Fire TV Stick 4K Select (2025), análisis: renovada versión con un gran cambio que no convence
Amazon renueva su exitosa línea de stick TVs con esta versión que estrena sistema operativo propio
Como usuario de varios stick TVs de diferentes marcas, he podido vivir en mis propias carnes las ventajas y desventajas de todos ellos. Con un sistema operativo y con otro, comparados con Android TV Box y con las apps presentes en las smart TVs de diferentes fabricantes, he podido constatar que el Fire TV Stick 4K Max es el mejor de todos en relación calidad-precio.
Estas últimas semanas, he podido probar en casa el nuevo Fire TV Stick 4K Select que, a primera vista, no cambia en absoluto, pero que en la acción dejará sin palabras (para bien y para mal) a muchos usuarios. Este dispositivo de streaming, presentado en septiembre de este año, quiere marcar una nueva era en los Fire TV Stick de Amazon, fomentando el uso de un nuevo sistema operativo. Vamos a profundizar en el uso de este Fire TV Stick 4K Select, comparándolo con el modelo 4K Max (y otros) y dándole una oportunidad para un futuro, a priori, incierto.
+ Pros
- Sistema ligero y propio
- Aspecto calcado a Fire OS
- Contras
- Restricciones para apps Android
- Cambio en el desarrollo de ciertas apps
- Mucho lag
- Memoria para el usuario insuficiente
- Mantiene microUSB en 2025
- Amazon Fire TV Stick 4K Select, especificaciones y comparativa
- Precio del Amazon Fire TV Stick 4K Select y dónde comprarlo
- Nuevo sistema operativo Vega OS (basado en Linux)
- Diseño y controles
- Rendimiento general
- Alternativas al Fire TV Stick 4K Select
- Conclusiones
Amazon Fire TV Stick 4K Select, especificaciones y comparativa
| Especificaciones | Fire TV Stick 4K Select (2025) | Fire TV Stick 4K Max (2023) |
|---|---|---|
| Dimensiones y peso | 99 x 30 x 14 mm 46,2 gr | 99 x 30 x 14 mm 43,5 gr |
| Sistema operativo | Vega OS | Fire OS |
| Memoria y RAM | 8 GB 1 GB | 16 GB 2 GB |
| Conectividad inalámbrica | WiFi 5 Bluetooth 5.0 | WiFi 6E Bluetooth 5.2 |
| Procesador | Quad-core 1.7 GHz MediaTek | Quad-core 2.0 GHz MediaTek (850 MHz GPU) |
| Puertos | HDMI 2.0 | HDMI 2.1 |
| Tecnologías de HDR | 4K a 60 fps HDR10, HDR10+ | 4K a 60 fps HDR10, HDR10+, Dolby Vision, HLG |
| Formatos de audio | Dolby Digital Plus Dolby Atmos limitado | Dolby Atmos Dolby Digital Plus (eAC3) Dolby AC3 Dolby AC4 Dolby MAT Dolby TrueHD passthrough MPEG-H passthrough DTS HD passthrough |
| Audio por HDMI | Hasta 5.1 canales | Hasta 7.1 canales |
Precio del Amazon Fire TV Stick 4K Select y dónde comprarlo

Su caja sigue utilizando papel reciclado
La primera versión del Fire TV Stick 4K Max salió al mercado por 69,99 euros, pero no fue hasta el 2023 cuando la segunda edición fue lanzada por 79,99 euros. Este nuevo Fire TV Stick 4K Select llega por solo 54,99 euros, un precio súper competitivo que seguramente se verá reducido en periodos de oferta como el Prime Day o el Black Friday. Puede comprarse en Amazon principalmente, pero también en otros distribuidores online como MediaMarkt.
- En algunos periodos de ofertas este Fire TV Stick 4K Select ha llegado a costar 19,99 euros.
Este Fire TV Stick 4K Select se encuentra, en precio y características, entre el modelo HD y el 4K normal. También podremos verlo como un competidor claro frente a otros stick TVs de otras firmas como el Chromecast con Google TV 4K o el Xiaomi TV Stick 4K. Por otro lado, no puede lidiar con otros tan potentes como el NVIDIA Shield TV y TV Pro, diseñados para jugar principalmente.
Nuevo sistema operativo Vega OS (basado en Linux)

