KEF lanza el Muo: altavoz portátil con ingeniería Hi-Fi y materiales reciclados por 249 euros
KEF presenta su primer altavoz portátil con tecnología Hi-Fi heredada de sus modelos de gama alta, materiales reciclados y hasta 24 horas de autonomía por 225 euros

Cuando hablamos de KEF, lo normal es pensar en altavoces para el salón de casa o sistemas Hi-Fi que cuestan más que un coche usado. Pero la marca británica acaba de lanzar el Muo por 225 euros, un altavoz portátil que pretende llevar parte de esa ingeniería acústica a formato de bolsillo. Según se recoge en eCoustics, mide 216 x 82 x 59 milímetros, pesa 740 gramos y está construido con materiales reciclados.
El Muo no es el típico portátil con un altavoz único para todo. KEF ha metido dos drivers independientes: un tweeter de 20 milímetros para agudos y un driver racetrack de 58 x 117 milímetros para medios y graves, una configuración que no es habitual en este tipo de dispositivos y que en teoría debería ofrecer mejor separación del espectro sonoro.
Tecnología P-Flex y Music Integrity Engine en formato compacto

Kef Muo Silverdusk
Lo interesante del Muo es que KEF ha bajado tecnología de sus productos caros. El driver principal usa P-Flex Surround, la misma solución que emplean en los subwoofers KC62 y KC92, con un diseño plegado que reduce la presión interna del aire y permite que el cono siga mejor la señal. Los amplificadores Clase D entregan 10 vatios al tweeter y 30 vatios al driver principal.
KEF declara una respuesta de frecuencia de 43 Hz a 20 kHz (±3 dB a 85 dB/1m) y un SPL máximo de 90 dB a un metro. Son cifras ambiciosas para un portátil de este tamaño, aunque habrá que ver si se cumplen en uso real. El procesado digital corre a cargo del Music Integrity Engine, el mismo sistema que usan en los LS60 Wireless.
El diseño es obra de Ross Lovegrove, que ya había trabajado en los altavoces Muon de KEF. Ha mantenido las líneas escultóricas pero adaptadas a un formato que puedas llevarte a cualquier sitio. La carcasa de aluminio está disponible en siete acabados diferentes, desde Silver Dusk hasta Midnight Black, cada uno con correas a juego.
Uno de los aspectos más destacables es que KEF usa plásticos reciclados procedentes de botellas, electrodomésticos y dispositivos electrónicos para parte de la construcción. No es una revolución ecológica, pero al menos aprovecha residuos que ya existen. Es una tendencia que se está viendo más en productos tecnológicos, aunque el impacto real depende de qué porcentaje del producto esté hecho con estos materiales.
La conectividad se basa en Bluetooth 5.4 con códecs aptX Adaptive, SBC y AAC, además de compatibilidad con Google Fast Pair y Microsoft Swift Pair. El puerto USB-C sirve tanto para carga como para reproducción de audio hasta 48 kHz/24-bit. También incluye Auracast para conectar múltiples unidades, aunque necesitas un dispositivo Android compatible para aprovecharlo.

El Kef Muo en toda su gama de colores
KEF ha dotado al Muo de certificación IP67 para resistencia al agua y polvo, junto con un rango operativo de -20°C a 45°C. La batería promete 24 horas de reproducción, se carga completamente en dos horas o proporciona tres horas adicionales con 15 minutos de carga rápida. Son cifras decentes para un portátil, aunque la duración real dependerá del volumen de uso.
El altavoz incluye micrófono con cancelación de ruido y eco para llamadas telefónicas y la aplicación KEF Connect para gestión de configuraciones y actualizaciones de firmware. Dos unidades Muo se pueden emparejar para crear un sistema estéreo real con separación de canales izquierdo y derecho, superando el pseudo-estéreo que ofrecen muchos portátiles con procesado digital.
Si comparamos con opciones como el LG XBOOM GO XG2T, que destaca por su resistencia militar y función Sound Boost, o el JBL Charge 6, con su potencia de graves y tecnología AI Sound Boost, el Muo apuesta por una aproximación más técnica y sostenible. Su precio de 225 euros lo sitúa en el segmento premium de portátiles.
La disponibilidad comenzará el 23 de septiembre para miembros de myKEF y el 30 de septiembre para el público general. KEF llega tarde a un mercado donde JBL, Sonos, Marshall y otros llevan años establecidos, pero su experiencia en alta fidelidad podría marcar la diferencia si logra traducir esa calidad a formato portátil.