Lenovo renueva su arsenal gaming completo: Legion Go 2, portátiles AMD Ryzen 9000 HX y monitores OLED
La compañía china presenta Legion Go 2, monitores OLED hasta 280Hz y portátiles con Ryzen 9955HX3D en una apuesta integral por el gaming

Lenovo ha aprovechado su evento Innovation World en el IFA 2025 para presentar más de 10 nuevos dispositivos gaming que van desde la esperada segunda generación de la Legion Go hasta monitores OLED profesionales. Lo más importante es que parece que han escuchado las críticas de los usuarios sobre los principales problemas de las generaciones anteriores, especialmente en temas de autonomía y ergonomía.
El catálogo es amplio y abarca precios desde 299 hasta 2.899 euros, con opciones que van desde tablets básicas hasta portátiles gaming de gama alta que compiten directamente con lo mejor del mercado actual.
Legion Go 2: por fin una batería que aguanta

Lenovo Legion 2
La nueva Legion Go mantiene el concepto original pero corrige sus principales defectos. Llega con pantalla OLED de 8,8 pulgadas a 144Hz y procesador AMD Ryzen Z2 Extreme, acompañado de configuraciones de hasta 32GB de RAM DDR5 y almacenamiento de hasta 2TB, que son cifras más que respetables para una consola portátil.
Los controladores TrueStrike han sido rediseñados con tres botones programables adicionales y mantienen su característica más distintiva: la posibilidad de separarse para convertir el lado derecho en un ratón vertical. Esta funcionalidad ya había llamado la atención en la primera generación por ser algo que ni Nintendo Switch ni Steam Deck ofrecían.
Pero el cambio más importante está en la batería, que aumenta un 50% hasta los 74Whr. Esto debería solucionar el principal problema de la primera generación, que se quedaba corta en autonomía para sesiones largas de juego. Lenovo ya había adelantado estas mejoras durante el CES 2025, donde también mencionó el soporte para SteamOS.
Los usuarios de la primera Legion Go pueden adquirir los nuevos controladores por separado y usarlos en su dispositivo actual, lo que es un detalle que se agradece. El precio se establece en 999 euros para septiembre de 2025, una cifra competitiva frente a Steam Deck OLED y ASUS ROG Ally X.
Monitores Legion Pro OLED: apuesta por las altas frecuencias






La gama de monitores presenta tres modelos que van desde 240Hz en resolución UHD hasta 280Hz en QHD. Los Legion Pro 32UD-10 y 27UD-10 funcionan a resolución UHD con 240Hz y tiempo de respuesta de 0,03ms, mientras que el modelo QHD alcanza los 280Hz para quienes priorizan la velocidad sobre la resolución.
La conectividad incluye USB-C de un solo cable además de las opciones habituales HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4. La experiencia de Lenovo en sistemas de refrigeración avanzados, demostrada con el Legion 9i y su refrigeración líquida, se aplica aquí para mantener temperaturas controladas durante sesiones intensas.
Los precios van desde 599 euros hasta 899 euros, que es competitivo para monitores OLED gaming de estas características. La disponibilidad se escalona entre octubre y noviembre de 2025 según el modelo.
Legion Pro 7: cuando la potencia no es negociable

Lenovo Legion Pro 7
El Legion Pro 7 apunta directamente a usuarios que buscan el máximo rendimiento. Incorpora procesadores AMD Ryzen 9955HX3D con GPU RTX 5080 para portátiles, combinación que permite un TDP de 275W gracias al sistema de refrigeración Legion Coldfront Vapor.
La pantalla OLED de 16 pulgadas a 240Hz con resolución WQXGA se acompaña de hasta 32GB de RAM y 2TB de almacenamiento SSD PCIe Gen 5. Son especificaciones que permiten mover cualquier juego actual con configuraciones máximas sin compromisos.
El precio de 2.899 euros lo sitúa en la gama premium del mercado, pero las prestaciones justifican la inversión para usuarios exigentes. Estará disponible en octubre de 2025.
LOQ Tower 26ADR10: gaming de sobremesa sin límites