La interfaz de Vega OS es calcada a la de Fire OS
El sistema operativo Vega OS, utilizado en este nuevo Fire TV Stick 4K Select, es un sistema desarrollado desde cero basado en Linux, distinto de Fire OS y Android TV. A diferencia de Fire OS, que es una versión modificada de Android adaptada por Amazon, Vega OS no se basa en Android y, por tanto, no es compatible con las aplicaciones de Android existentes. Esto significa que las apps actuales para Fire TV con Fire OS no funcionarán en Vega OS y los desarrolladores deben crear versiones específicas para este nuevo sistema.
Vega OS está diseñado para ser más ligero, rápido y eficiente, requiriendo menos recursos de hardware (de ahí que este nuevo modelo solo cuente con 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento). Gracias a estar optimizado para el hardware específico de los dispositivos de Amazon, su rendimiento, rapidez en la apertura de apps y fluidez de la interfaz son mayores que con Fire OS, o eso es lo que se dice sobre el papel.
- Como dato para los nuevos desarrolladores de apps, Vega OS usa React Native como marco para desarrollo de apps, entorno que facilita la creación con JavaScript.
En cuanto a experiencia de usuario, Vega OS presenta un diseño muy continuista con respecto a Fire OS haciendo que el paso de un Fire TV Stick anterior a este sea sencillo para cualquiera. Los menús, la distribución de la Home y el resto de apartados están en el mismo sitio. En cambio, Fire OS mantiene la compatibilidad con el ecosistema Android TV, permitiendo acceso directo a una amplia variedad de apps a través de la Amazon Appstore.
En este Vega OS, con muy pocas apps instaladas de streaming de contenido actuales, he notado cómo se comporta infinitamente peor que mi anterior Fire TV Stick 4K Max, y que incluso un Xiaomi TV Stick 4K de 2ª generación que también he podido usar estos días. Desde luego, este modelo no es lo que Amazon esperaba, sobre todo como respuesta por parte de los usuarios.
Desde hace años, he sido usuario de dos versiones de Fire TV Stick 4K Max y de un Fire TV Cube, pero este modelo 4K Select es un despropósito que no tendrá mucho recorrido (por ahora). Prueba de ello, es la bajada brutal de precio durante el Black Friday de 2025, donde he podido verlo bajar desde los 54,99 euros oficiales a los 19,99 euros. Las valoraciones de los usuarios están siendo tan bajas que Amazon ha debido tomar cartas en el asunto.
Aún así, quiero dar un voto de confianza a Amazon a fin de que en el futuro próximo sigan mejorando Vega OS hasta tal punto que consigan lo que pretendían en un inicio, una experiencia de usuario similar o mejor que la de la competencia más cercana. Desde luego, este 4K Select es un primer paso para conseguirlo, pero la libertad de instalación de apps que demanda el usuario no creo que sea un punto importante para Amazon ni para muchas de las firmas asociadas.
Diseño y controles

El mando de este 4K Select es ligeramente inferior al del modelo 4K Max
El dispositivo en sí es igualito al Fire TV Stick 4K Max en tamaño, y algo más ligero en peso. Mantiene la formas redondeadas de las últimas ediciones de los Fire TV Stick, así como el conector micro USB para darle energía al dispositivo. Otro dato llamativo es que su puerto HDMI es 2.0, por lo que solo podrá alcanzar un número limitado de formatos de audio y vídeo actuales.
En la caja viene acompañado, como siempre, por un extensor de HDMI hembra-macho, adaptador de corriente de 5W (aunque puedes seguir utilizando un puerto USB-A de al menos 1,5 A de intensidad para darle energía), cable USB-A a micro USB y el mando a distancia con acceso directo a apps como Netflix, Disney+ y Prime Video. Eso sí, el mando es ligeramente de menor tamaño (longitud) que el de modelo 4K Max.
Rendimiento general

