Meta lanza traducción automática de voz con IA en Facebook e Instagram
Los creadores podrán doblar sus reels a otros idiomas manteniendo su propia voz y hasta con sincronización labial

A principios de mes Zuckerberg decía que Meta AI estaba mejorando sola, tanto debió ser así, que ha empezado a romper barreras lingüísticas. Meta ha comenzado a desplegar a nivel global una nueva función de traducción automática de voz con inteligencia artificial en Facebook e Instagram. La idea es sencilla: permitir a los creadores que sus vídeos lleguen a audiencias de otros idiomas sin perder la autenticidad de su voz. Esta herramienta, que se estrena con traducciones entre inglés y español en ambas direcciones, recrea el timbre y el tono original del creador, de forma que el doblaje suene natural y cercano.
La función, que fue presentada por primera vez en la conferencia Meta Connect del año pasado, no se limita a traducir: también ofrece un modo de lip-sync que ajusta los movimientos de los labios a la nueva pista de audio. Así, el resultado final se acerca mucho más a un doblaje real y mejora la experiencia del espectador. De momento, podrán acceder a esta opción los creadores de Facebook con más de 1.000 seguidores y todas las cuentas públicas de Instagram en los países donde está disponible Meta AI.
Un solo click y te verá el doble de población
El proceso para activarla es sencillo. Antes de publicar un reel, los creadores verán la opción “Translate your voice with Meta AI”. Al pulsarla, podrán elegir si quieren activar la traducción y, además, si desean que incluya la sincronización labial. Una vez publicado el reel, la versión traducida se genera automáticamente. Los creadores también contarán con un nuevo indicador en su panel de estadísticas, donde podrán ver las visualizaciones desglosadas por idioma, algo muy útil para analizar el alcance real de sus contenidos en otros mercados.
Meta recomienda ciertas pautas para que la traducción funcione bien: hablar de frente a la cámara, vocalizar con claridad, evitar cubrirse la boca y minimizar ruidos de fondo. La función admite hasta dos voces distintas en un mismo reel, aunque se advierte que no debe haber solapamiento entre ellas. Además, los creadores de Facebook tendrán la posibilidad de subir hasta 20 pistas de audio dobladas manualmente en la sección de subtítulos y traducciones de la Meta Business Suite, lo que amplía aún más las posibilidades para llegar a públicos no hispanohablantes o angloparlantes.
Por ahora, Meta no ha especificado qué otros idiomas se añadirán ni cuándo, aunque asegura que llegarán más en el futuro. Como explicó Adam Mosseri, jefe de Instagram, el objetivo es “romper barreras culturales y lingüísticas” para que los creadores puedan crecer en seguidores y sacar más partido a sus contenidos.