Minisforum MS-A2: la mini estación de trabajo AMD con conectividad 10 GbE y máxima expansión
Analizamos a fondo el Minisforum MS-A2, uno de los mini PCs más potentes y completos del mercado en la actualidad

Los mini PCs han dejado de ser soluciones secundarias para convertirse en auténticas estaciones de trabajo. El Minisforum MS-A2 es un ejemplo claro de esta evolución: un equipo ultracompacto que demuestra que el tamaño no tiene por qué estar reñido con la potencia. Basado en la filosofía modular ya vista en el MS-01, este modelo incorpora procesadores AMD Ryzen de última generación y un conjunto de prestaciones difícil de encontrar en menos de 2 litros de volumen: CPU de 16 núcleos y 32 hilos, doble conectividad 10 GbE (SFP+) acompañada de puertos Ethernet 2.5 GbE, ranura PCIe para expansión y soporte para varias unidades SSD NVMe.
Todo ello en un formato pensado para profesionales, administradores de sistemas, entusiastas del homelab o pequeñas empresas que requieren máxima conectividad y capacidad de ampliación sin sacrificar espacio.
+ Pros
- Rendimiento sobresaliente con CPU Ryzen 9 de 16 núcleos.
- Cuatro interfaces de red: 2×10 GbE + 2×2.5 GbE.
- Soporte para hasta 96 GB de RAM (128 GB de forma no oficial).
- Tres ranuras SSD NVMe internas con opción RAID.
- Chasis metálico robusto y diseño modular con apertura sin herramientas.
- Contras
- Gráfica integrada muy limitada para juegos o cargas 3D.
- Ventilación audible en cargas prolongadas.
- Ausencia de puertos Thunderbolt/USB4 genuinos.
- Precio elevado comparado con mini PCs básicos.

- Minisforum MS-A2: precio y donde comprar
- Diseño
- Conectividad: puertos para todo y más
- Hardware interno y capacidad de ampliación
- MS-A2, pruebas de campo
- MS-01 vs MS-A2: cuál de los dos es mejor
- Conclusiones
Minisforum MS-A2: precio y donde comprar
Este Minisforum MS-A2 ya se puede adquirir a través de la tienda oficial del fabricante en varias configuraciones que parten desde los 939 euros de la versión Barebone y alcanzan los 1.239 euros en la variante con el procesador AMD Ryzen 9 9955HX, 64 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento interno.
Compra el nuevo Minisforum MS-A2 al mejor precio
Diseño
El diseño del Minisforum MS-A2 está pensado para ser más herramienta que adorno. Su aspecto recuerda más a un equipo industrial que a un dispositivo de salón, con una carcasa metálica negra llena de rejillas en la parte superior, inferior y frontal que evidencian su prioridad: mantener una refrigeración eficiente. No busca ser el mini PC más pequeño del mercado, sino ofrecer espacio suficiente para componentes potentes y un flujo de aire adecuado.

Esto es todo lo que se incluye en el paquete de venta del Minisforum MS-A2 / Fotografía: Elisa Piñón
Sus dimensiones (196 × 189 × 48 mm, con un volumen de apenas 1,78 L) lo sitúan en la misma liga que el MS-01, pero con una construcción que transmite mayor robustez. El chasis metálico no solo aporta rigidez, también ayuda a disipar el calor, algo fundamental en un equipo compacto que mueve tanto hardware. A nivel estético, el acabado mate y las líneas rectas le confieren un aspecto profesional y sobrio.
El peso, cerca de 1,4 kg más los 0,8 kg de la fuente externa de 240W, nos sigue sorprendiendo que todo quepa en un formato tan reducido. Aún así, se mantiene lo suficientemente ligero para transportarlo de forma puntual sin complicaciones. Este equilibrio entre solidez y lo compacto que es, es uno de sus puntos más atractivos.

