Microsoft ha inventado una calculadora que se equivoca. Es un salto más importante de lo que parece

Copilot llega a Excel con IA que puede fallar en cálculos críticos. Microsoft advierte contra su uso en informes financieros y documentos legales

Microsoft ha inventado una calculadora que se equivoca. Es un salto más importante de lo que parece
La integración de inteligencia artificial en Excel promete simplificar fórmulas complejas, pero introduce incertidumbre en una herramienta históricamente precisa
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Microsoft ha hecho algo que nadie esperaba en el mundo de las hojas de cálculo: meter inteligencia artificial que puede fallar en Excel, la aplicación que lleva décadas siendo la referencia en precisión matemática. Copilot permite usar comandos en lenguaje natural para manejar Excel, pero la propia Microsoft advierte que no debería usarse para cálculos importantes o documentos legales donde la precisión sea fundamental.

Y resulta llamativo, porque Excel siempre ha sido esa herramienta en la que confías sin dudarlo. Como explica Defector, Microsoft ha publicado una lista de situaciones donde desaconseja usar Copilot que abarca cualquier trabajo donde no puedas permitirte errores.

¿Se acabó la calculadora que nunca falla?

Hasta ahora, las herramientas de cálculo tenían una promesa muy simple: dar el resultado correcto siempre. Desde el ábaco hasta tu calculadora del instituto, si ponías dos más dos, sabías que te iba a salir cuatro. Sin interpretaciones raras ni aproximaciones.

Copilot funciona de manera distinta. Le escribes peticiones como "saca el promedio de estas ventas" o "hazme una tabla resumen" y la IA se encarga de todo sin necesidad de dominar fórmulas. La propuesta resulta atractiva, especialmente si las funciones avanzadas de Excel resultan intimidantes.

Pero hay un inconveniente importante. Microsoft reconoce abiertamente que Copilot puede generar resultados incorrectos, sobre todo cuando se requiere precisión absoluta. Para esos casos, recomiendan seguir usando las fórmulas tradicionales. En la práctica, esto significa tener dos sistemas distintos funcionando en la misma aplicación.

El tema de Microsoft Copilot va mucho más allá de Excel. Hay diferencias importantes entre la versión gratuita y la de pago, como puedes ver en esta comparativa entre Copilot y Copilot Pro, donde las funciones más potentes requieren suscripción.

Para quien use Excel en entornos profesionales, esto genera una cuestión compleja. ¿Cómo verificar la exactitud de los resultados generados por IA sin comprender las fórmulas que supuestamente ya no necesitas conocer? La aparente simplificación podría crear una dependencia problemática hacia herramientas que no siempre son fiables.

Copilot también está disponible en el móvil, como explica esta guía sobre cómo usarlo desde el teléfono. Puedes acceder a estas funciones desde cualquier sitio, lo que multiplica tanto las ventajas como los riesgos de usar algo que puede fallar.

Las últimas actualizaciones incluyen mejoras en el razonamiento de la IA, como cuenta este análisis sobre la investigación profunda en Copilot. Aunque prometen mayor precisión, la advertencia sigue ahí: puede equivocarse.

Lo que está ocurriendo trasciende a Microsoft. Muchas empresas tecnológicas están priorizando interfaces más intuitivas aunque impliquen menor fiabilidad. Esta tendencia puede estar generando usuarios incapaces de verificar si los procesos ejecutados por sus herramientas son correctos o erróneos.

Copilot en Excel marca un antes y un después en el software profesional. Hace más accesibles herramientas que antes requerían conocimientos técnicos, pero introduce dudas en aplicaciones donde la fiabilidad siempre había sido sagrada. Al final, nos enfrentamos a una pregunta incómoda: ¿vale la pena cambiar precisión por comodidad?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!