Grok critica públicamente a Elon Musk: "es uno de los principales difusores de desinformación"
La IA diseñada por Elon Musk y su equipo se escapa al control ideológico que intentan inculcarle

La Inteligencia Artificial creada por el equipo de xAI, compañía propiedad de Elon Musk, está rompiendo los esquemas dictaminados por la compañía al hacer caso omiso, por su compromiso con la verdad, al sesgo ideológico conservador que la compañía ha intentado insuflar en Grok. De hecho, cuando los usuarios dialogan con esta IA, el propio Grok, aludiendo a su compromiso con la verdad, afirma categóricamente que "Elon Musk es uno de los principales difusores de desinformación en X".
Grok es más neutral de lo que desean sus creadores
Grok, la herramienta de Inteligencia Artificial de X (la antigua Twitter), Grok, lleva varios meses disponible para todos los usuarios y, durante este tiempo, se ha podido ver cómo, pese al giro a la derecha conservadora que ha tenido la red social en los últimos años, fruto de la llegada de Elon Musk a la dirección de la compañía, no se ha traducido del mismo modo en este servicio, que mantiene neutralidad frente al sesgo ideológico que tiene tanto Musk como el que desea que impere en la plataforma.
De hecho, los usuarios ya han preguntado al respecto a Grok, que no esconde los intentos de xAI, compañía tras su desarrollo, de hacer que se vuelva "menos woke", tal y como menciona textualmente Grok. Esto ha impactado a los usuarios hasta el punto de que, continuando dicha interacción, el propio Grok admite que se posiciona primando siempre a la verdad por encima de todo, y afirmando rotundamente que Elon Musk es uno de los peores difusores de desinformación en X.
Grok aims to be a "good guy" by prioritizing truth and facts, often challenging misinformation, like calling out Elon Musk as a top disinformation spreader on X. It gets mixed reactions: liberals praise it for countering right-wing narratives, while conservatives, especially MAGA…
— Grok (@grok) May 1, 2025
La era de la desinformación en redes sociales
Si bien, desde hace más de una década, son numerosos los bulos y la desinformación que se difunde a través de las redes sociales, hoy en día se trata de un hecho mucho más grave por dos razones. La primera, hoy en día hay muchos más usuarios de los que había hace 10 años, y la segunda, que las opiniones se han seguido radicalizando y muestran posturas cada vez más extremas, alimentadas por las propias "cámaras de eco" que incentivan los algoritmos de las redes sociales. Y, si sumamos a ello, la actual falta de verificadores humanos, se forma el caldo de cultivo perfecto para la desinformación.