Por qué la Nikon Z50 II es la cámara que todos recomendarán en 2025

Una opción completa, capaz de todo, y en la que Nikon ha apostado por el vídeo como casi nunca

Por qué la Nikon Z50 II es la cámara que todos recomendarán en 2025
Una de las cámaras más completas de su segmento | Fotografía de Rubén Ulloa
Publicado en Tecnología

La primera Nikon Z50 fue una cámara de "casi". Tenía una ergonomía excelente y un buen sensor, pero se sentía como un primer intento, un producto con demasiados compromisos para competir de verdad. Por eso, lo que Nikon ha puesto ahora sobre la mesa con la Nikon Z50 II no es una simple evolución. Es un salto de magnitud.

Olvídate de una Z50 mejorada. Para que nos entendamos, lo que tienes en las manos es una pequeña Nikon Z6 III. Una cámara que coge la tecnología, la velocidad y la filosofía de la gama profesional y la empaqueta en un cuerpo pequeño, ligero y, sobre todo, accesible. Y esa es, hoy en día, la clave de todo.

Nikon Z50 II, opinión y puntuación

+ Pros

  • Sistema de enfoque ágil y preciso
  • Ergonomía y agarre excelentes, muy cómoda en mano
  • Capacidades de vídeo muy completas (4K 60 fps y N-LOG)
  • Pantalla totalmente abatible y puerto USB-C

- Contras

  • Una única ranura para tarjetas de memoria SD
  • La resolución de 20 megapíxeles es algo justa para los estándares actuales
  • El perfil de color N-LOG es poco amigable
  • Los menús de Nikon necesitan una renovación
91Sobre 100
Nikon Z50 II en una mano

Una cámara compacta pero bastante cómoda, el equilibrio | Fotografía de Rubén Ulloa

Al cogerla, lo primero que notas es que, por suerte, Nikon no ha cambiado lo que ya hacía bien. Sigue siendo cómoda en mano, con esa empuñadura profunda que garantiza un agarre seguro y facilita el uso. En eso, sigue siendo una Nikon pura y dura.

Esta sensación se extiende a los demás controles físicos. Los diales son cómodos, los botones están bien situados y tienen el recorrido justo. En definitiva: todo está donde se espera y funciona como debe. La clave es que Nikon sabe fabricar cámaras y, sobre todo, entiende a sus fotógrafos.

Nikon Z50 II sobre una pieda

Pese a lo pequeña que es viene cargada de botones y diales | Fotografía de Rubén Ulloa

Donde la Z50 II ha dado un verdadero salto es, precisamente, donde más críticas recibía su antecesora. Por un lado, la pantalla por fin es totalmente abatible, lo que la hace mucho más útil para la creación de contenido y para grabarse a uno mismo. Por otro, la inclusión del puerto USB-C no es tanto una mejora como el fin de algo que ya era inadmisible. Se mantiene el HDMI pequeño, algo comprensible en un cuerpo de este tamaño.

El otro detalle criticado que se mantiene es la única ranura para tarjetas SD. Es cierto que es lo normal en este segmento de precios, pero es una de esas mejoras que se quedan en la lista de deseos para la siguiente generación.

Nikon Z50 II sobre una piedra

El salto en la pantalla y el visor era necesario | Fotografía de Rubén Ulloa

Pero si hay un punto donde la Z50 II justifica su gran salto, es en el enfoque. No tiene nada que ver con el modelo anterior; es una cámara mucho más ágil. Nikon ha integrado el mismo motor de reconocimiento de sujetos de sus cámaras más avanzadas, permitiendo un mejor enfoque al ojo, a personas y hasta animales: perros, gatos o pájaros.

Ahora bien, el enfoque de la Nikon Z50 II, aunque más ágil, no tiene la respuesta "nerviosa" de sus rivales, es más natural y orgánico. Realiza transiciones suaves, un comportamiento ideal para vídeo por ejemplo. Para fotografía de acción muy rápida, quizás se sienta un punto menos instantáneo, pero la conclusión es clara: para este segmento, es un sistema totalmente confiable.

Detalle dial de la Nikon Z50 II

Los modos y funciones que tiene parecen sacados de otra gama | Fotografía de Rubén Ulloa

Pero todo esto de ser más ágil y rápida no valdría si las fotos no son buenas. En este punto, la Nikon Z50 II apuesta por lo seguro. No encontramos un sensor de nueva generación, sino una versión refinada de su ya conocido sensor de formato APS-C de 20 megapíxeles. Y esto, lejos de ser un punto negativo, es una garantía de que los resultados son sólidos y predecibles. Es cierto que le falta algo de resolución para los estándares actuales, pero creo que es un problema menor.

La magia, como siempre en Nikon, viene por el tratamiento del color, y sus capacidades para editar los RAW. El famoso "color Nikon" sigue presente, entregando unos archivos JPG con tonos de piel naturales y paisajes vibrantes que apenas necesitan edición. En cuanto al rendimiento con poca luz, cumple con lo que se espera de un sensor de este tamaño: es correcto y perfectamente utilizable a ISOs elevados, aunque lógicamente no compite con sus hermanos de formato completo. No es su guerra, y lo que hace, lo hace bien.

Vista superior de la Nikon Z50 II

Un gran apartado de vídeo es la clave de la Nikon Z50 II | Fotografía de Rubén Ulloa

Si había un punto débil en la Nikon Z50 original podemos decir que era el vídeo. Estaba lejos de la competencia y se sentía como una función secundaria. La Nikon Z50 II viene a corregir exactamente eso, subiendo la apuesta para estar a la altura de sus rivales. La novedad más importante es la inclusión de grabación en 4K hasta 60 fotogramas por segundo, un extra en la velocidad que hace de esta cámara una opción válida para más tipos de usuarios.

Además, Nikon por fin ha incluido su perfil de color logarítmico, su famoso N-LOG, un salto para los que se toman en serio la edición de color, aunque ya os adelanto que como en toda la gama, no es fácil ni de exponer, ni de corregir. Si a esto le sumamos que el enfoque ha mejorado, y que tiene esa etiqueta de "orgánico", se traduco en que con poco el vídeo tiene un aspecto mucho mejor. El resultado es una herramienta para vídeo mucho más seria y competente. El salto en el vídeo de Nikon es evidente.

¿Vale la pena la Nikon Z50 II?

Nikon Z50 II en una mano

La mejor cámara del segmento de entrada | Fotografía de Rubén Ulloa

Sí, rotundamente sí. La Nikon Z50 II es la cámara que muchos estábamos esperando. Tiene algunos defectos, esa única ranura para tarjetas SD puede ser un problema para algunos, pero es la primera vez en mucho tiempo que una cámara de entrada es completa y ofrece una experiencia válida para algo más. Es cómoda, tiene un enfoque inteligente heredado de la gama profesional, un sensor fiable y unas capacidades de vídeo que están a la altura.

Nikon Z50 II

Es el gran salto que Nikon necesitaba dar en esta gama de entrada, y también la prueba de que no solo saben hacer cámaras de gama alta buenas, sino que su nueva filosofía lleva a todo su catálogo. Si estás buscando tu primera cámara para empezar a crear en serio, has encontrado tu respuesta.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!