Jack Dorsey, creador de Twitter, alerta sobre la concentración de poder en el mundo de la IA: "No podemos volvernos dependientes de cinco empresas"

Dorsey apuesta por el código abierto como una alternativa al control de las empresas

Jack Dorsey, creador de Twitter, alerta sobre la concentración de poder en el mundo de la IA: "No podemos volvernos dependientes de cinco empresas"
Dorsey es una de las caras más inconfundibles del mundo de la tecnología
Publicado en Tecnología

El debate sobre la Inteligencia Artificial está en uno de los momentos más interesantes de los últimos tiempos. El creador de Twitter, Jack Dorsey, no es ajeno a todo el auge de esta tecnología, y no duda en afirmar que es un problema serio que un poder como el de la IA esté siendo acaparado mayoritariamente por unas pocas empresas. De hecho, su mayor deseo con la IA es que prevalezca y destaque el código abierto como seña de libertad.

Dorsey advierte sobre la tendencia al oligopolio de la IA

No es de extrañar que el mercado de la Inteligencia Artificial esté evolucionando hacia un oligopolio con solo unas pocas empresas multimillonarias dispuestas a desembolsar hasta más de un billón de dólares a lo largo de los próximos años (incluso sin temor a gastar cientos de miles de millones innecesariamente). Sin embargo, según apunta Jack Dorsey, creador de Twitter y de BlueSky, considera esta situación un problema por el potencial control de dichas empresas hacia los usuarios.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Neo Niche (@theneoniche)

Tal y como cuenta Jack Dorsey, el mercado de la IA está siendo dominado desde el principio por muy pocas empresas, y pueden ser capaces de influir de forma masiva sobre la población con solo cambiar el comportamiento que la IA busque despertar en ellos. "No podemos volvernos dependientes de cinco empresas", afirma rotundamente, defendiendo los modelos de código abierto, con los que los usuarios tienen mayor libertad y los desarrolladores más posibilidades sin necesidad de tantos recursos.

"Con el código abierto tendríamos un tercer caballo en carrera, pero también debemos crear esa necesidad", concluyó al respecto, haciendo entender que los usuarios también necesitan conocer las ventajas de las que consta la IA de código abierto al tratarse de una tecnología que pertenecería a la gente y las comunidades.

La IA en boca de todos

La planificación de cada vez más sectores tecnológicos tiene la Inteligencia Artificial como uno de sus principales focos de investigación, especialmente por los avances de la IA generativa. De hecho, hay tanta fiebre al respecto que, incluso las grandes compañías, ya están planteando enfoques particulares e independientes de otras marcas. Así, mientras que OpenAI busca hacer un servicio cada vez más "humano", Microsoft opta por un enfoque práctico con sus utilidades como asistente para todo tipo de aplicaciones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!