Los satélites Starlink de Elon Musk están cayendo del cielo a un ritmo alarmante. La comunidad científica ya está avisando de los riesgos que implica

El cielo, con más de 8.000 satélites Starlink en órbita, genera cada vez más controversia en el sector astronómico

Los satélites Starlink de Elon Musk están cayendo del cielo a un ritmo alarmante. La comunidad científica ya está avisando de los riesgos que implica
El ambicioso plan de Musk, de llenar el cielo de satélites, no es celebrado por la comunidad científica con el mismo entusiasmo
Publicado en Tecnología

Pese a las constantes quejas que Elon Musk ha recibido por parte de la comunidad científica por saturar la órbita de la Tierra con demasiados satélites, siempre mantuvo sus planes en pie y ahora, en el sentido más literal, se les están cayendo satélites del cielo a diario. De hecho, según indican expertos del sector, se calcula que actualmente caen del cielo de 1 a 2 satélites Starlink cada día.

Los satélites Starlink caen del cielo a diario

Con un uso de lo más extendido por parte de los proyectos de telecomunicación de Elon Musk, la órbita de nuestro planeta cuenta con miles de satélites Starlink trabajando sin descanso, pero cada vez son más de estos satélites los que caen del cielo y se precipitan contra la superficie del planeta. Una situación que puede generar potenciales riesgos y daños si caen en zonas habitadas o espacios protegidos.

Así lo explica el astrofísico Jonathan McDowell en su blog personal, en el cual relata los lanzamientos y aterrizajes o caídas que tienen lugar en el sector de la ingeniería espacial. Y, según muestra en sus pesquisas, en los últimos tiempos, la caída de satélites Starlink ha crecido de manera alarmante, pasando de ser algo ocasional a convertirse en un suceso diario en la atmósfera terrestre.

Se trata de un hecho comprensible si se tiene en cuenta que, actualmente, alrededor de la tierra existen más de 8.000 satélites Starlink desplegados, se está trabajando en aumentar dicha cifra, y los satélites más antiguos o los averiados son cada vez más numerosos. Y de hecho, McDowell afirma que, teniendo en cuenta los ambiciosos planes de Musk queriendo lanzar más de 30.000 satélites en los próximos años, más los cerca de 20.000 satélites chinos que se esperan, en el futuro podría haber hasta caídas de 5 satélites diariamente.

El cielo saturado de satélites

Aunque, a simple vista, para la ciudadanía general puede ser algo totalmente inocuo, la comunidad científica se ha mostrado abiertamente contraria a los planes de Elon Musk de llenar el cielo de satélites. El primer motivo, por las consecuencias medioambientales que implica, así como el riesgo que implica que caigan de órbita con tanta frecuencia; el segundo motivo, porque la proliferación de satélites y basura espacial les entorpece el trabajo a la hora de observar el espacio desde observatorios y telescopios situados en la Tierra.

Sin embargo, a pesar de las quejas, parece que el futuro inmediato pasará por llenar el cielo de satélites, tanto de Elon Musk como de otras potencias como China o la Unión Europea, aunque en el caso europeo sí con cifras más discretas tratando de no saturar el cielo con objetos en órbita. Por tanto, si se cumplen los vaticinios del prestigioso Jonathan McDowell para el futuro, los astrofísicos se verán obligados a lidiar con todas estas incidencias durante los próximos años con cada vez más frecuencia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!