FiiO condensa sonido de alta gama en un llavero: así es su nuevo DAC con potencia de escritorio
El QX13 incorpora el chip ESS Sabre ES9027PRO y ofrece salidas balanceadas en un formato ultracompacto de 33,7 gramos con carcasa de fibra de carbono

FiiO acaba de enseñar algo que debería ser imposible: meter la calidad de sonido de un equipo de escritorio en un dispositivo que cabe en el llavero. El QX13 es un DAC portátil que incorpora el mismo chip que usan los equipos profesionales más caros, y las especificaciones dan un poco de respeto.
Según ha confirmado eCoUstics, el QX13 incorpora el chip DAC ESS Sabre ES9027PRO, que normalmente encuentras en equipos que cuestan tres veces más. Con 8 canales funcionando en modo diferencial, consigue una calidad que hasta ahora solo veías en DACs de sobremesa.
La tecnología de escritorio ahora cabe en el bolsillo
La carcasa está disponible en fibra de carbono de 21 capas (33,7 g) o aleación de titanio y oro (39,2 g). Por dentro lleva un procesador USB XMOS XU316 y cuatro etapas de amplificación INA1620. Entender qué es un DAC te ayudará a comprender por qué esto marca la diferencia en la calidad del sonido.
El soporte de formatos llega hasta DSD512 y PCM 768 kHz/32 bits, con decodificación MQA completa incluida. Estas cifras están por encima de muchos DACs de escritorio, como pudimos comprobar en el análisis del FiiO K19, que ya nos había impresionado.
Además de la salida de 3,5 mm, el QX13 incluye una toma balanceada de 4,4 mm, fundamental si tienes auriculares de alta impedancia. La potencia que entrega es considerable: 440 mW en configuración normal y 900 mW en modo balanceado, suficiente para mover auriculares planares sin problemas.
Hay un interruptor físico que activa el Desktop Mode cuando lo conectas a fuentes USB con más energía. Esta función lo pone a la altura de equipos de sobremesa, algo que hasta ahora solo veías en modelos como el FiiO K11 R2R.
La pantalla LCD de 1,99 pulgadas te permite ajustar la ecualización, cambiar entradas y modificar la ganancia sin tocar el móvil. Tiene dos botones físicos para volumen y reproducción, algo que se agradece cuando no quieres complicarte con el teléfono.
Las especificaciones técnicas son llamativas: relación señal/ruido de 124 dB y distorsión total del 0,0004%. La respuesta en frecuencia se mantiene plana entre 20 Hz y 20 kHz con apenas ±0,07 dB de variación, números que dejan atrás a muchos DACs más caros.
Con un precio de 219 USD (239 € en Europa), el QX13 se sitúa donde compiten el iFi Go bar y el AudioQuest Cobalt. Su rival más directo sería el iFi iDSD Valkyrie, que también apuesta por llevar la calidad profesional al bolsillo.
Ahora FiiO tendrá que demostrar que no es solo un alarde de especificaciones, sino algo que realmente mejora tu música. El QX13 se ha presentado en el CanJam London, pero el verdadero examen llegará cuando esté en manos de los usuarios. Si supera la prueba, podría darle un interesante giro de guion al audio portátil.