El Minisforum MS-A2 tiene un mecanismo de apertura que te permite acceder a sus 'entrañas' muy fácilmente / Fotografía: Elisa Piñón
Un detalle que realmente marca la diferencia si te gusta trastear es el mecanismo de apertura sin herramientas que acelera el mantenimiento. En la parte trasera se encuentra un pestillo que permite deslizar el bloque interno hacia fuera sin necesidad de destornillador. Esto simplifica mucho las tareas de mantenimiento o ampliación: cambiar la RAM, añadir un SSD o instalar una tarjeta PCIe es un proceso rápido y accesible incluso para usuarios menos experimentados. Una vez abierto, algunos componentes siguen requiriendo el uso de un destornillador, pero la facilidad de extraer todo el conjunto en segundos refuerza la filosofía modular y DIY que caracteriza al MS-A2.
Conectividad: puertos para todo y más
Si hay un apartado donde el Minisforum MS-A2 destaca es en la conectividad. El panel frontal ofrece lo esencial para el día a día: un botón de encendido con LED, un jack de audio de 3,5 mm con función combo (entrada/salida), dos puertos USB-A 3.2 Gen1 y un USB-A 2.0 para periféricos básicos. Todo colocado de manera accesible para conectar rápidamente auriculares, teclado, ratón o memorias externas.
La verdadera potencia se esconde en la parte trasera. Aquí encontramos un despliegue digno de estaciones de trabajo de gran tamaño: dos bahías SFP+ para conexiones de 10 GbE, ideales para fibra o cables DAC, acompañadas por dos puertos RJ45 de 2,5 GbE (uno con controlador Intel i226-V y otro Realtek RTL8125). En conjunto da un ancho de banda teórico de hasta 25 Gbps sin necesidad de tarjetas adicionales, algo que no habíamos visto excepto en Minisforum, en un mini PC de este tamaño. Esto abre la puerta a usarlo como servidor de archivos de alta velocidad, nodo de virtualización o router avanzado.

La parte trasera del Minisforum MS-A2 concentra una gran cantidad de puertos / Fotografía: Elisa Piñón
Junto a las interfaces de red, el Minisforum MS-A2 ofrece dos puertos USB-C 3.2 Gen2 con soporte DisplayPort 2.0 Alt Mode, capaces de manejar pantallas hasta 8K a 60 Hz o salidas 4K a 144 Hz. Es cierto que no son Thunderbolt 4, por lo que se quedan en 10 Gbps en lugar de 40 Gbps, pero mantienen una versatilidad enorme para vídeo y periféricos de alta velocidad. Además, el HDMI 2.1 casi seguro tendrá compatibilidad con monitores o televisores de última generación.
Completan el conjunto dos USB-A adicionales (uno 3.2 Gen2 de 10 Gbps y otro 3.2 Gen1 de 5 Gbps) y el conector de alimentación DC. Sumando todo, tenemos siete puertos USB en total (cinco tipo A y dos tipo C), suficientes para el 99% de los usuarios.

