Mola Mola Ossetra: el preamplificador de clase D que quiere acabar con los prejuicios del audio hi-fi
La marca holandesa presenta una etapa de potencia en clase D con 350 vatios que desafía los prejuicios sobre la amplificación digital

Mola Mola es una de esas marcas holandesas que no suelen aparecer en las tiendas de electrónica convencionales, pero que tienen bastante peso en el mundo de la alta fidelidad. Ahora presentan el Ossetra, una etapa de potencia monofónica de 350 vatios que utiliza amplificación clase D, esa tecnología que durante años tuvo mala fama entre los audiófilos pero que cada vez suena mejor. El precio, eso sí, no es para todos los bolsillos.
Según se recoge en eCoustics, el amplificador puede entregar hasta 900 vatios dependiendo de los altavoces que le conectes. Su diseño completamente balanceado ayuda a mantener el control sobre el sonido incluso con altavoces difíciles de mover, mientras la tecnología Trajectum que usa Mola Mola sigue mejorando con cada nuevo modelo que sacan al mercado. Es amplificación digital hecha en serio.
Un amplificador con cifras técnicas impresionantes








Las mediciones del Ossetra son de esas que quedan bien en una ficha técnica. El ruido de fondo es prácticamente inexistente y la distorsión está por debajo del 0,003% en todo momento, lo que en la práctica significa que vas a escuchar la música tal y como debe sonar. El control que ejerce sobre los altavoces es muy alto gracias a su diseño interno, y los componentes que usa son de marcas reconocidas en el sector.
Las dimensiones son 20 cm de ancho, 11 cm de alto y 35,5 cm de profundidad, con un peso de 7 kg. No es enorme, pero tampoco es un amplificador minúsculo. El diseño está pensado para reducir el ruido eléctrico mientras entrega toda la potencia que hace falta, tanto en picos puntuales como de forma sostenida, sin que el amplificador sufra ni se caliente en exceso como pasa con otras tecnologías de amplificación.
La clase D ha cambiado mucho en los últimos años. Ya no estamos hablando de aquellos amplificadores digitales que sonaban mal y que cualquier audiófilo rechazaba de entrada. Ahora hay modelos que pueden competir sin problemas con los amplificadores tradicionales, pero sin calentarse tanto ni consumir tanta electricidad. Fosi Audio demuestra que la clase D económica puede sonar muy bien, mientras Cambridge Audio usa módulos Hypex NCORE en el MXW70 por 599 euros. Mola Mola lleva esta tecnología al extremo más caro del mercado.
El precio del Ossetra es de 25.100 dólares, unos 23.000 euros al cambio. Es una cantidad considerable incluso para equipos de alta fidelidad de gama alta. Las prestaciones técnicas están a la altura del precio, eso está claro, y demuestran que la clase D puede llegar muy lejos cuando no hay que preocuparse por el coste. Otra cosa es que haya suficiente gente dispuesta a gastarse esto en un amplificador mono, que además necesitas dos para montar un sistema estéreo completo.
Mola Mola tiene buena reputación entre los audiófilos más exigentes por sus convertidores digitales y amplificadores de red. El Ossetra sigue por el mismo camino, aunque a este precio ya compite con marcas como Devialet que también se han especializado en llevar la clase D al segmento de lujo. Mientras opciones como el Quad 3 con sus 65 vatios recuperan diseños clásicos, Mola Mola va por la tecnología sin mirar atrás.
Para quien busque lo mejor sin mirar lo que cuesta, el Ossetra es una opción dentro de lo que puede ofrecer la clase D actualmente. Es incluso más caro que el amplificador McIntosh más económico, pero es una buena muestra de que el mercado, a día de hoy, avanza y muere pensando en el audio digital. Los usuarios modernos también, aunque el analógico siempre tendrá su sitio.