Deja muy poca memoria libre para el usuario más hardcore
Amazon ha querido crear un dispositivo que aunara hardware con software, y ha conseguido algo que no a todos los usuarios va a agradar. Si bien es cierto que el funcionamiento es liviano, muy similar al Fire TV Stick 4K normal, si quieres darle caña, teniendo varias apps abiertas en segundo plano, sufrirás de vez en cuando algo de lag o tiempo de espera.
Ese único giga de RAM lastra un poco la experiencia, aunque el sistema operativo sea menos pesado que Fire OS. En 2025 Amazon debía haber apostado por ofrecer un hardware similar al modelo top de la firma, pero con el nuevo Vega OS. Sin embargo, esto supone una prueba de fuego para Amazon, para que en el futuro próximo lancen una versión más cargada que pueda sustituir definitivamente, si los usuarios se lo permitimos, a los Fire TV Stick 4K Max y Fire TV Cube.
Durante estas semanas he podido probarlo con varias plataformas como Prime Video, eventos en directo con Movistar+ y con contenido de mayor carga de red con mi propio servidor de Plex. Tengo que decir que está claro que este dispositivos ha sido diseñado por Amazon, puesto que su plataforma de vídeo bajo demanda es la que mejor ha funcionado. Sin embargo, en el caso de Plex, Amazon tiene una versión distinta, y optimizada para este sistema, lo que hace que muchas de las opciones ya no estén disponibles.
Este Fire TV Stick 4K Select, definitivamente, no está hecho para jugar como si se puede hacer con el modelo 4K Max. Descargar un juego pesado ahora es una odisea con tan poca memoria interna libre para el usuario. Pero lo que realmente lastra es el giga de RAM y la GPU que no está a la altura de las circunstancias.
Alternativas al Fire TV Stick 4K Select

La mejor alternativa en Android TV con sistema limpio y mucha libertad
Existen varias alternativas, por más o menos dinero, para este Fire TV Stick 4K Select. En el terreno de los stick TVs veo dos alternativas posibles que mejoran notablemente la experiencia. Por un lado, tenemos a su hermano vitaminado, el Fire TV Stick 4K Max (de última generación) que mejora sustancialmente la fluidez del sistema y en el que puedes (por ahora) instalar apps Android que no estén disponibles en la tienda de apps de Amazon.
Por otro, en aquello centrados en Android TV puro y duro, el Xiaomi TV Stick 4K de 2ª generación es lo mejor que vas a encontrar ahora mismo en este formato. Tiene un hardware incluso superior al modelo top de Amazon (4K Max), aunque con solo 8 GB de memoria interna. Sin embargo, el funcionamiento y estar actualizado a Android TV 14 lo hace ser una opción súper atractiva, además de poder comprarlo por menos de 40 euros (PVP 69,99 euros) en varias tiendas.
Si no tenemos problemas de espacio (ni de dinero) y queremos algo con mayor poder, sin duda tengo que recomendar el NVIDIA Shield TV Pro (también disponible versión compacta). Se trata de un TV Box de mucha potencia, hecho para jugar principalmente, pero que con contenido 4K a la mayor calidad posible se comporta como si nada.
Conclusiones
Como usuario durante años de dispositivos de streaming tipo stick TV y TV Box tengo que alabar el trabajo que Amazon lleva haciendo estos últimos años con todos los modelos de Fire TV Stick y Cube. Sin embargo, también merecen, de vez en cuando, un tirón de orejas. Este, sin duda, es uno de los peores Fire TV Stick creados, y no por cómo lo han hecho ni por la propuesta, sino por las limitaciones que les han puesto a los usuarios.
El Fire TV Stick 4K Select es un dispositivos prescindible, y eso se nota en las valoraciones de los usuarios que lo han comprado desde el momento en el que fue lanzado al mercado. El sistema operativo Vega OS es necesario para cualquier fabricante que no quiera depender de otro desarrollador como Google para modificar el sistema, pero tiene mucho trabajo por delante.
Como cualquier otro dispositivo de streaming de contenido está bien, pero si quieres exprimirlo algo más no puedes llegar mucho más lejos de lo que Amazon te permite en este modelo. Sinceramente, el paso próximo acertado es seguir trabajando para que Vega OS sea un referente más en este sector, y lanzar en el futuro un nuevo TV Stick 4K Max y/o Cube con este nuevo sistema mucho más optimizado y con un hardware más top.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.