Qualcomm podría lanzar dos chips flagship este año
El Snapdragon 8 Gen 5 llegaría con núcleos Oryon y soporte SME para IA, compartiendo el proceso TSMC N3P con el Elite Gen 2. No habrá versión "8s" a corto plazo
 
 Qualcomm podría estar preparando una sorpresa para el mercado Android con el desarrollo del Snapdragon 8 Gen 5, un procesador completamente nuevo que formaría parte de la gama alta junto al ya conocido Snapdragon 8 Elite Gen 2. Las filtraciones procedentes de Weibo sugieren que este chip no será una versión derivada, sino un procesador independiente con arquitectura propia y características diferenciales.
Según recoge Android Authority, el Snapdragon 8 Gen 5 compartirá el avanzado proceso de fabricación TSMC N3P con el Elite Gen 2. La información filtrada apunta a que Qualcomm estaría desarrollando dos procesadores estrella para competir en el segmento premium del mercado móvil.
Un procesador con núcleos Oryon y soporte para IA
El Snapdragon 8 Gen 5 incorporaría los núcleos Oryon desarrollados por Qualcomm, aunque aún se desconoce si serán los mismos del Elite Gen 2 o una versión mejorada. La principal novedad técnica sería la inclusión del conjunto de instrucciones SME (Scalable Matrix Extension), diseñado específicamente para acelerar tareas de inteligencia artificial directamente en el dispositivo.
Esta tecnología permitiría que los smartphones procesen aplicaciones de IA sin depender de conexiones en la nube, mejorando tanto la velocidad como la privacidad de estas funciones. El procesador también prometería avances significativos en eficiencia energética, un aspecto crucial para la autonomía de los móviles actuales.
Los rumores indican que no habrá una versión 8s Gen 5 en el corto plazo, lo que podría modificar el panorama de los llamados flagship killers. Estos dispositivos tradicionalmente equipados con chips ligeramente inferiores podrían verse obligados a usar el Snapdragon 8 Gen 5, acercando sus precios a los topes de gama.
Los usuarios finales se beneficiarían de mejoras notables en experiencia de uso, especialmente en juegos, fotografía computacional y aplicaciones que requieren procesamiento intensivo. Sin embargo, estos avances probablemente vendrán acompañados de precios más elevados en los dispositivos que incorporen estos procesadores.
Si comparamos los móviles con Snapdragon 8 Gen 3 con lo que viene ahora, la diferencia es notable. Los saltos entre generaciones son cada vez más grandes (como sucedía hace 10 ó 12 años), especialmente en aspectos como inteligencia artificial y eficiencia energética, algo que los usuarios más exigentes saben apreciar.
Qualcomm ya presentó oficialmente el Snapdragon 8 Elite como la CPU móvil más rápida disponible, y ahora añade otro procesador premium a la mezcla. La compañía no para de lanzar nuevos chips, lo que obliga a MediaTek y otros fabricantes a mantenerse al día si no quieren perder terreno.
Habrá que esperar a ver si estos rumores se confirman y qué marcas deciden apostar por el Snapdragon 8 Gen 5 en sus próximos móviles estrella. Lo que está claro es que tendremos procesadores muy potentes disponibles en Android, aunque como siempre, los precios de los móviles que los incorporen no van a ser precisamente baratos.