El Minisforum MS-A2 cuenta con varias rejillas de ventilación para disipar el calor / Fotografía: Elisa Piñón
La conectividad inalámbrica también está a la altura: Wi-Fi 6E tribanda y Bluetooth 5.2 que dan un rendimiento estable y compatibilidad con cualquier dispositivo actual. Durante nuestro tiempo con el, no hemos tenido ningún tipo de problema tanto con la Wi-Fi como con el Bluetooth, dando el servicio esperado para conexiones de este tipo.
Hardware interno y capacidad de ampliación
Características técnicas principales
Componente | Especificación |
---|---|
Procesador (CPU) | AMD Ryzen 9 9955HX (16 núcleos/32 hilos, hasta 5,4 GHz, Zen 5, 4 nm). Existe una variante: Ryzen 7 7945HX (Zen 4, 16 núcleos) |
Gráficos (GPU) | Integrada AMD Radeon 610M (RDNA2, 2 CU a ~2 GHz). Pensada para vídeo y uso ligero |
Memoria RAM | 2× SO-DIMM DDR5 5200–5600 MHz, hasta 96 GB oficiales (128 GB extraoficialmente) |
Almacenamiento | 3× NVMe (2×2280/22110 + 1×U.2/2280); anunciados como PCIe 4.0 (US) y “3.0 por defecto, hasta 4.0” (EU) |
Red (LAN) | 2× SFP+ 10 GbE (Intel X710) + 2× RJ45 2.5 GbE (Intel i226-V + Realtek RTL8125) |
Red inalámbrica | Wi-Fi 6E (tribanda) + Bluetooth 5.2 (tarjeta M.2 interna) |
Puertos | Frontales: 2× USB-A 3.2 Gen1, 1× USB-A 2.0, audio combo 3,5 mm. Traseros: 2× USB-C 3.2 Gen2 (Alt DP 2.0), 1× USB-A 3.2 Gen2, 1× USB-A 3.2 Gen1, 1× HDMI 2.1, 4× LAN, DC-in |
Expansión | 1× ranura PCIe 4.0 x16 (media altura, señal x8) |
Sistema operativo | Windows 11 Home/Pro, Linux (Ubuntu, etc.), virtualización (Proxmox, VMware) |
Alimentación | Fuente externa 240 W (19 V ⎓ 12,63 A). Consumo CPU full load ~70–100 W |
Dimensiones/peso | 196 × 189 × 48 mm; ~1,4 kg (equipo) + 0,8 kg (adaptador). Volumen ~1,78 L |
El corazón del MS-A2 es el AMD Ryzen 9 9955HX, un procesador de 16 núcleos y 32 hilos basado en la arquitectura Zen 5, capaz de alcanzar los 5,4 GHz en modo boost. Fabricado en 4 nm, combina eficiencia energética con una fuerza bruta que lo sitúa a la altura de los ordenadores de escritorio. Para quienes busquen un precio algo más ajustado, existe la variante con Ryzen 9 7945HX (Zen 4), que mantiene el mismo número de núcleos e hilos con un IPC algo inferior. En ambos casos, el salto frente a los procesadores habituales en mini PCs, que rara vez superan los 8 núcleos, es muy notable, esto permite llevar el equipo un paso más allá en muchos casos, como renderizado por CPU o virtualización.

Puedes quitar la carcasa del Minisofrum MS-A2 simplemente pulsando un pestillo / Fotografía: Elisa Piñón
Para la memoria RAM hay dos ranuras SO-DIMM DDR5. De serie suele tener 32GB en doble canal, suficiente para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, el sistema soporta hasta 96GB oficialmente e incluso podría escalar hasta 128GB, esta opción se dará sobre todo en usuarios que quieran utilizar hipervisores de tipo 1 para virtualizar sus servicios, nosotros no lo hemos probado pero otros usuarios han reportado que sí han hecho esta prueba y funciona perfectamente. El hecho de poder comprar el equipo con 64GB de RAM no es algo normal, pero en Minisforum son conscientes que muchos usuarios que utilicen este equipo querrá usar modelos de IA o utilizarlo como homelab donde la memoria RAM es clave.
El almacenamiento es otro de los puntos fuertes. El MS-A2 permite instalar hasta tres SSD NVMe internos: dos ranuras M.2 PCIe 3.0 y una ranura PCIe 4.0 con compatibilidad U.2 gracias a un adaptador incluido. Esto permite alcanzar hasta 12TB con unidades convencionales, o incluso llegar a 15 TB con SSD U.2 empresariales. Son cifras que acercan a este mini PC al terreno de los NAS de gama alta, pero concentrado en un espacio realmente pequeño. Seguramente no es su motivación, pero tener esta posibilidad es un valor añadido. Esto permite separar el sistema operativo de los datos o configurar un RAID por software para equilibrar velocidad y redundancia. En nuestras pruebas, el disco NVMe que trae, un SSD PCIe 4.0 de 1TB tuvo picos de lectura que se acercaron a los 7000MB/s (6800MB/s) utilizando CrystalDiskMark y en escritura secuencial unos 5000MB/s (con picos ligeramente mayores), cifras propias de estaciones de trabajo profesionales.
En el apartado gráfico, la Radeon 610M integrada cumple con lo básico: mover escritorios en 4K, reproducir vídeo HDR y ejecutar títulos 2D o 3D muy ligeros. Su rendimiento en benchmarks 3D la deja claramente por detrás de soluciones como la Intel Iris Xe del MS-01. No obstante, Minisforum compensa esta limitación con la ranura PCIe 4.0 x16 (señal x8) que permite instalar una GPU dedicada de bajo perfil, como una NVIDIA RTX A2000 (single slot). También es posible recurrir a soluciones externas vía USB-C/OCuLink. Esto da una flexibilidad a los usuarios que inicialmente lo utilicen como servidor o estación ligera y que, más adelante, quieran convertirlo en un equipo destinado para LLMs o incluso trascodificación más intensa.






