Ni chips ni software: el CEO de Ford advierte que la gran amenaza de la IA es que no hay obreros para construir sus centros de datos
Solo en Estados Unidos se necesitan más de un millón de trabajadores obreros para cubrir la demanda

Jim Farley, CEO de Ford, ha mostrado abiertamente su preocupación ante la creciente escasez de mano de obra en el mercado. Y es que, si bien, años atrás, los principales problemas para la IA se encontraban en la saturación de los servicios, o en la escasez de componentes para acelerar su crecimiento, hoy en día el problema más tangible es que falta personal obrero para construir e instalar dichos centros de datos.
La mano de obra escasea en la tecnología
Después de que la industria tecnológica haya superado críticas situaciones a nivel de saturación de servidores o de escasez de componentes, el nuevo desafío de este mercado, especialmente para la construcción de centros de datos de IA, se encuentra en la falta de mano de obra. Son necesarias más de un millón de personas en Estados Unidos y las compañías están siendo incapaces de cubrir tal demanda de personal obrero.
Esta situación se ha agravado a través de las recientes políticas de la Administración Trump, persecutoria con la inmigración nacional, y que colmaba buena parte de estos puestos de trabajo. Al respecto, Jim Farley indica que desea que el mercado laboral "necesita una nueva mentalidad, la importancia de esta economía esencial, y su valor para proporcionar vitalidad y sostenibilidad al país". De hecho, según Farley, faltan 500.000 trabajadores en construcción, 600.000 operarios de fábrica, y 400.000 técnicos de vehículos.
No es de extrañar que la mano de obra esencial se haya vuelto cada vez más difícil de encontrar. Hoy en día, el nivel educacional de la población general ha crecido a gran escala, y son muchísimas las personas sobrecualificadas para este tipo de empleo, cuyo talento no podría ser explotado de igual manera. Es por eso que tanto Jim Farley como otros grandes nombres de la industria mundial buscan hacer un llamamiento para mostrar el valor y la importancia de trabajos para los que, hoy en día, pocos quieren postularse.
El auge de los centros de datos
Ante la exigente capacidad operativa que presentan los sistemas de Inteligencia Artificial son cada vez más los centros de datos que existen en el mundo, de hecho, incluso Microsoft tiene acuerdos con España para crear centros de datos a gran escala. Es por eso que hacen falta empleados para cubrir la creciente demanda de mano de obra, y no siempre resulta fácil de conseguir, debido a las dificultades físicas y riesgos que conlleva este tipo de trabajo.