Torre Lenovo LOQ 26ADR10
Para quienes prefieren la potencia de un PC de sobremesa, Lenovo presenta la LOQ Tower 26ADR10 con procesadores AMD Ryzen 8000 y GPUs NVIDIA de la serie 50. Esta torre de 26 litros incluye iluminación ARGB personalizable visible a través del panel lateral transparente, algo que siempre gusta a los usuarios gaming.
La configuración permite hasta 64GB de RAM DDR5 a 5200MHz y almacenamiento de hasta 4TB SSD PCIe Gen 4, con dos ranuras adicionales para discos duros tradicionales. Es una apuesta por la escalabilidad y las futuras ampliaciones, algo que en los portátiles siempre es más complicado.
El precio arranca en 999 euros para octubre de 2025, lo que la convierte en una alternativa interesante para quienes buscan potencia gaming sin las limitaciones de espacio de un portátil. Además, incluye tres meses de Game Pass como la mayoría de dispositivos Legion.
Tablets con IA: enfoque hacia la creatividad










La Yoga Tab incorpora procesador Snapdragon 8 Gen 3 con pantalla de 11,1 pulgadas a 144Hz y funciones de IA como SuperRes para mejora automática de imágenes. Incluye el lápiz Tab Pen Pro con 8.192 niveles de presión para trabajo creativo profesional.
Es interesante el cambio de enfoque respecto a las primeras tablets gaming de Lenovo, que se centraban más en gaming móvil puro. Ahora apuntan claramente hacia creadores de contenido y productividad avanzada.
La Idea Tab Plus ofrece una alternativa más básica con MediaTek Dimensity 6400 y pantalla de 12,1 pulgadas, pero destaca por sus 13 horas de autonomía y peso de solo 530 gramos. Es una opción más orientada a estudiantes y trabajo ligero.
Ambas integran Google Gemini y funciones de IA como Circle to Search y Lenovo AI Notes. Los precios empiezan en 299 euros para la Idea Tab Plus y 499 euros para la Yoga Tab, disponibles en septiembre.
Precios y disponibilidad de toda la gama
Los lanzamientos se distribuyen entre septiembre y noviembre de 2025, con precios que van desde 299 hasta 2.899 euros según el dispositivo elegido.
- La Lenovo Legion Go (8.8", 2) estará disponible a partir de Septiembre de 2025, con un precio anticipado desde 999 €.
- El Lenovo Legion Pro 7 (16", 10) con procesador AMD Ryzen 9000 HX estará disponible a partir de Octubre de 2025, con un precio anticipado desde 2.899 €.
- El monitor Lenovo Legion Pro 32UD-10 estará disponible a partir de Noviembre de 2025, con un precio anticipado desde 899 €.
- El monitor Lenovo Legion Pro 27UD-10 estará disponible a partir de Octubre de 2025, con un precio anticipado desde 859 €.
- El monitor Lenovo Legion Pro 27Q-10 estará disponible a partir de Noviembre de 2025, con un precio anticipado desde 599 €.
- La torre Lenovo LOQ Tower 26ADR10 estará disponible a partir de Octubre de 2025, con un precio anticipado desde 999 €.
- Las gafas Lenovo Legion Glasses Gen 2 con actualización de gratuita de software Modo 3D para las Legion Glasses Gen 2 existentes estarán disponibles a partir de Noviembre de 2025, con soporte para Legion Go (8.8", 2) anticipado para finales de este año.
- La tablet Lenovo Yoga Tab estará disponible a partir de Septiembre de 2025, con un precio anticipado desde 499 €.
- La tablet Lenovo Idea Tab Plus estará disponible a partir de Septiembre de 2025, con un precio anticipado desde 299 €.
- La app Lenovo FlickLift estará disponible a partir de Noviembre de 2025 como app precargada para todos los dispositivos 10ª Generación Yoga y dispositivos seleccionados Legion e IdeaPad.
Con tablets desde 299 euros y portátiles que llegan hasta los 2.899, Lenovo ha puesto sobre la mesa una gama bastante completa que va desde opciones básicas para estudiantes hasta bestias gaming para los más exigentes. Ahora toca ver si las promesas de autonomía y rendimiento se cumplen cuando lleguen al mercado.