NiPoGi E3B, análisis: buen rendimiento, versatilidad y precio competitivo van de la mano en este mini PC
Te cuento mi experiencia usando el NiPoGi E3B durante unas semanas. ¿Merece la pena comprarlo? En esta review saldrás de dudas

Mi interés en los mini PCs ha ido a más en los últimos meses, siendo mi ordenador principal un PC gaming, así que decidí dar un giro de 180 grados y compré un Mac mini con chip M4, y la verdad es que me dejó sorprendido por su buen rendimiento. No obstante, reconozco que me quedé con las ganas de probar un mini PC con Windows 11. Pues bien, casualidades de la vida, NiPoGi mi ofreció probar uno de sus equipos y me decanté por el NiPoGi E3B, que lleva un AMD Ryzen de la serie 7000.
El NiPoGi E3B juega en otra liga si lo comparamos con los mini PCs de gama baja que llevan un procesador Intel N100/N150, y lo mejor de todo es que no es mucho más caro, pero de esto hablaré más adelante. Si al igual que a mí, te interesan los ordenadores pequeños y compactos, quién sabe, al igual este equipo es justo lo que buscas. Después de probarlo unas semanas, y no solo con Windows 11, sino también con Ubuntu 25.04, ha llegado la hora de contar mi experiencia con este mini PC. Eso sí, antes quiero dar las gracias a NiPoGi por enviarme una unidad para que lo pruebe.
+ Pros
- Viene con Windows 11 preinstalado
- Bajo consumo
- Amplia conectividad
- Buen rendimiento
- Excelente relación calidad-precio
- Se puede ampliar la RAM y añadir un segundo SSD
- Contras
- Hace algo de ruido cuando el ventilador entra en funcionamiento, pero no llega a ser molesto
- iGPU poco potente para jugar
- Se calienta bastante en cuanto le exiges un poco a la CPU/GPU
- SSD lento (SATA)

- Precio y dónde comprar el NiPoGi E3B
- Ficha técnica y características
- Desempaquetado y contenido de la caja
- Diseño y conectividad
- Primer arranque
- Rendimiento y experiencia de uso
- Más allá de Windows 11
- Conclusiones
Precio y dónde comprar el NiPoGi E3B

El NiPoGi E3B es un mini PC muy versátil
Este mini PC tiene un precio de venta recomendado de 329 euros y lo puedes comprar en Amazon. Si bien ya es un precio muy competitivo de por sí, a menudo está disponible por menos de 300 euros, lo que hace sea una opción a considerar si buscas un ordenador pequeño y compacto para tu casa o la oficina. Por cierto, a la hora de comprarlo hay que fijarse muy bien el procesador. Resulta que hay una versión que lleva el AMD Ryzen 7 5700U/5875U.
Ficha técnica y características
Especificaciones técnicas del NiPoGi E3B | |
---|---|
Dimensiones y peso | 12,8 x 12,8 x 4,13 centímetros 568 gramos |
Procesador | ΑΜD Ryzen 5 7430U GPU integrada AMD Radeon TDP máximo: 28 vatios (15 vatios predeterminado) |
Sistema de refrigeración | disipador de gran tamaño y ventilador |
RAM | x1 módulo de 16 GB de RAM más x1 ranura extra (soporta hasta 64 GB) |
Almacenamiento | SSD M.2 2280 SATA de 512 GB Ranura adicional M.2 2280 PCIe 3.0 de hasta 2 TB |
Sistema operativo | Windows 11 |
Conectividad inalámbrica | Wi-Fi 6 Bluetooth 5.2 |
Alimentación | Adaptador de 65 vatios(incluido) |
Puertos delanteros | x1 conector para auriculares/altavoces de 3,5 milímetros, x2 USB 3.2 tipo A Gen 2 (10 Gbps) y x1 USB 3.2 tipo C Gen 2 |
Puertos traseros | x1 HDMI 2.0, x1 DisplayPort 1.4, x1 Gigabit Ethernet, x4 USB 3.2 tipo A Gen 1 y x1 puerto para el adaptador de corriente |
Desempaquetado y contenido de la caja

La caja del NiPoGi E3B es muy discreta
El NiPoGi E3B no será recordado por su caja, pero como se suele decir, lo importante está en el interior. Al menos, en la parte posterior hay una pegatina con las especificaciones básicas del equipo: modelo, color, cantidad de memoria RAM y capacidad de almacenamiento.

