Neuralink probará por primera vez en humanos su chip cerebral para controlar ordenadores con la mente
El ensayo GB-PRIME probará el chip cerebral en siete pacientes británicos con parálisis severa en dos hospitales de Londres y Newcastle

Después de todo lo que hemos visto en Estados Unidos, Neuralink aterriza en Reino Unido con su primer ensayo clínico europeo. El estudio GB-PRIME seleccionará a siete pacientes británicos con parálisis severa para probar el chip cerebral que permite controlar dispositivos digitales únicamente con el pensamiento, algo que a día de hoy sigue pareciendo propio de un cómic de los X-Men.
Tal y como recoge Interesting Engineering, el ensayo tendrá lugar en dos hospitales británicos: el University College London Hospitals NHS Foundation Trust y The Newcastle upon Tyne Hospitals NHS Foundation Trust. Los reguladores sanitarios del país han aprobado esta prueba que busca devolver cierta autonomía a personas con graves limitaciones motoras.
Así funciona el chip que lee la mente
Los candidatos serán personas con lesiones medulares graves o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica. En definitiva, gente que no puede usar brazos y manos con normalidad. La idea es que puedan manejar móviles, ordenadores y otros dispositivos únicamente pensando en lo que quieren hacer.
El chip N1 es una pieza diminuta, del tamaño de una moneda, que funciona como traductor entre el cerebro y los ordenadores. Se conecta mediante 128 hilos ultrafinos que captan las señales eléctricas de unas 1.000 neuronas y las envían a un dispositivo externo que las interpreta como acciones digitales. Para colocar estos hilos Neuralink usa un robot quirúrgico que puede trabajar con precisión milimétrica.
Ya hemos visto cómo funciona en Estados Unidos, donde Noland Arbaugh, el primer paciente, puede jugar videojuegos con una precisión increíble y usar un ordenador sin mover ni un dedo. Eso sí, el 85% de los hilos se desconectaron del cerebro tras la operación, aunque el software consiguió compensar este problema y mantener el dispositivo funcionando.
Más allá de ayudar a personas con discapacidades, Neuralink tiene planes mucho más grandes. La compañía quiere fusionar la inteligencia humana con la artificial, aunque de momento se centran en pacientes con necesidades médicas reales. Musk ha hablado de mejorar las capacidades cognitivas de personas sanas, pero eso todavía queda lejos.
El propio Arbaugh ha contado cómo el chip le ha cambiado la vida, permitiéndole hacer cosas que creía imposibles. Puede navegar por internet, escribir mensajes y hacer videollamadas solo pensando en ello, recuperando parte de la independencia que había perdido tras su accidente.
El ensayo en Reino Unido llega después de meses de trabajo desde el primer implante realizado en enero de 2024. Neuralink ha ido puliendo tanto el hardware como el software, mejorando los resultados poco a poco. Los pacientes británicos se beneficiarán de todas las lecciones aprendidas durante este primer año de pruebas.
El estudio servirá también para establecer los protocolos de seguridad que exigen los reguladores europeos. Los datos que se recojan serán importantes para conseguir la aprobación en otros países del continente, acercando esta tecnología a más personas que podrían necesitarla.