La visión más optimista (y controvertida) del CEO de OpenAI: la IA creará un futuro increíble para los jóvenes, no para sus padres
Sam Altman, CEO de OpenAI, fue entrevistado respecto a GPT-5 aunque declaró varias situaciones relacionadas con el uso de la IA en el futuro entre jóvenes y adultos mayores

Muchos hemos escuchado hablar de que la IA podría ser un peligro para los humanos viéndolo desde la perspectiva laboral y en un segundo plano en lo personal. Algunos la utilizan para potenciarla, como este experto de Google, en su trabajo y quizá muchos otros lo harían para beneficio propio pero sin sacar conocimiento y un buen propósito. La opinión que ha comentado el CEO de OpenAI, Sam Altman, dejará a más de uno boquiabierto al referirse a que la IA podría beneficiar a los más jovenes y que los que saldrían perdiendo son los adultos mayores debido a esto.
Me preocupa más la gente de 62 años que no quiere reciclarse ni adquirir nuevas habilidades
En el podcast titulado "Huge If True", Sam Altman declaró algunas situaciones interesantes respecto a la IA y a lo que podría pasar respecto a algunos trabajadores en distintos sectores. Es una realidad que la IA ya está invadiendo al mercado laboral y es esa la cuestión de la declaración sorpresiva de alguien que es parte de ese futuro. De entrada, señaló que "la mitad de la fuerza laboral de nivel inicial será reemplazada por IA" en un plazo de 5 años. Indicó que los "jovenes afrontarán estos cambios con mayor éxito". Los graduados universitarios que actualmente están disfrutando de una etapa en la que comenzarán a trabajar, Altman se refirió a ellos como "niños más afortunados de la historia" debido a las herramientas de IA con las que cuentan, por ejemplo GPT-5.

El nuevo modelo de OpenAI promete ejecutar tareas de nivel universitario con precisión casi humana
También describió que habrán "trayectorias profesionales completamente nuevas" ya que los graduados de estos tiempos podrían tener trabajos que hoy podrían soñarse, por ejemplo, las misiones de exploración espacial. Mientras que la revolución de la IA podría impactar más en trabajadores que cuenten con una mayor experiencia pero que vean devaluadas sus habilidades por no tener flexibilidad para adaptarse a una nueva trayectoria laboral.
Además de detectar estos patrones de comportamiento laboral, indica que la sociedad ha sido "resiliente" respecto a los cambios tecnológicos. Por lo cual aconseja a todos que deben usar las herramientas, cualquiera que sea, ya que "el simple uso de las herramientas realmente ayuda".
Puedes ver el episodio del podcast en YouTube para poder conocer todas sus impresiones respecto al tema, aunque la moraleja es bastante sencilla. Cualquier persona sin importar su edad debe estar lista para poder integrar la IA a su vida, entre más práctica tengas con esta herramienta más fácil será utilizarla para cualquier aspecto personal o laboral.