Los hackeos también pueden llegar por carta física. Ojo con la estafa que se está popularizando en Europa
En Suiza los usuarios se están enfrentando a estafas que llegan mediante correo postal: una carta puede infectar tu móvil

La sofisticación de las estafas ha llegado hasta tal punto que ahora ni el correo postal está a salvo. En Suiza se ha dado una situación de lo más interesante y peligrosa, estafadores y atacantes están empleando cartas para infectar dispositivos. ¿Cómo puede ser esto posible? En el interior de los envoltorios se encuentra un código QR que los usuarios escanean sin saber que están dando acceso a los atacantes.
Ha sido el NCSC o Centro Nacional de Ciberseguridad de Suiza el que ha emitido un aviso a todos los residentes del país europeo. Lo que comenta es que los atacantes se están haciendo pasar por la Oficina Federal de Meteorología y Climatología, las cartas que envían contienen información acerca de una nueva aplicación para Android que deben descargar con la mayor brevedad posible.
Ahora el malware te puede llegar por carta
Esta aplicación recibe el nombre de "Severe Weather Warning App", el engaño se genera debido a que en Suiza existe una aplicación estatal de información meteorológica. Los atacantes aprovechan esta situación para instar a los receptores de estas cartas a descargar la nueva aplicación, siendo todo una trampa para poder infectar los dispositivos y luego hacerse tanto con la información como con el control del equipo.
Para acceder a esta aplicación es obligatorio escanear el código QR que acompaña a la información de la carta, al simular un documento oficial no se generan sospechas al respecto. Este código abre la puerta a un sitio de terceros y no a la Play Store de Google, siendo el primer aviso de que se trata de una aplicación no fiable. Por desgracia, no todos los usuarios son tan precavidos y muchos de ellos siguen adelante con el proceso.
La infección que se introduce en los dispositivos es una variante del troyano Coper. Este malware es peligroso y está destinado a robar la información del usuario, para poder hacerlo es capaz de interceptar las claves o contraseñas de sistemas de verificación en dos pasos. Lógicamente, el fin de este troyano es hacerse con la información bancaria de los usuarios.
Esta capacidad permite que el troyano pueda vaciar las cuentas bancarias, dejando a los usuarios completamente anonadados ante la situación. La situación preocupa a las autoridades de Suiza debido a que se desconoce el alcance del ataque, el formato de carta hace que sea complicado rastrear y contabilizar un número exacto de personas atacadas por este nuevo sistema de estafa.
Para evitar ser víctima de este tipo de situaciones es imprescindible seguir una serie de recomendaciones:
- No instalar aplicaciones fuera de la Play Store
- No escanear códigos QR de fuentes desconocidas
- Comprobar la seguridad de los enlaces
- Desconfiar de cualquier tipo de aplicación o enlace