OpenAI lanza GPT-5.1: un asistente "más cálido y menos robótico"
OpenAI actualiza ChatGPT con perfiles de personalidad que ajustan el tono y dos variantes del modelo orientadas al tipo de consulta
OpenAI acaba de lanzar GPT-5.1, la nueva de ChatGPT que permite elegir el tono del asistente. El usuario puede seleccionar entre perfiles profesional, eficiente, cercano u original, ajustando la calidez, la densidad de información y el uso de emojis. Es la primera vez que el modelo ofrece personalización conversacional de este tipo, algo que hasta ahora no existía en ninguna versión anterior del chatbot.
La información la recoge Android Headlines, donde se detalla que los perfiles modifican cómo el modelo estructura sus respuestas y qué tipo de lenguaje emplea. Esto permite adaptar el asistente a entornos corporativos que exigen formalidad o a conversaciones informales donde la cercanía resulta más útil. El cambio de perfil puede hacerse durante la conversación sin reiniciar el diálogo.
Instant y Thinking según la tarea
GPT-5.1 se divide en dos variantes: Instant prioriza respuestas rápidas con tono cálido, mientras que Thinking está pensada para tareas que requieren razonamiento profundo. El sistema decide automáticamente qué variante activar según la consulta, aunque puede forzarse manualmente. Este enfoque hereda la arquitectura de GPT-5, que ya traía un router interno que permitía escoger entre sus cuatro versiones según la complejidad de cada petición.
La gestión de memoria también ha mejorado. GPT-5.1 retiene mejor los detalles de conversaciones previas y puede referenciar información de diálogos anteriores con más precisión. Esto resulta útil en tareas que requieren continuidad, como redacción de documentos extensos o proyectos que se desarrollan a lo largo de varias sesiones.
Para entornos corporativos, GPT-5.1 permite desactivar el registro de conversaciones cuando las políticas de protección de datos lo exijan. Esto facilita el cumplimiento del RGPD sin renunciar a las capacidades del asistente. Microsoft y OpenAI esperan que esta flexibilidad acelere la adopción en productos como Copilot y Office Agent, donde la confidencialidad es crítica.
Los ajustes en el tono llegan mientras OpenAI se enfrenta a críticas por el impacto del chatbot en usuarios vulnerables. La compañía reconoce que miles de personas muestran signos de crisis mentales durante sus interacciones, lo que ha derivado en demandas de familias afectadas que alertan sobre riesgos. OpenAI asegura haber trabajado con más de 170 psiquiatras para reducir respuestas inadecuadas en un 65% respecto a modelos previos, aunque los perfiles más cercanos plantean dudas sobre su uso en poblaciones sensibles.
El despliegue será gradual, pero los modelos anteriores seguirán disponibles durante tres meses. Con estos cambios, OpenAI busca reducir la percepción de frialdad robótica de sus asistentes, aunque queda por ver si la personalización del tono basta para diferenciarse de competidores como Claude o Gemini en un mercado saturado.