Etiquetas NFC: qué son, cómo funcionan y 32 usos increíbles

¿Valen realmente la pena las etiquetas NFC? Descubre qué son exactamente y todos los usos que puedes darle antes de lanzarte a la compra de una.

Etiquetas NFC: qué son, cómo funcionan y 32 usos increíbles
Publicado en Tecnología

Las etiquetas NFC son muy útiles. No hay que confundirlas con lo que grandes fabricantes como Samsung y Apple han sacado. El AirTag y otros dispositivos similares son geolocalizadores. Entonces, ¿de qué hablamos? De unas etiquetas pasivas que aprovechan la conectividad NFC de tu smartphone para leer y almacenar información. De hecho, es una tecnología muy conocida por los pagos móviles.

En esta guía, te explico cuáles son los modelos más interesantes y qué debes mirar antes de comprar un lote de etiquetas NFC. Además, te explico cómo funcionan exactamente y 21 usos increíbles que puedes darles.

Mejores etiquetas NFC que puedes comprar

Antes de pasarnos a la parte técnica, te hablo de las mejores etiquetas NFC que puedes comprar ahora mismo. Si todavía no tienes muy claro de qué estoy hablando, te recomiendo bajar un poquito y leer acerca de su funcionamiento, los usos que se le pueden dar y las cosas que debes tener en cuenta antes de comprar un lote de este accesorio tan útil.

50 etiquetas NFC NTAG215 de Hicarer

Este pack de 50 etiquetas NFC es de tipo NTAG215 y están fabricadas por PVC resistente al agua. En cuanto a tamaño, tienen un diámetro de 25 mm y no falta la parte posterior adhesiva para pegarlas allá donde lo necesites.

50 etiquetas NFC NTAG215 de Hicarer

50 piezas de etiqueta NFC NTAG213 pegatina de chip de 25 mm

Otra opción a la que puedes recurrir es este pack de 50 etiquetas NFC fabricado por la marca Fongwah. Son de categoría NTAG213, con memoria de 144 bytes. En cuanto a su composición, están hechas de aluminio impermeables, así que seguirán funcionando aunque se mojen.

50 piezas de etiqueta NFC NTAG213 pegatina de chip de 25 mm

20 etiquetas NFC NTAG215 de YSSHUI

También puedes equiparte con las etiquetas de marca YSSHUI, que vienen en un pack de 20 unidades y son de tipo NTAG215. Su memoria es muy amplia, de 504 bytes, y son resistentes al agua.

20 etiquetas NFC NTAG215 de YSSHUI

60 Piezas Etiquetas NFC Tag

Un lote ideal si buscas cantidad y versatilidad. Estas etiquetas NTAG215 ofrecen 504 bytes de memoria y son regrabables hasta 100.000 veces. Cuentan con superficie impermeable, adhesivo trasero y son perfectas para automatizar tareas, compartir información o conectar tu móvil con redes WiFi.

60 Piezas Etiquetas NFC Tag

Wisboey 24PCS Etiqueta Adhesiva NFC

Estas etiquetas adhesivas NFC operan a 13,56 MHz y son compatibles con todos los teléfonos con NFC. Su rango de lectura depende del dispositivo, pero están optimizadas para tareas rápidas como compartir información o conectarse a dispositivos inteligentes.

Wisboey 24PCS Etiqueta Adhesiva NFC

Xmart 50 Piezas NFC Tag 504 Bytes

Este pack incluye 50 etiquetas (25 blancas y 25 negras) con memoria de 504 bytes, resistentes al agua y con una gran compatibilidad. Son perfectas para hogares inteligentes, compartir contenido multimedia o incluso crear tarjetas Amiibo. Se entregan con caja de almacenamiento.

Xmart 50 Piezas NFC Tag 504 Bytes

Qué son y cómo funcionan las etiquetas NFC

05. HUAWEI WATCH 5 LIFESTYLE

NFC es la tecnología que te permite, entre otras cosas, pagar con un reloj inteligente o el móvil

Las etiquetas NFC son pequeños dispositivos pasivos que no tienen batería, pero que se activan al acercarles un móvil con conectividad NFC. Se utilizan para automatizar tareas cotidianas como abrir una app, silenciar el móvil, conectarse a una red WiFi o enviar un mensaje.