El mini PC viene bien protegido
Al abrir la caja lo primero que vemos el mini PC y varios compartimentos. El NiPoGi E3B se siente robusto cuando lo tienes en tus manos y me lo esperaba algo más ligero para tener la carcasa de plástico. Sobre esto último, no parece de mala calidad y en un principio tendría que soportar perfectamente el paso del tiempo. En cuanto al contenido de la caja, además del NiPoGi E3B, viene la fuente de alimentación, un cable HDMI, el manual de usuario, un soporte VESA y los tornillos. El soporte, que es metálico, sirve para poner el ordenador en la parte trasera del monitor o televisor.
Diseño y conectividad

La fuente de alimentación del NiPoGi E3B es externa
A nivel de diseño es un equipo pequeño y compacto con una carcasa en color negro mate. Al ejercer un poco de presión no hace nada de ruido y da la sensación de estar muy bien construido. Por cierto, al contrario que otros mini PCs, este tiene la fuente de alimentación externa de 65 vatios. Esto ayuda a que el ordenador se caliente menos, y si tenemos algún problema, siempre la podemos sustituir por nuestra cuenta sin tener que enviar el ordenador al servicio técnico. A modo de curiosidad, la fuente de alimentación del Mac mini con chip M4 es interna.

NiPoGi E3B junto al Mac mini con chip M4
El NiPoGi E3B mide 12,8 x 12,8 x 4,13 centímetros, así que cabe en la palma de la mano. En este sentido es prácticamente idéntico al ordenador de Apple. Por lo tanto, NiPoGi ha hecho un buen trabajo. Esto quiere decir que da igual si tienes poco espacio en tu escritorio o bien a la hora de ponerlo al lado de tu Smart TV, no tendrás ningún problema.

En la parte delantera hay varios puertos USB de fácil acceso
Que sea uno ordenador de pequeñas dimensiones no quiere decir que tenga que tener pocos puertos. Aquí podríamos decir que me sorprendió, para bien. En el frontal hay un conector de 3,5 milímetros para conectar unos auriculares o altavoces externos, dos puertos USB 3.2 tipo A Gen 2 y un USB 3.2 tipo C Gen 2 (se puede usar como salida de vídeo y admite hasta 4K/60 H). Por su ubicación son ideales para conectar un disco duro o SSD externo sin tener que mover el mini PC. En la parte derecha está izquierda está el botón para encender/apagar el mini PC.

En la parte trasera hay una amplia variedad de puertos
En la parte trasera encontramos un HDMI 2.0 (4K/60 Hz), un DisplayPort 1.4 (4K/60 Hz), una entrada Gigabit Ethernet y cuatro puertos USB 3.2 tipo A Gen 1. A todo esto, hay que añadir Bluetooth 5.2 y Wi-Fi 6.

En los laterales hay ranuras de ventilación
Aunque este mini PC lleva un procesador de bajo consumo es muy importante que tenga buena ventilación. Pues bien, aquí NiPoGi se ha decantado por poner ranuras de ventilación en los laterales y una rejilla en la parte trasera. A través de las ranuras se puede ver un disipador de gran tamaño. A su vez, y aunque no sea vea sin desmontar el equipo, lleva un ventilador que sea encarga de expulsar el aire caliente.

En la parte inferior hay cuatro gomas antideslizantes que elevan el mini PC varios milímetros
Si le damos la vuelta se puede ver que en el centro de la base hay otra entrada de ventilación, pero realmente no tiene ninguna función. Además, tampoco permite entrar el aire. Resulta que, si quitamos esta tapa nos encontramos con otra que es metálica y sin rejillas de ventilación.