La conectividad de red es otro de esos puntos que te conquista: sus dos bahías SFP+ de 10 GbE y dos puertos RJ45 de 2,5 GbE proporcionan un ancho de banda teórico combinado que alcanza hasta 25 Gbps sin necesidad de tarjetas adicionales. Esto no es ni por asomo lo normal en un mini PC. Permite integrarlo en entornos de virtualización, configuraciones de red avanzadas o como servidor de archivos de alta velocidad. A ello se suman Wi-Fi 6E tribanda y Bluetooth 5.2, que garantizan conexiones inalámbricas modernas y estables para cubrir las necesidades de cualquier usuario.
El Minisofrum MS-A2 viene de serie con Windows 11 Home preinstalado en configuraciones con RAM y SSD, aunque también se vende en versión barebone (sin sistema operativo). A nosotros nos suele gustar instalar Windows 11 Pro, después de hacerlo prácticamente todos los drivers se descargaron desde el propio Windows, aunque también están disponibles desde su web. Probamos también Ubuntu 25.04, que reconoció de inmediato todos los componentes, desde la Wi-Fi 6E hasta la GPU integrada. Y por supuesto, lo convertimos en un homelab con Proxmox, detectando la totalidad de los cores e hilos y funcionó casi sin tener que tocar nada de serie.
MS-A2, pruebas de campo
Hemos realizado múltiples pruebas ya que ha sido nuestro equipo diario durante varias semanas. Para el día a día el equipo se comporta sin problema, para navegar, ofimática y cualquier cosa típica de un trabajo de oficina (Excel, word, mail, etc.)
En juegos muy poco exigentes el MS‑A2 cumple sin despeinarse: títulos como 'Vampire Survivors' o 'Balatro' funcionan perfectamente incluso con otras aplicaciones abiertas, las aventuras gráficas por norma también aguantan bien el tipo. Eso sí, en cuanto pasas a motores 3D modernos, la Radeon 610M deja claras sus limitaciones: a 1080p solo es viable con juegos poco exigentes y calidad baja, con juegos AA o AAA la experiencia se vuelve injugable salvo que recortes mucho resolución y presets.
Juego | Ajustes / Resolución | FPS aprox. |
---|---|---|
Counter‑Strike 2 | Bajo / 1080p | 52 |
Counter‑Strike 2 | Medio / 1080p | 38 |
Valorant | Bajo / 1080p | 61 |
Shadow of the Tomb Raider | Bajo / 1080p | 38 |
Baldur’s Gate 3 | Bajo / 1080p | 10 |
Cyberpunk 2077 (v2.2) | Bajo / 1080p | 10 |
Cyberpunk 2077 (v2.2) | Medio / 1080p | 7 |
Con una GPU de perfil bajo en la ranura PCIe, por ejemplo, una RTX A2000, el salto es drástico y el equipo pasa de ofimática/gráfica básica a una estación capaz para jugar y renderizar en 3D, pero esto ya es virtud de la gráfica no del equipo en sí, aunque sus componentes son suficientes para no resultar un cuello de botella.
En virtualización y como homelab es donde este equipo nos enamoro del todo. Con 16 Cores, 32 hilos y 64GB de RAM puedes llenar Proxmox de contenedores LXC y varias VMs sin sensación de cuello de botella. Las dos bahías SFP+ a 10 GbE y los dos puertos 2.5 GbE permiten segmentar tráfico (almacenamiento, gestión, WAN/LAN) o montar LACP, y los tres NVMe internos (dos PCIe 3.0 + uno PCIe 4.0/U.2) jugar con el almacenamiento para adaptarlo a las necesidades, ¿necesitas un RAID? sin problema, ¿necesitas tener algunos discos asignados a VMs especificas? Puedes hacerlo. Para muchas configuraciones sustituye con solvencia a servidores ruidosos de rack por una caja diminuta con el número de hilos, la red y la capacidad de expansion que solemos exigir a equipos mucho más grandes.