  • Funcionamiento automático. Al acercar tu smartphone a una etiqueta NFC, esta transmite los datos almacenados en su chip gracias a la energía que recibe del propio móvil. Así se ejecuta una acción previamente programada, sin necesidad de abrir ninguna app ni tocar la pantalla.
  • Chip y memoria. Las etiquetas contienen chips NFC como el NTAG213 o NTAG215, cuya capacidad (en bytes) determina qué tipo y cuánta información puedes guardar en ellas. Por ejemplo, una URL corta o una tarjeta de contacto.
  • Tamaño y alcance. Cuanto mayor es el tamaño físico de la etiqueta, mayor es su rango de lectura. Esto facilita que el móvil la detecte más rápido o desde una ligera distancia.
  • Instalación fácil. La mayoría de las etiquetas cuentan con adhesivo trasero para que puedas colocarlas en cualquier superficie: una mesilla, un escritorio o una pared. Solo necesitas acercar el móvil y se ejecuta la acción configurada.
  • Configuración personalizada. Aunque son muy versátiles, llegan sin configurar. Tú eliges qué acción quieres que se active con ayuda de apps como NFC Tools. En segundos puedes personalizarlas para que se adapten a tu rutina diaria.

Cosas que debes mirar antes de comprar un lote de etiquetas NFC

Etiquetas NFC: qué son, cómo funcionan y 32 usos increíbles

Este es el logotipo del NFC que verás en tu móvil, si este es compatible

Antes de lanzarte a comprar un lote de etiquetas NFC, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos, como su funcionalidad, durabilidad y compatibilidad con tus necesidades. Aunque muchas pueden parecer similares a simple vista, no todas ofrecen las mismas prestaciones.

Aquí te dejo los factores más relevantes a considerar:

  • Tipo de chip. Existen varios tipos como NTAG213, NTAG215 o NTAG216, cada uno con distinta capacidad de memoria y funciones. Por ejemplo, el NTAG215 es uno de los más populares por su equilibrio entre precio y funcionalidad, con 504 bytes de memoria.
  • Capacidad de memoria. Según lo que necesites guardar (una URL, contacto, acceso WiFi, datos de automatización), te convendrá una mayor o menor cantidad de memoria. Las etiquetas NTAG213 suelen tener 144 bytes, mientras que las NTAG215 llegan hasta los 504 bytes y las NTAG216 alcanzan los 888 bytes.
  • Formato físico. Puedes encontrarlas en forma de tarjeta, llavero, disco adhesivo o incluso integradas en pulseras. Elige el formato que mejor se adapte al uso que le vas a dar: pegarlas en una superficie, llevarlas contigo o integrarlas en objetos del día a día.
  • Adhesivo o sin adhesivo. Las etiquetas NFC con parte trasera adhesiva son ideales para fijarlas en lugares concretos como escritorios, mesitas o paredes. Si no lo tienen, necesitarás otro método para fijarlas, aunque esto puede ser útil si planeas reutilizarlas.
  • Resistencia al agua y durabilidad. Si planeas usar las etiquetas en exteriores o lugares húmedos (como el baño o la cocina), asegúrate de que sean impermeables y resistentes al desgaste. El material (PVC, PET, papel recubierto) también influye en su vida útil.
  • Compatibilidad con dispositivos. Aunque la mayoría de etiquetas actuales funcionan con móviles Android y algunos modelos de iPhone, conviene revisar que el tipo de chip esté soportado por tu dispositivo y apps como NFC Tools.
  • Diseño y color. Si vas a usarlas en lugares visibles o quieres distinguirlas por categorías, puedes optar por etiquetas de distintos colores o incluso personalizadas con iconos o logos. Esto facilita la organización visual de sus funciones.
  • Compatibilidad de tu smartphone. Aunque la mayoría de los móviles vendidos en España cuentan con NFC, no está demás que verifiques su compatibilidad con esta tecnología. Te recomiendo que lo hagas, especialmente, si dispositivo ya tiene unos añitos.

Cómo configurar una etiqueta NFC

Bien, has comprado una etiqueta NFC para automatizar tareas con tu smartphone, ¿pero cómo puedes configurarla? Cuando compras una etiqueta con esta conectividad, esta viene sin información, completamente en blanco, así que eres tú el que debes escribir en ella para decirle qué tiene que hacer cuando la lea con tu móvil.

