La IA te hace creer que eres más listo de lo que realmente eres

El cerebro humano puede "acomodarse" y delegar en la IA el rigor de su propio trabajo si se usa en exceso

La IA te hace creer que eres más listo de lo que realmente eres
La Inteligencia Artificial nos hace usar menos el cerebro y confiar ciegamente en la calidad de su desempeño
Publicado en Tecnología

Cada vez le ocurre a más usuarios que, al navegar en redes sociales y ver las preguntas que algunos usuarios hacen a la IA, se han planteado si, cognitivamente, estamos retrocediendo como sociedad. Pues, lamentablemente, un estudio reciente sostiene que esto sí está ocurriendo: los usuarios que se apoyan constantemente en la IA están reduciendo tanto su capacidad crítica como aumentando su dependencia de esta tecnología para aprender cosas nuevas. Y sí, implica un paso atrás a nivel de conocimientos.

La IA debilita nuestra capacidad crítica

Dicho estudio ha sido publicado en la revista científica Computers in Human Behavior del portal académico Science Direct, e incide en el hecho de que la IA puede volvernos mucho menos "sabios" pese a los conocimientos que nos permite adquirir momentáneamente. Y es que, estudiando a los usuarios que hacen un uso más intensivo de las herramientas de IA, los investigadores han descubierto que esos usuarios son menos cautos con la información que la IA les proporciona, asumiendo de facto su veracidad, y sin poner en duda su grado de precisión o de acierto.

"Nos dimos cuenta de que, cuando la IA irrumpe, el sesgo de conocimiento se esfuma. De hecho, lo que es realmente sorprendente es que un mayor uso de la Inteligencia Artificial conlleva exceso de confianza al usuario", destaca Robin Welsch, profesor y uno de los investigadores en el estudio. "Podríamos esperar que la gente que usa mucho la IA sería mejor interactuando con los sistemas de IA y juzgando su rendimiento, pero esa no es la realidad", afirma también, recalcando el hecho de que la IA nos vuelve más frágiles cognitivamente.

Por tanto, ante dichas conclusiones, el estudio busca dejar claro que se pueden evitar estas consecuencias si no se abusa del uso de herramientas de Inteligencia Artificial para tomar atajos, ya que reduce nuestra capacidad crítica para interpretar información, y también puede alucinar o cometer errores. En definitiva, ni siquiera la Inteligencia Artificial es infalible, y depender de ella implica desprotección ante estos fallos.

El sector sanitario también alerta de ello

También se han llevado a cabo estudios relacionados con la dependencia de la Inteligencia Artificial a la hora de realizar pruebas médicas y, si bien esta tecnología puede mejorar los ratios de detección y salvar vidas, la ausencia de esta tecnología hace que los médicos que dependen de la IA tengan una conversión más baja que los médicos que nunca la utilizan a la hora de buscar anomalías en pruebas, escáneres y radiografías. Por lo que, sin duda, aunque la IA mejora nuestro trabajo, reduce nuestras capacidades individuales para desempeñarlo.

Ese es uno de los mayores dilemas que el auge de la Inteligencia Artificial está arrojando al mundo. ¿Seremos la primera generación de la humanidad menos inteligente que la generación previa? ¿La Inteligencia Artificial será el motor del progreso humano en el futuro? No cabe duda de que hemos llegado a un punto de no retorno en esta tecnología, y que, si en los últimos años ya se han producido muchos cambios a causa de la IA, lo ya avanzado puede ser la punta del iceberg de todos los avances que se aproximan en infinidad de ámbitos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!