El AMD Ryzen 9 9955HX que equipa el Minisforum MS-A2 ofrece un rendimiento sobresaliente / Fotografía: Elisa Piñón
En cargas de CPU pura, los resultados están a la altura de lo esperado para una Zen 5 de 16 núcleos: en Cinebench R23 multihilo da una puntuación de 34600 puntos. Esa cifra coloca al MS‑A2 como un equipo para trabajar, que es compacto y permite trabajar con 4K o incluso compilar código a muy buena velocidad.
Bajo estrés el ventilador pasa a ser algo ruidoso, de hecho, no creo que fuese algo que les preocupase a los chicos de Minisforum durante la fase de diseño de este equipo, y el SoC recorta algo de frecuencia para mantenerse dentro de márgenes. En nuestras pruebas la carcasa, que también ayuda a disipar, llega a ponerse muy caliente al tacto, por lo que conviene no apilar equipos ni obstruir las rejillas superior e inferior y dejar espacio alrededor. De hecho el factor temperatura es de los que más limita por ejemplo en las pruebas de Cinebench el rendimiento en pruebas prolongadas.
MS-01 vs MS-A2: cuál de los dos es mejor
Elige el Minisforum MS-A2 si valoras el máximo rendimiento multinúcleo posible en este formato, ya que sus 16 núcleos Zen 5 te darán un extra en tareas pesadas. También es ideal si prefieres la plataforma AMD por sus optimizaciones o si simplemente buscas ahorrar unos euros en la configuración base manteniendo prácticamente las mismas prestaciones (el MS-A2 ofrece un gran equilibrio rendimiento/precio dentro de la gama alta).
Elige el Minisforum MS-01 si necesitas un USB4 compatible con Thunderbolt y planeas conectar dock stations, monitores 8K profesionales o almacenamiento externo de altísimo rendimiento de forma habitual, ese es un punto diferenciador a favor de Intel. Igualmente, si quieres evitarte un dispositivo KVM para la gestión remota vPro/AMT, la opción Intel es la única que la ofrece esta característica. Si tienes en cuenta la iGPU integrada y pretendes exprimirla lo máximo posible, por ejemplo, para la decodificación de vídeo, la Iris Xe del MS-01 te dará un plus sobre la Radeon 610M.
Conclusiones
Minisforum ha logrado con el MS-A2 algo poco común: un mini PC que se aproxima a un servidor en rack o un pc de sobremesa sin sacrificar el tamaño. Destaca su rendimiento bruto de CPU, versatilidad y, sobre todo, en conectividad y capacidad de expansión. Entre sus fortalezas encontramos una potencia de cálculo increíble gracias al Ryzen de 16 núcleos, una conectividad de red única en su clase (múltiples puertos 10 GbE/2.5 GbE) y amplias opciones de ampliación interna (varias ranuras SSD, RAM abundante, ranura PCIe 4).

El Minisforum MS-A2 es un mini PC que puede sustituir a tu PC de sobremesa o a tu servidor rack / Fotografía: Elisa Piñón
Estos atributos aseguran una experiencia muy completa y satisfactoria para usuarios avanzados que busquen exprimir al máximo un equipo compacto. Ahora bien, ningún dispositivo es perfecto. En el caso del MS-A2, sus puntos mejorables a considerar son la gráfica integrada limitada, que exige añadir una GPU dedicada para cargas gráficas serias, el ruido bajo cargas exigentes, que, si bien no es dramático, está presente más que en mini PCs de menor potencia, y la ausencia de Thunderbolt que lo deja un peldaño por detrás de su hermano Intel en cuanto a periféricos de I/O ultra-rápidos. También su precio, aunque competitivo dado todo lo que trae, sigue siendo alto y solo se justifica si realmente vas a aprovechar sus capacidades avanzadas.