Oakley Meta HSTN y Vanguard, análisis: la versión de las gafas inteligentes más populares que no es para ti

Meta revolucionó el mercado con sus gafas inteligentes desarrolladas junto a Ray-Ban. Ahora, vuelve a intentarlo de la mano de Oakley

Oakley Meta HSTN y Vanguard, análisis: la versión de las gafas inteligentes más populares que no es para ti
Las gafas inteligentes Oakley Meta Vanguard / Fotografía de Christian Collado
Publicado en Tecnología

Hay una categoría de producto que se encuentra en plena explosión: las gafas inteligentes con cámara. Meta, con su alianza con Ray-Ban, consiguió convertir un nicho de geeks en un fenómeno de masas, demostrando que la captura de contenido desde una perspectiva en primera persona (Point of View o POV) era mucho más que una moda: era el formato del futuro. Las Ray-Ban Meta son discretas, elegantes, casi normales. Son la tecnología que quiere pasar desapercibida.

Y entonces, llega Oakley, la marca del deporte, del exceso, de la estética que no pide permiso, y decide hacer lo contrario.

He pasado las últimas semanas con los dos nuevos modelos fruto de esta alianza, las Oakley Meta HSTN y las Oakley Meta Vanguard, probándolas en situaciones que iban desde cobertura de eventos o grabación de planos para contenido relacionado con los análisis que veis aquí, en Andro4all; hasta sesiones de ejercicio intenso. Y la conclusión es clara: estas gafas son tan buenas o mejores que las Ray-Ban Meta en lo técnico, pero su diseño es tan radical, tan polarizante, que han acotado su público a una élite de usuarios.

+ Pros

  • Cómodas y ligeras
  • Los cristales PRIZM son geniales para hacer deporte
  • Calidad de imagen y vídeo correcta
  • Autonomía mejorada frente a las Ray-Ban Meta

- Contras

  • La estética no es para todo el mundo
  • Ergonomía del estuche de carga
  • La IA de Meta sigue estando muy por detrás de Gemini
85Sobre 100

Precio de las Oakley Meta HSTN y Meta Vanguard y dónde comprarlas

Las Oakley Meta HSTN tienen un precio en España de 439 euros en su variante con lentes PRIZM. También es posible adquirirlas con lentes Transitions, por un precio de 519 euos. Están disponibles a través de la tienda online oficial de Oakley, así como en otros canales de distribución autorizados.

Oakley Meta HSTN

Por su parte, las Oakley Meta Vanguard cuestan 549 euros, y solo están disponibles con lentes PRIZM.

Oakley Meta Vanguard

El diseño: un golpe de estética que no pasa desapercibido

Primer plano de las Oakley Meta HSTN

Primer plano de las Oakley Meta HSTN / Fotografía de Christian Collado

La diferencia estética entre las Ray-Ban Meta y estos modelos de Oakley es la diferencia entre un café en una cafetería de especialidad y un sprint en bicicleta de montaña. Ambos modelos de Oakley están hechos para deportistas. Y no vas a pasar desapercibido con ninguno de ellos.

  • Oakley Meta HSTN: este modelo es el más "urbano" de los dos, con una forma que recuerda a las gafas de sol retro-futuristas de la marca. Sin embargo, su acabado blanco (el que he probado) es un imán para las miradas, y no siempre para bien. Las HSTN gritan "¡tengo tecnología!", debido a los dos grandes puntos negros laterales donde se alojan las cámaras. Además, este acabado brillante crea un problema funcional serio: las gafas se resbalan con más facilidad durante actividades físicas intensas donde hay sudor. Es una pequeña falla de diseño en un producto de este calibre.
  • Oakley Meta Vanguard: este es el modelo performance puro, con su diseño de lente única tipo pantalla que abarca la mitad superior de la cara. Son las gafas que te pondrías para una etapa ciclista o una carrera de trail. Aquí la funcionalidad supera a la discreción.
Oakley Meta HSTN y Vanguard, análisis: la versión de las gafas inteligentes más populares que no es para ti

El detalle de la cámara en las Oakley Meta HSTN / Fotografía de Christian Collado

En ambos casos, las lentes son una auténtica gozada. Las lentes PRIZM polarizadas con filtro de color oro son una de las grandes tecnologías de Oakley. ¿El efecto? Se acentúa el contraste, la saturación de los colores se dispara y los reflejos desaparecen gracias al filtro polarizador. Eso sí, prepárate para acostumbrarte al "filtro México" anaranjado que le da a la vida. Es un filtro precioso para el deporte, pero no para un uso cotidiano.

La experiencia central: sonido, IA y una autonomía mejorada

Lateral de las gafas

Lateral de las Oakley Meta Vanguard / Fotografía de Christian Collado

En los aspectos fundamentales, ambas gafas funcionan a la perfección y han heredado lo mejor de la tecnología de Meta, e incluso la han mejorado.

