Qualcomm compra Arduino y nos presenta UNO Q: la revolución traerá lo mejor de Arduino y toda la potencia del chip Dragonwing
Qualcomm compra Arduino pero dejará que sigan operando de forma independiente y con la misma esencia (eso esperamos), aunque aprovechando ahora un mayor potencial que nos trae al prometedor Arduino UNO Q... ¡Aquí los detalles!
Sorpresa. Qualcomm ha comprado Arduino para potenciar su negocio de hardware Open Source e impulsar de paso al conocido fabricante de placas programables, que pasa a manos de la compañía de San Diego en unos términos no anunciados en cuanto a la parte económica, operando en todo caso de forma independiente y con un roadmap más ambicioso que empieza a definirse gracias a este Arduino UNO Q recién presentado por el gigante de los semiconductores de origen norteamericano.
Hablamos de un mini-PC que se aprovecha de toda la potencia del chipset Qualcomm Dragonwing con su "doble cerebro", aunque los responsables de Arduino se hayan apresurado a confirmar que el aterrizaje de Qualcomm y su mayor enfoque en soluciones profesionales no cambiará su modo de trabajo ni su forma de diseñar productos. De hecho, han hablado abiertamente sobre seguir utilizando soluciones de otras empresas que compitan contra Qualcomm si eso fuese necesario para los objetivos de cualquier producto en concreto.
Por ahora, dado que los entresijos del acuerdo entre Arduino y Qualcomm no se conocen en profundidad, sí sabemos que la estrategia buscada es un tipo de 'win-win' para ambas compañías, pues Qualcomm se acercará así a la scene de desarrolladores y al mundo del hardware Open Source, mientras que Arduino se nutre de una potencia productiva y tecnológica mucho mayor para fortalecer su proyecto y sus productos.
UNO Q: placa Arduino parece, pero un completo mini-PC es

En cuanto al producto que se ha presentado, este mini-PC Arduino UNO Q, lo cierto es que tenemos bastantes detalles que publicaban también medios como Geeknetic o Xataka en las últimas horas, quienes entre otros desgranaban una placa programable que realmente no es sólo una placa, sino un completo ordenador de tamaño diminuto.
El dispositivo cuenta con el chipset Qualcomm Dragonwing QRB2210 y un microcontrolador STM32U585, con procesador quad-core Cortex-A53 hasta 2,0 GHz, hasta 4 GB de memoria RAM, 512 KB de caché L2 y una GPU Adreno 702 que funciona hasta 845 MHz. Dispone de conectividad Wi-Fi, Bluetooth, USB de tipo-C y almacenamiento integrado, así como también los habituales conectores de expansión de las placas Arduino, mediante los cuales podremos hacer nuestros proyectos conectando periféricos, monitores y otros componentes.

Este despliegue de hardware nos permite disponer de control en tiempo real para crear soluciones completas para hogares inteligentes, siendo compatible con funcionalidades de IA, entornos de automatización doméstica o industrial, así como un sinfín de indicaciones adicionales.
Arduino ha dispuesto su habitual IDE para que trabajemos con el dispositivo, anunciando además Arduino App Lab como un entorno de desarrollo de código abierto capaz de fusionar flujos de trabajo con la IA y ofrecernos así un mayor potencial a la hora de crear aplicaciones usando Linux, Python o esas mencionadas soluciones de inteligencia artificial o control en tiempo real.

El equipo puede funcionar de forma autónoma o también conectado a un portátil o PC de sobremesa, por lo que en realidad estamos ante un mini-PC en toda regla. Bastará conectarle un monitor, un teclado y un ratón para que podamos operar con su sistema operativo basado en Debian, sumando prestaciones a lo que conocíamos de las placas Arduino más tradicionales.
Será sólo el principio de una colaboración que nos entusiasma, pues pensar en un Arduino con mayor potencial pero que mantenga la misma esencia de siempre, cerca del entorno 'maker' y del desarrollo doméstico más democratizado, no puede traernos en realidad nada negativo.