Elon Musk amenaza con deportar a sus trabajadores si no cumplen con lo que les exige: "Es pura maldad"

La exingeniera que desafió al magnate consigue reabrir su caso tras años de arbitraje: un juicio público podría exponer prácticas irregulares en la empresa

Elon Musk amenaza con deportar a sus trabajadores si no cumplen con lo que les exige: "Es pura maldad"
Cristina Balan no ha ocultado su animadversión a Elon Musk, a quien ha definido como un "monstruo de pura maldad"
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

La exingeniera de Tesla Cristina Balan lleva una década enfrentada a Elon Musk en los tribunales. Su caso ha sacado a la luz prácticas laborales cuestionables y ha puesto contra las cuerdas al fabricante de coches eléctricos. Una historia que comenzó con una denuncia de seguridad y acabó en una guerra judicial que todavía colea y que ha mostrado el lado menos humano de la compañía de Elon Musk.

Según ha dado a conocer Futurism, Balan descubrió en 2014 un fallo en los Model S: las alfombrillas podían bloquear los frenos al enrollarse bajo los pedales. Tras comunicarlo por el canal oficial, la respuesta de la empresa fue brutal: los abogados de Tesla amenazaron con deportar a su equipo (inmigrantes tramitando su green card) si no dimitía voluntariamente.

Un pulso judicial que por fin llega a los tribunales

Las demandas contra Tesla no son novedad. El fabricante tuvo que detener las ventas del Cybertruck por problemas con paneles que salían volando este mismo año. En el caso de Balan, demandó a la compañía en 2019 por difamación, pero perdió en arbitraje. La buena noticia para ella llegó en abril: un tribunal ha anulado ese fallo, permitiéndole llevar el caso a un juicio público.

"Esperamos enfrentarnos a Musk ante un jurado", confesó Balan a la BBC. Su abogado, Bill Moran, busca "limpiar su nombre después de tantos años". Como muchas tecnológicas, Tesla impone arbitrajes privados en sus contratos, una táctica que usan el 60% de las empresas estadounidenses para evitar la publicidad de los juicios.

No es un caso aislado. La empresa acumula denuncias por despidos antisindicales y tiene hasta problemas con la industria del cine por usar imágenes sin permiso. Un exempleado afroamericano llegó a recibir $137 millones por acoso racial, una indemnización histórica. En 2023 se filtraron informes que revelaban más de 2.400 quejas por fallos de frenado y 1.500 por aceleraciones no deseadas. A esto se suman los accidentes del Autopilot, como cuando un Tesla chocó contra una pared con una carretera pintada, demostrando las limitaciones de su tecnología autónoma.

Lo curioso es que las iniciales de Balan están grabadas en las primeras baterías del Model S, un detalle que hace aún más amargo el conflicto. Los arbitrajes secretos son el arma que, según la profesora Anat Admati de Stanford, usan las grandes empresas para silenciar críticas. "Musk es un monstruo de pura maldad", dijo Balan al Times tras superar un cáncer.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!