Afortunadamente, no debes tener conocimientos avanzados para hacerlo, pues hay aplicaciones gratuitas para Android diseñadas específicamente para configurar etiquetas NFC. La mejor es NFC Tools, pues te permite escribir texto, enlaces a páginas web, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, direcciones de una localización exacta, una configuración de la conexión WiFi y hasta una localización GPS en esas etiquetas

Google Play | NFC Tools

Para ello, lo primero que debes hacer es descargar la app NFC Tools en tu smartphone que, evidentemente, tiene que contar con chip NFC.

Una vez instalada, ábrela y sigue estos pasos:

  1. Pincha en la pestaña "Escribir".
  2. Toca en "Añadir un registro" para comenzar a elegir la acción que automatizarás.
  3. Selecciona si añadirás a la etiqueta texto, URL, URL personalizada, un enlace de una búsqueda concreta, un perfil de redes sociales, el enlace a un vídeo, archivo o app, una dirección de email, un contacto, un número de teléfono... En fin, una de las múltiples opciones disponibles en NFC Tools.
  4. Configura el registro, en nuestro caso, introduciendo una URL. Pincha en "Validar" cuando hayas acabado.
  5. Ahora, pincha en la opción "Escribir / X bytes" para escribir esa acción en la etiqueta NFC. Esta misma opción te informa sobre el tamaño de la acción que vas a escribir en la etiqueta, muy útil para saber si tendrá espacio o no.
  6. Acerca el teléfono a la etiqueta NFC para finalizar el proceso.

Cuando hayas terminado la configuración, solo tendrás que poner la etiqueta NFC en el lugar en el que vayas a usarla y acercar a ella el smartphone para que la acción programada se realice automáticamente.

32 usos increíbles que darle a las etiquetas NFC

Etiquetas NFC: qué son, cómo funcionan y 32 usos increíbles

Las etiquetas NFC te dan mucho juego a la hora de crear automatizaciones

Como hemos anticipado al inicio, el éxito de las etiquetas NFC recae en la multitud de usos que se les pueden dar. Aquí tienes muchos de ellos:

