Luz líquida: el fenómeno casi imposible que parece inexplicable y que podría cambiar la tecnología

La ciencia está intentando darle respuesta a un fenómeno realmente inusual.

Luz líquida: el fenómeno casi imposible que parece inexplicable y que podría cambiar la tecnología
La luz líquida es un fenómeno realmente sorprendente | Imagen: Bing Create
Publicado en Tecnología

Pese a que llevamos siglos estudiándola, la luz sigue siendo un elemento realmente sorprendente para nosotros. El dominio sobre ella nos ha traído grandísimos avances, tantos que resulta sorprendente lo que hemos conseguido en poco más de doscientos años. Sin embargo, todavía hay una serie de cuestiones que generan dudas y que nos dejan perplejos cuando tratamos de desvelarlas. Uno de estos es la capacidad de crear luz líquida, alcanzando un estado de la materia conocido como superfluidez. Vamos a tratar de entender qué es esto y por qué es importante.

Un fenómeno realmente sorprendente

En el año 2002 se descubrió por primera vez y de manera teórica una condición mediante la cual la luz podía convertirse en algo líquido. Sin embargo, hasta el año 2013 no se pudo comprobar como una realidad y en junio de 2017 se logró en condiciones de ambiente normales.

De acuerdo con ScienceAlert, el estado de la materia que se logró fue el de un superfluido sin fricción ni viscosidad, como una especie de condensación de Bose-Einstein. Esto, se conseguía a través de condiciones muy concretas y exigentes, en las que se veían obligados a crear una mezcla atómica conocida como Polaritón, una cuasipartícula que arrastra a todas las partículas que la rodean.

Esto existe durante una cantidad mínima de tiempo por lo que es muy difícil de observar. Pero para ello colocaron toda una línea de materia orgánica y la iluminaron con rayos láser a través de espejos.

Al observar que la luz era además superfluida se ha descubierto que puede tener una gran cantidad de aplicaciones y que por fin se puede desterrar este tema de lo puramente teórico.

Con el objetivo de sintetizar nos encontramos con que:

  • El fenómeno se descubrió en España en el año 2002.
  • Sin embargo, hasta el año 2013 no llegó a llevarse a cabo en el mundo real.
  • Ocurre en condiciones muy concretas en los que la luz se rodea de electrones que crean una mezcla material conocida como Polaritón.
  • Es una cuasipartícula, lo que significa que siempre va rodeada de otras partículas a las que arrastra.
  • Para lograr crear luz viva, colocaron moléculas orgánicas a escala nanométrica entre dos espejos reflectantes.
  • A través de esos espejos dispararon un pulso láser consiguiendo que la luz alcanzara lo que se conoce como superfluidez.

En principio, podría parecer que este descubrimiento no tendría muchas aplicaciones, pero utilizamos la luz para absolutamente todo en nuestra vida. En la tecnología podría tener una serie de aplicaciones bastante notables, como es el caso de la fibra óptica e incluso quizás cabría la posibilidad de aplicarlo a los ordenadores cuánticos y de esta manera podría terminarse con uno de los grandes problemas que tiene este tipo de computación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!