Nvidia alcanza los 5 billones de dólares en valoración y se convierte en la empresa más valiosa de la historia

Su CEO sigue afirmando que no existe una burbuja de inteligencia artificial.

Nvidia alcanza los 5 billones de dólares en valoración y se convierte en la empresa más valiosa de la historia
Publicado en Tecnología

El auge de la inteligencia artificial ha elevado a Nvidia a una cima nunca antes alcanzada por ninguna empresa. Este miércoles, el fabricante estadounidense de chips se convirtió en la primera compañía del mundo en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil, tras anunciar 500.000 millones en pedidos de procesadores de IA y un ambicioso plan para construir siete superordenadores destinados al Gobierno de Estados Unidos. El hito llega apenas tres meses después de que la empresa cruzara el umbral de los 4 billones, superando así a gigantes como Apple y Microsoft, y consolidando su posición como el epicentro económico de la revolución de la inteligencia artificial.

La fiebre de la IA impulsa un crecimiento sin precedentes

Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, las acciones de Nvidia se han multiplicado casi por doce, impulsando al índice S&P 500 a máximos históricos. El miércoles, los títulos de la compañía subieron un 4,6 %, tras el discurso de su CEO, Jensen Huang, durante la conferencia GTC celebrada en Washington D. C. Allí, Huang insistió en que no existe una burbuja de inteligencia artificial, asegurando que los modelos actuales “ya están generando valor real” y que las empresas “pagan gustosamente por utilizar sus servicios”.

Durante su intervención, el directivo reveló que Nvidia espera enviar 20 millones de unidades de su nueva generación de chips (frente a los 4 millones distribuidos durante toda la vida útil de la anterior generación Hopper). Los 500.000 millones de dólares en pedidos corresponden a los procesadores Blackwell y Rubin hasta finales de 2026, aunque las estimaciones no incluyen las ventas potenciales a China, vetadas por las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos.

La magnitud del crecimiento ha provocado tanto euforia como cautela. Analistas financieros advierten que el mercado podría estar sobrerreaccionando ante las expectativas de la IA, recordando la historia de otras burbujas tecnológicas. “La expansión actual del sector depende de unos pocos actores dominantes que financian mutuamente su capacidad”, advirtió Matthew Tuttle, director ejecutivo de Tuttle Capital Management. “Cuando los inversores empiecen a exigir retornos de efectivo en lugar de anuncios de expansión, algunos de esos engranajes podrían detenerse.”

Política, contratos y alianzas estratégicas

El éxito de Nvidia no solo se apoya en sus innovaciones tecnológicas, sino también en una estrategia política cuidadosamente calculada. En su discurso en Washington, Huang elogió las políticas de Donald Trump por haber impulsado la inversión tecnológica doméstica y advirtió sobre los riesgos de excluir a China del ecosistema de Nvidia, lo que, según él, limitaría el acceso de Estados Unidos “a la mitad de los desarrolladores de IA del planeta”. Su intervención culminó con un guiño directo al expresidente republicano, al agradecer al público por “hacer América grande de nuevo”.

El gesto no fue casual. Las restricciones de exportación a China han costado a Nvidia miles de millones en ingresos, y la compañía busca reforzar su relación con el gobierno estadounidense para asegurar un flujo estable de contratos y subsidios. Como señaló Bob O’Donnell, analista de TECHnalysis Research, “Nvidia llevó su mensaje a Washington para educar y ganarse el favor político, tocando todos los temas más calientes e influyentes del sector”.

Más allá del simbolismo, la conferencia GTC sirvió para anunciar nuevas alianzas corporativas que entusiasmaron a los inversores. Nvidia reveló colaboraciones con Uber Technologies, Palantir, CrowdStrike y una inversión de 1.000 millones de dólares en Nokia para apoyar su transición hacia redes basadas en inteligencia artificial y 6G.

El acuerdo con Uber impulsará una flota de 100.000 vehículos autónomos equipados con tecnología de Nvidia, con Stellantis como primer fabricante implicado en la entrega de los robotaxis. En paralelo, Palantir integrará los procesadores de Nvidia en su plataforma Ontology para optimizar la logística empresarial, con Lowe’s como cliente piloto. Incluso el gigante farmacéutico Eli Lilly construirá, junto con Nvidia, el superordenador más potente jamás operado por una farmacéutica, basado en más de 1.000 chips Blackwell de aceleración IA.

El valor de mercado de Nvidia ya supera el de todo el mercado de criptomonedas y equivale a aproximadamente la mitad del índice bursátil europeo Stoxx 600, según Reuters. A los precios actuales, la participación de Jensen Huang en la compañía se estima en 179.200 millones de dólares, lo que lo convierte en la octava persona más rica del mundo.

Sin embargo, incluso en este punto de gloria, persiste una sensación de vértigo. La dependencia del sector tecnológico respecto a un solo proveedor de hardware plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento y el riesgo de concentración. La historia muestra que cada boom tecnológico llega acompañado de su corrección. Pero, por ahora, Nvidia reina en la cima del mercado global, impulsada por una mezcla de innovación, política y fe casi religiosa en el poder transformador de la inteligencia artificial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!