Ampliar la RAM e instalar un segundo SSD es muy fácil
Desmontar el mini PC es muy fácil, solo hay que quitar ocho tornillos que hay en la parte inferior. Una vez hecho esto, podemos ampliar la RAM y añadir un segundo SSD M.2 2280 (hasta 2 TB) o bien cambiar el que viene de serie. El NiPoGi E3B permite instalar hasta 64 GB de RAM (x2 módulos de 32 GB).
Primer arranque

Captura de pantalla del escritorio de Windows 11
Al encender por primera vez el NiPoGi E3B sale la parte final de la instalación de Windows 11, donde te pide que conectes el ordenador a Internet, ya sea por cable Ethernet o Wi-Fi. A continuación, solo hay que seguir los pasos hasta llegar al final. Durante el proceso busca actualizaciones del sistema operativo. Todo esto lleva entre 10 y 15 minutos.
Cabe mencionar que, si bien este mini PC viene con Windows 11 preinstalado, es posible instalar una distro GNU/Linux sin eliminar el sistema operativo de Microsoft. Ahora bien, no hay ningún problema si borramos Windows y dejamos solo Linux, es una opción más. Al final, todo depende de los gustos y preferencias de cada usuario.
Rendimiento y experiencia de uso

El sistema de refrigeración hace muy bien su trabajo, pero esperaba temperaturas más bajas
Al ser un ordenador tan pequeño me picaba la curiosidad qué temperaturas podía llegar a alcanzar. Pues bien, con el equipo recién encendido y sin ningún programa abierto, la CPU estaba entre los 49 y 52 grados, con una temperatura ambiente de aproximadamente 34 grados. A continuación, abrí World of Warcraft, y jugando unos pocos minutos empezó a subir hasta los 74 grados, pero de ahí no pasó. Como el lógico, en ventilador empezó a girar a bastantes revoluciones, pero sin llegar a hacer mucho ruido. Aquí solo puedo decir que esperaba temperaturas más bajas, pero que un mini PC se caliente así es normal, hay que tener en cuenta que de dimensiones muy reducidas. De todos modos, el procesador AΜD Ryzen 5 7430U puede trabajar a una temperatura máxima de 95 grados.

Resultado de la prueba de velocidad del SSD que viene de serie
Lo siguiente fue hacer una prueba de velocidad al SSD usando CrystalDiskMark. Aquí esperaba un mayor rendimiento, pensaba que era un SSD NVME PCIe 3.0, pero no. En su lugar lleva un SSD SATA que dio una velocidad de lectura de 545 MB/s, siendo de 464 MB/s la velocidad de escritura. No obstante, la experiencia a la hora de abrir programas es muy buena. Solo se nota que no es un SSD de alto rendimiento al trabajar con archivos de gran tamaño. De todos modos, esto tiene solución, solo que hay instalar un SSD que sea más rápido.
Para poner a prueba el NiPoGi E3B le di el mismo uso que le doy al Mac mini con chip M4, que es escribir artículos, editar fotos con Affinity Photo, navegar por Internet, ver vídeos y escuchar música en streaming, entre otras tareas que no suelen ser exigentes. Pues bien, me ha sorprendido por su buen rendimiento, incluso en multitarea. De hecho, me atrevería a decir que va igual de bien que el ordenador de Apple. Eso sí, de vez en cuando se escucha el ventilador durante unos segundos y luego se detiene, nada fuera de lo normal si tenemos en cuenta que estamos en pleno mes de julio y hace mucho calor.
Aunque no es un mini PC pensado para jugar, también probé varios juegos, algunos triple A, pero la experiencia fue pésima. Esto es algo que esperaba, hay que tener en cuenta que lleva una CPU de bajo consumo y una iGPU que no ha sido diseñada para gaming. Dicho esto, Horizon Zero Dawn Remastered se quedó colgado a los pocos segundos de cargar la partida, mientras Cyberpunk 2077 iba a unos 25 fps a 720p con gráficos en bajo y FSR en rendimiento. Sin embargo, es posible jugar en el NiPoGi E3B. Sir ir más lejos, World of Warcraft lo mueve bien en 1080p, siempre que bajemos la calidad gráfica. Así pues, digamos que es un equipo que, en caso de querer jugar, es mejor no sacarlo de los juegos indie, más que nada por ser en su mayoría menos exigentes.
Más allá de Windows 11

