La Unión Europea multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros por infringir la Ley de Mercados Digitales

La opacidad anticompetencia de Apple, y la falta de opciones de uso de datos personales de Meta, han sido claves en sus multas

La Unión Europea multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros por infringir la Ley de Mercados Digitales
Europa es una de las regiones más férreas en el control a las compañías tecnológicas
Publicado en Tecnología

La Unión Europea, bajo autoridad de la Comisión Europea, ha anunciado una multa ejemplarizante contra las grandes compañías tecnológicas Apple y Meta. La primera de ellas, conocida por sus móviles iPhone, ha sido multada con 500 millones de euros, mientras que Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha sido sancionada con 200 millones de euros. Ambas empresas han sido castigadas por incumplir la Ley de Mercados Digitales que opera en Europa actualmente.

Un total de 700 millones de multa a Apple y Meta

Tal y como la Comisión Europea ha anunciado públicamente a través de una nota de prensa, las dos compañías norteamericanas han sido sancionadas por no cumplir con las directrices europeas en cuanto cumplimiento de la DMA. La Ley de Mercados Digitales lleva más de 3 años en vigor, por lo que la reiteración de las grandes compañías en evadir estas obligaciones ha hecho que la Comisión Europea tome cartas con dos multas ejemplares.

Más concretamente, la Comisión Europea incide en que Meta no ofrezca servicios en los que reduzcan la cantidad de datos personales que recopilan de los usuarios, algo obligatorio según la Ley de Mercados Digitales que enmarca los derechos de los usuarios hoy en día en territorio europeo. Apple, por su parte, cuenta con una multa mayor por impedir a los desarrolladores de aplicaciones que ofrezcan a los usuarios ofertas más atractivas fuera de la App Store, sin justificar un motivo de peso para ello por parte de Apple.

Europa, al frente de la legislación pro usuario

Ambas compañías tienen un plazo de 60 días para completar el pago de la multa si no quieren exponerse a sanciones aún más duras. Además, ambas empresas también deberán cambiar aquellas prácticas que han ocasionado la sanción, si no desean volver a ser multadas en el futuro.

No cabe duda de que, para compañías de todo el mundo, las férreas exigencias que la Unión Europea lleva a cabo a nivel digital son un completo dolor de cabeza. Son muchas las compañías que se han visto multadas, servicios cuyo lanzamiento se atrasó durante mucho tiempo, como Threads, e incluso aplicaciones como TikTok se han visto obligadas a adaptarse para cumplir con las normativas, no solo en materia de protección de privacidad y datos personales, sino también para evitar los bucles adictivos que incentivan en su navegación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!