición que durará mil años: tiene una importante misión

Este proyecto es, en esencia, una mirada al futuro que busca hacernos pensar

Esta cámara tomará una foto de larga exposición que durará mil años: tiene una importante misión
Con una cámara estenopeica el proyecto atraviesa importantes riesgos
Publicado en Tecnología

Hoy en día podemos hacer fotografías de larga exposición con nuestro móvil gracias a las estupendas aplicaciones de fotografía que existen en las distintas tiendas de aplicaciones. Sin embargo, un filósofo se ha lanzado a un proyecto ambicioso que ningún móvil podría resistir en el camino: crear una fotografía de larga exposición capaz de durar 1.000 años con una cámara capaz de resistir este deterioro. Lo verdaderamente notable de todo esto, es que el autor busca sorprendernos con su manera de hacer las cosas y quiere generar en nosotros una mirada hacia el futuro en la que nos planteemos cómo va a ser. Vamos a ver qué tiene este proyecto que ofrecernos como espectador.

El objetivo de esta misión

En Tucson, Arizona, se está llevando a cabo un proyecto fotográfico extraordinario: la Millennium Camera. Este proyecto, ideado por Jonathon Keats, un filósofo experimental de la Universidad de Arizona, consiste en una cámara estenopeica diseñada para realizar una exposición de mil años. La cámara, montada en un poste de acero y apuntando a un barrio de Tucson, utiliza un pigmento de pintura al óleo llamado rosa madder, sensible a la luz, que se irá desvaneciendo lentamente con el paso del tiempo, capturando así los cambios graduales en el paisaje. Estas cámaras son muy duraderas por su simpleza, al fin y al cabo, son simplemente un agujero en un cilindro metálico, que junto con un pigmento y la entrada mínima de luz consiguen retratar imágenes bastante interesantes.

Así, la primera de estas cámaras mira a un vecindario de Arizona para observar los cambios que podría sufrir un lugar así en el futuro. En principio, es un lugar apacible y tranquilo, pero quién sabe que le deparará a ese territorio durante los próximos mil años.

Keats tiene planes de instalar otras "Millennium Cameras" en diferentes partes del mundo, incluyendo China, Los Ángeles y los Alpes austriacos. Cada cámara apuntará en una dirección distinta, ofreciendo miradas diversas sobre la interacción humana con el medio ambiente y con la propia sociedad. La idea de este proyecto es hacernos reflexionar sobre la naturaleza de la misma.

Riesgos técnicos realmente complejos

El proyecto enfrenta desafíos significativos que no podemos obviar con facilidad. El principal es la durabilidad de los componentes de cara a los mil años que se espera que esté operativa esta cámara. Este es el motivo por el que han utilizado una cámara estenopeica, de las más sencillas que existen y que más durabilidad pueden tener debido a que simplemente es una pequeña caja con un agujero minúsculo y un pigmento que se encarga de sacar las fotografías.

Al fin y al cabo, se trata de un proyecto especulativo que busca preguntarse sobre el futuro. Lo más seguro es que jamás llegue a concluir su trabajo, pero marca un camino muy interesante sobre cómo miramos hacia el futuro y qué esperamos ver a través de esa cámara. Así, es una puerta abierta hacia la imaginación.

Solamente la población del año 3023 sabrá si este proceso ha funcionado finalmente o, si, por el contrario, ha quedado abandonado y desaparecido de los anales de la tierra. En cualquier caso, es un proceso ambicioso e interesante que invita a la reflexión. Al fin y al cabo, este proyecto ha sido llevado a cabo por un profesor de Filosofía que seguramente tenga en mente un complejo razonamiento sobre la mutabilidad de las cosas a través del tiempo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!