Ubuntu 25.04 reconoce todos los componentes del NiPoGi E3B a la primera y funciona de forma rápida y fluida
GNU/Linux no para de mejorar y lejos quedaron aquellos años donde su instalación no estaba pensada para cualquier usuario. Ahora todo es fácil e intuitivo, incluso me atrevería a decir que ha superado a Windows 11 en este aspecto. Al menos, hay que dar menos pasos y en menos de 10 minutos lo tienes funcionando. Bueno, aquí tengo que hacer un inciso, todo depende de la distro.
A la hora de probar GNU/Linux en el NiPoGi E3B decidí instalar Ubuntu, y más concretamente la versión 25.04. No lo hice en el mismo SSD que viene de serie, en su lugar me decanté por añadir un segundo SSD (Samsung 980 PRO) que instalé en la ranura de expansión libre que hay de la placa base. Aquí pasó algo curioso, en el menú Acerca de, decía que tenía una capacidad de 1,5 TB, cuando realmente lo que hice fue instalar una unidad de 1 TB. Por lo visto, lo que hizo fue sumar los 512 GB del otro SSD.
Ubuntu 25.04 reconoció todos los componentes del mini PC a la primera, por lo que no tuve que instalar ningún controlador. Chip de audio, Bluetooth, Wi-Fi, GPU, puertos USB, todo funcionando sin problemas de compatibilidad. Por otro lado, y pasando al rendimiento, solo puedo decir que dicha versión de Ubuntu vuela en esta mini PC. Podemos trabajar con varios programas abiertos sin notar nada raro, moviéndose todo de forma rápida y fluida. Durante la prueba lo que hice fue instalar Chrome como navegador web principal, Gimp para editar imágenes, VLC para ver vídeos y Steam para probar algunos juegos.
Al igual que en Windows 11, también se probé algunos juegos en Ubuntu 25.04, siendo el resultado más o menos el mismo. Se puede jugar perfectamente a juegos indie en 1080p, sobre todo si no son títulos exigentes. Por ejemplo, este mini PC mueve Sea of Stars y Suikoden I & II HD Remaster a 60 fps estables. Es más, se puede usar a modo de consola retro instalando Batocera.linux.
Ubuntu 25.04, y por consiguiente cualquier otra distro GNU/Linux, funciona de maravilla en este equipo. Así que, si eres usuario del sistema operativo del pingüino, el NiPoGi E3B es una opción que merece la pena tener en cuenta si alguna vez decides comprar un mini PC.
Conclusiones
Pese a los puntos en contra, este mini PC es un acierto, hay que tener en cuenta que tiene un precio muy asequible y muchas veces está en oferta. De hecho, en más de una ocasión ha estado disponible por algo menos de 300 euros. Por lo tanto, no es mucho más caro que un equipo que lleve un procesador Intel N100/N150, que es mucho menos potente que el ΑΜD Ryzen 5 7430U que lleva el NiPoGi E3B. Además, al contrario que otros mini PCs, este viene con Windows 11 preinstalado, por lo que no hay que comprar la licencia por separado.
Que se pueda ampliar la RAM y añadir un segundo SSD fácilmente es otro punto a su favor. También tengo que mencionar una vez más el buen rendimiento que ofrece a la hora de trabajar, incluso con varios programas en segundo plano. Al final, si ponemos en una balanza todo lo positivo y lo negativo, se inclina hacia al lado positivo. Así pues, es un ordenador que merece la pena comprar si en algún momento buscas un mini PC que puedas usar no solo para trabajar, sino también para jugar a juegos poco exigentes, emular juegos clásicos de otras plataformas, editar fotos y llevar a cabo cualquier otra tarea que no requiera un procesador de alto rendimiento y una tarjeta gráfica dedicada.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.