La banda sonora del futuro se escribe con dos letras: IA. Así es la revolución que JBL ha presentado en Copenhague
Descubrimos de primera mano todas las novedades que llegan al porfolio de productos de JBL

Hay lugares que son templos del sonido, espacios donde el audio se trata con la reverencia de una obra de arte. Y los históricos estudios de Nordisk Film en Copenhague, la cuna del cine danés, son, sin duda, uno de ellos. Es un escenario que impone, un lugar donde cada eco parece contar una historia. Y no podría haber un sitio mejor para que JBL, una marca que lleva más de 75 años definiendo la forma en que escuchamos el mundo, nos revelara su visión del futuro. Un futuro que, como pude comprobar en persona, ya no va solo de altavoces más grandes o auriculares más cómodos. Va de inteligencia.
He viajado hasta la capital danesa para asistir a la presentación de la nueva gama de productos de JBL para esta temporada, y la sensación con la que he vuelto no es la de haber visto una simple actualización de catálogo. Es la de haber presenciado el inicio de una nueva era, una en la que la inteligencia artificial deja de ser un concepto de marketing para convertirse en el director de orquesta invisible que afina, personaliza y eleva cada una de nuestras experiencias sonoras. Desde auriculares que se adaptan a ti, hasta altavoces que optimizan la música en tiempo real, JBL ha puesto sobre la mesa una declaración de intenciones: la banda sonora del futuro no solo se escucha, sino que también piensa.
Una avalancha de novedades para todos los oídos

Los nuevos JBL Clips, con acabado transparente y tres colores disponibles | Fotografía de Christian Collado
El despliegue de JBL en Copenhague ha sido una auténtica demostración de fuerza, una renovación casi total de su porfolio que ataca todos los frentes del audio de consumo. Pero más allá de la cantidad, lo que de verdad me ha impresionado es la coherencia de la propuesta, con una línea tecnológica común que atraviesa todos los lanzamientos: la búsqueda de un sonido más inteligente y adaptativo.
El sonido que te acompaña sin aislarte: JBL Sense y Soundgear Clips
Si hay una tendencia que está redefiniendo el mercado de los auriculares, es la del formato abierto. Y JBL ha demostrado que no solo está atenta, sino que quiere liderarla. Para ello, ha presentado dos productos tan innovadores como espectaculares.

Un primer plano de los JBL Soundgear Sense Pro en color violeta | Fotografía de Christian Collado
Los JBL Sense PRO son la culminación de la tecnología open-ear. Gracias a su sistema JBL OpenSound por conducción de aire, ofrecen un sonido rico y detallado sin obstruir el canal auditivo, permitiéndote disfrutar de tu música sin perder la conexión con el entorno. Son perfectos para la oficina o para moverte por la ciudad con total seguridad. Cuentan con certificación Hi-Res Audio Wireless, un algoritmo de realce de graves y un diseño con gancho ajustable para una comodidad total.
Y si lo que buscas es fusionar estilo y sonido, los JBL Soundgear Clips son, sencillamente, una genialidad. Inspirados en las últimas tendencias de la moda, estos auriculares con formato de "clip" se enganchan suavemente a la oreja como si fueran un pendiente, convirtiéndose en un accesorio más de tu look. Disponibles en varios colores con un llamativo acabado translúcido, también utilizan la tecnología JBL OpenSound para que no te aísles del mundo, y cuentan con hasta 32 horas de autonomía total.
La potencia se vuelve inteligente: los nuevos Partybox, Boombox y Grip con IA

El nuevo JBL Partybox 720 | Fotografía de Christian Collado
JBL es sinónimo de potencia, de esos graves que no solo se escuchan, sino que se sienten. Y su nueva gama de altavoces portátiles lleva esa filosofía a un nuevo nivel, pero con un cerebro que lo controla todo.
El nuevo JBL PartyBox 720 es una auténtica bestia de 800 W de potencia, diseñado para llenar de sonido espacios tan grandes como una cancha de baloncesto. Pero su gran secreto es el sistema AI Sound Boost, que optimiza el rendimiento en tiempo real para ofrecer la máxima calidad y los graves más profundos sin distorsión, sin importar el volumen.