1. Audio y conectividad

El sonido es excelente para el pequeño tamaño de los altavoces de oído abierto integrados en las patillas. No son auriculares con cancelación de ruido, sino altavoces que te permiten escuchar música o una llamada sin aislarte del entorno. Los micrófonos, con una matriz de cinco elementos, capturan la voz con una claridad fantástica, incluso con viento o ruido ambiental.

El modelo Vanguard da un paso más, con altavoces seis decibelios más potentes que las HSTN, lo que las hace ideales para correr por una calle ruidosa o ir en bicicleta a alta velocidad, donde el ruido del viento es un problema constante.

2. Meta AI: rápido, pero no brillante

El asistente de Meta AI es rápido. La integración del software con las apps de Meta es uno de sus puntos más fuertes: puedes decir "Hey Meta, sube esta foto a mi historia de Instagram" o "Hey Meta, dime qué hora es" y la respuesta es casi instantánea.

Además, el sistema puede leer tus notificaciones de WhatsApp en voz alta. Es una función genial para el deporte, aunque la he desactivado en entornos públicos. La voz de la IA es nítida, aunque por alguna razón, he notado que una de las tres opciones de voz disponibles tiene un acento gallego incomprensiblemente forzado, un detalle curioso que espero que pulan en futuras actualizaciones.

Camara y boton

Las capturas se realizan a través del botón situado en la parte superior de la patilla / Fotografía de Christian Collado

3. Autonomía: el gran avance

La autonomía es, por fin, muy buena. Ambas gafas ofrecen hasta 8 horas de uso normal (o 9 horas en el caso de las Vanguard) . Esto supone duplicar la autonomía de la generación previa de las Ray-Ban Meta. Para una sesión deportiva larga o un día completo de uso intermitente, es una cifra excelente.

Sin embargo, la funda de carga sigue siendo un desastre ergonómico. Sacar y meter las gafas del estuche es innecesariamente complicado; tienes que tirar del marco con fuerza, ya que no hay una "pestaña" o hueco donde meter el dedo para hacer palanca.

El verdadero reclamo: la cámara POV y la creatividad

El alma de estas gafas son sus cámaras de 12 megapíxeles. Las HSTN llevan dos cámaras laterales, mientras que las Vanguard apuestan por una cámara centrada .

  1. Imágenes listas para RRSS: las fotos y los vídeos que capturan son de una calidad más que decente. No son la cámara de un flagship de gama alta, ni mucho menos, pero tienen una cualidad que me encanta: tienden a sobresaturar los colores y el contraste, lo que hace que las imágenes queden perfectas para ser compartidas en redes sociales sin necesidad de edición.
  2. Perspectiva Única: la captura "Point of View" (POV) ya se ha convertido en un formato de moda. Te permite inmortalizar momentos de forma poco intrusiva, rápida y, lo más importante, con un punto de vista único que sería imposible conseguir con un smartphone en la mano. Desde un vlog de viaje hasta una toma de tu bicicleta rodando por un sendero, o un paseo en moto por una espectacular carretera de montaña. Es un lienzo en blanco para la creatividad.
  3. Integración deportiva: el modelo Vanguard brilla aquí con su integración con Garmin y Strava. Puedes usar la voz para preguntar tu ritmo o tu frecuencia cardíaca, y el sistema Autocapture puede grabar automáticamente clips de vídeo cuando alcanzas hitos de velocidad o distancia. Además, puedes superponer tus estadísticas de Strava sobre el vídeo capturado, creando resúmenes de entrenamiento increíblemente atractivos para compartir.

Galería de fotos y vídeos con Oakley Meta HSTN & Oakley Meta Vanguard

Conclusión: ¿valen la pena las Oakley Mea HSTN y Vanguard?

Oakley Meta Vanguard

Oakley Meta Vanguard / Fotografía de Christian Collado

En resumen, las Oakley Meta HSTN y Vanguard son un producto excelente en lo técnico, con una autonomía muy superior a la generación anterior y una integración de IA muy fluida. Son, sin duda, una herramienta formidable para deportistas y creadores de contenido POV.

Sin embargo, tienen un problema fundamental que se resume en una frase: no son unas Wayfarer.

En el caso de las Vanguard, su diseño performance es altamente funcional y perfecto para el nicho deportivo. Es la opción ideal para el ciclista o runner que quiere música, llamadas y cámara manos libres, y está dispuesto a pagar el peaje estético.

Las HSTN, sin embargo, aunque más cercanas a una gafa urbana, son demasiado llamativas. El acabado brillante y la estética agresiva hacen que el usuario no pase desapercibido, algo que sí conseguían las discretas Ray-Ban Meta. Las HSTN, en mi opinión, han perdido la versatilidad y la elegancia que hicieron populares a las gafas de Meta.

Si buscas la herramienta deportiva definitiva para capturar tus logros y estás dispuesto a que te miren por la calle, ve a por las Vanguard. Si solo quieres unas gafas inteligentes con un diseño más cool y versátil para el día a día, las Ray-Ban Meta siguen siendo, por mucho, la mejor opción.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!