  • Antes de dormir. Como hemos comentado, puedes pegar la etiqueta NFC en la mesita de noche y configurarla para que ponga el teléfono en el Modo No molestar, y desactive los datos móviles y la conexión WiFi. Así, descansarás tranquilo sabiendo que nadie va a interrumpir tus dulces sueños.
  • Acceso directo a tus redes sociales. Si quieres difundir tu presencia en las redes, puedes configurar que la lectura de la etiqueta NFC lleve a tus perfiles en plataformas como Instagram, Facebook o Twitter.
  • En el trabajo. En tu escritorio de trabajo puedes ubicar una etiqueta de estas características para que al llegar ponga tu smartphone en silencio, active el WiFi y abra las apps que utilizas normalmente, como Word o Google Drive.
  • Para difundir tu contacto. En vez de las típicas tarjetas de contacto, puedes difundir tus datos personales añadiendo toda esa información a una etiqueta NFC. Así, cuando en una reunión de negocios quieras pasarle tu contacto a otras personas, solo tendrán que leerla con su móvil.
  • Rápida conexión a una red WiFi. Evita tener que dar siempre la contraseña del WiFi a tus invitados dándoles conexión directa con solo leer la etiqueta NFC que tienes en el salón.
  • Para enviar un SMS preconfigurado. Como hemos visto en NFC Tools, en una etiqueta NFC puedes grabar un SMS para enviarlo directamente al acercar el terminal.
  • Escuchar tu música favorita. Puedes poner una de estas etiquetas en el cuarto de baño para acceder a tu playlist favorita cuando te vas a duchar, por ejemplo.
  • Como temporizador. Otra opción es pegar una de estas etiquetas NFC en la cocina y que te lleve directamente al temporizador. Así, podrás controlar el tiempo de cada proceso de una receta culinaria para que te salga perfecta.
  • Para transferir archivos. Puedes introducir en la etiqueta una serie de archivos que se transferirán a otros usuarios cuando la escaneen con sus móviles.
  • Para proyectos culturales. Las etiquetas NFC pueden estar presentes en museos para mejorar la experiencia de los visitantes. Por ejemplo, el Museo de Londres las colocó al lado de algunas obras para que sus usuarios pudiesen conocer más información sobre ellas.
  • Acceso directo a la navegación. Puedes escribir una ubicación concreta en una etiqueta NFC para acceder directamente a la navegación de Google Maps que te lleva a ella.
  • En el coche. Tu automóvil puede ser un lugar muy interesante para situar una etiqueta NFC, por ejemplo, puedes programar la activación del Bluetooth para que el móvil se conecte con el sistema del coche, la reproducción de tu playlist favorita de música y la apertura de apps como Android Auto.
  • Para hacer deporte. Otras tareas que puedes programar en tu etiqueta NFC es la apertura de la aplicación para monitorizar tus ejercicios físicos y de tu lista de reproducción de música de motivación. Así, si la sitúas en la entrada de casa, podrás tener todo lo que necesitas en tu móvil para hacer deporte en unos segundos.
  • Guardar datos privados. Como hemos visto, la etiqueta NFC puede albergar datos de contactos, números de teléfono, links a páginas web y hasta mensajes de texto. Por ello, puede ser un sitio curioso para guardar datos privados que te harán falta en el futuro.
  • Acceso directo a la web de tu negocio. Si quieres difundir la presencia de tu negocio en la red, puedes poner en tus establecimientos una etiqueta NFC que lleve directamente a su web para que los clientes puedan conocer más información del mismo.
  • Registrar tu llegada y salida del trabajo. Situar una etiqueta NFC en tu escritorio del trabajo puede servir también para registrar cuando llegas y sales, y así mantener un registro de tu jornada laboral.
  • Acceso a la carta de un restaurante. Al igual que los códigos QR, las etiquetas NFC pueden llevarte rápidamente a la carta de un restaurante sin necesidad de tenerla en papel.
  • Enviar tu ubicación actual a un contacto. Útil en situaciones de emergencia o para avisar que has llegado a un lugar.
  • Ajustar el brillo y volumen del móvil. Una etiqueta en la mesilla puede ajustar el brillo al mínimo y bajar el volumen por la noche.
  • Llamada preconfigurada. Igual que puedes configurar un SMS para enviarlo directamente al acercar el teléfono a la etiqueta NFC, puedes programar una llamada a un número de teléfono concreto.
  • Identificación en un evento. Las etiquetas NFC son también herramientas de identificación, así que puedes utilizarlas para identificarte en eventos como conciertos, por ejemplo.
  • Conectarte a un dispositivo Bluetooth. Con NFC Tools pueden programar también la conexión automática a un dispositivo Bluetooth, por ejemplo, un altavoz inalámbrico, con solo unir el teléfono móvil y la etiqueta.
  • Compartir la contraseña del WiFi en texto visible. Además de conectarse automáticamente, también puede mostrar la contraseña escrita.
  • Programar un mensaje motivador diario. Inicia tu jornada con una etiqueta que muestre una frase positiva o enlace a una meditación guiada.
  • Activar la linterna del móvil. Útil si colocas la etiqueta en un punto oscuro como el trastero o la entrada por la noche.
  • Activar el modo avión para estudiar. También puedes ubicar una etiqueta NFC en tu escritorio para activar el modo avión de tu smartphone y así poder concentrarte mientras estudias.
  • Lanzar rutinas de Google Home o Alexa. Puedes configurar una etiqueta para que active una rutina específica, como encender las luces, poner música o ajustar el termostato con un solo toque.
  • Acceder al panel de control de tu casa inteligente. Coloca una etiqueta en la entrada de casa que abra automáticamente la app de control de dispositivos inteligentes como luces, cerraduras o cámaras.
  • Activar una alarma personalizada. Ideal si colocas la etiqueta en la puerta de salida, para activar una alarma o recordatorio con tareas que debes hacer ese día.
  • Abrir la cámara directamente. Ideal para momentos rápidos donde no quieres perder tiempo desbloqueando el móvil.
  • Iniciar una llamada de videoconferencia. Perfecto para teletrabajo, puedes lanzar Zoom, Meet o Teams con una etiqueta.
  • Lanzar Spotify o YouTube al llegar a casa. Una etiqueta en la entrada puede iniciar tu playlist favorita o el canal que sueles ver al llegar.

Como ves, las posibilidades son infinitas. Las etiquetas NFC son un producto tan versátil que hasta puede crear cierta adicción. Antes de que llenes tu casa o negocio de etiquetas de este tipo, mi consejo es que planifiques un poco su implementación. Define bien los objetivos, por ejemplo, si quieres automatizar tareas, compartir datos o modificar ajustes de tu dispositivo. Esto te ayudará a saber cuántas necesitas realmente y cuál es el formato ideal para ti.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!