Primer plano del JBL Boombox 4 en su ya mítico acabado de camuflaje | Fotografía de Christian Collado
Esa misma inteligencia llega al icónico JBL Boombox 4, que ahora es un 12% más ligero, pero un 50% más potente cuando funciona con batería. También incorpora AI Sound Boost y dos nuevos modos de realce de graves, "Deep Bass" y "Punchy Bass", para adaptar el sonido a cada canción.
Y para los que buscan la máxima portabilidad, el nuevo JBL Grip es la solución perfecta. Un altavoz ultracompacto con un gancho integrado para llevarlo a cualquier parte, resistente al agua y al polvo (IP68) y que, a pesar de su tamaño, también cuenta con AI Sound Boost para ofrecer un sonido potente y sin distorsión.
El cine, por fin, en casa: la nueva generación de barras de sonido
La experiencia cinematográfica inmersiva ha sido el santo grial de las barras de sonido, y la nueva JBL Bar Series está más cerca que nunca de alcanzarlo. La gama completa, compatible con cualquier televisor, incorpora la tecnología MultiBeam 3.0 para crear un sonido envolvente desde una única barra.




Pero la gran novedad de este año es la tecnología SmartDetails, un sistema desarrollado por HARMAN que es capaz de reproducir hasta los matices de audio más sutiles, desde el crujido de una tarima hasta los pasos más suaves. Combinado con Dolby Atmos, DTS:X y altavoces traseros desmontables en los modelos superiores, la nueva serie de barras de sonido de JBL promete transformar por completo la forma en que vivimos el cine en casa.
La IA como director de orquesta: una charla con el cerebro detrás de la innovación de JBL
Toda esta revolución tecnológica no es fruto de la casualidad. Detrás de cada uno de estos lanzamientos hay una visión, una estrategia a largo plazo para redefinir nuestra relación con el sonido. Para entenderla, tuve la oportunidad de sentarme a charlar con Mathias Johansson, vicepresidente del Laboratorio de Procesamiento de Señal e Inteligencia Aplicada de Harman. Él es una de las mentes que está liderando la innovación en sistemas de audio inteligentes y adaptativos, combinando IA, acústica y tecnologías embebidas.
Le pregunto cuál es el objetivo final de toda esta integración de IA, más allá de la simple ecualización automática. Su respuesta es tan clara como ambiciosa: "El objetivo final es, de verdad, hacer que toda la experiencia sea completamente natural". Johansson me explica que la IA no es solo para mejorar el sonido, sino para simplificar por completo la interacción del usuario. "Digamos que ya tienes algunos altavoces JBL en casa y añades uno nuevo. Queremos que haya una detección que entienda: 'Vale, veo que tienes estos otros altavoces. ¿Quieres que los configure juntos por ti?'".
La idea es que la IA se convierta en la interfaz definitiva, una que no necesitemos aprender a usar. "Se vuelve supernatural. Es como tener a un tipo virtual que entiende lo que quieres y se encarga de cambiar esto y aquello porque sabe que esta persona tiene este gusto concreto", explica.
Le pregunto por el papel concreto de la IA en los nuevos altavoces portátiles, y su respuesta desvela la proeza de ingeniería que esconden. "En los portátiles, usamos la IA para monitorizar la excursión de los drivers. Son altavoces pequeños, pero siempre queremos la mayor cantidad de graves posible. La IA nos permite extender ese rango, vigilando cómo el altavoz está manejando los graves y cuánto grave hay en el propio contenido musical".
Y su visión del futuro es fascinante. Cree que estamos a las puertas de una nueva generación de altavoces inteligentes que, esta vez sí, serán verdaderamente "smart". "Unos meses después de comprarlo, el altavoz estará haciendo algo muy diferente, porque puede adaptarse a ti. Creo que esta es la revolución: poder interactuar con el altavoz en tus propios términos, no a través de menús técnicos".
El sonido ha aprendido a pensar
La jornada en Copenhague ha sido mucho más que una simple presentación de producto. Ha sido una ventana a un futuro en el que nuestros dispositivos de audio no solo reproducirán música, sino que la entenderán, la optimizarán y se adaptarán a nosotros de una forma que hasta ahora solo podíamos imaginar.
JBL ha demostrado que la inteligencia artificial no es una moda pasajera, sino el pilar sobre el que se va a construir la próxima generación de experiencias sonoras. Y lo más emocionante de todo es que esta revolución no ha hecho más que empezar. La banda sonora del futuro ya está aquí, y suena mejor que nunca.