Quizás no lo sepas, pero la empresa de Mark Zuckerberg ha comprado parte de Ray-Ban, Oakley o Arnette

Meta confirma la compra de una participación del 3% en el gigante de las gafas Essilor Luxottica para mejorar la colaboración y las sinergias entre ambas compañías... ¡Pronto habrá más gafas inteligentes y más formatos para todos!

Quizás no lo sepas, pero la empresa de Mark Zuckerberg ha comprado parte de Ray-Ban, Oakley o Arnette
Las gafas "inteligentes" Ray-Ban Meta, las primeras de una nueva era para la empresa de Zuckerberg
Publicado en Tecnología

Con las gafas de Samsung y Google a punto de aterrizar en el mercado, lo cierto es que parece que muchos fabricantes están comenzando a confiar en este tipo de productos, o al menos lo están haciendo con más enfoque que en aquella época donde las Google Glass parecían una "cosa" venida de un futuro distópico. Por ahora, eso sí, muchos y muy diferentes son precisamente esos enfoques.

Apple mostró el camino de la realidad mixta con sus Vision Pro, aunque lo hizo con demasiadas pretensiones y un precio fuera de categoría, mientras que xREAL y otras marcas se contentan con pantallas integradas de gran formato y Meta apuesta a varias bandas, con sus Quest centradas en la realidad virtual o las más comedidas Meta Ray-Ban y Meta Oakley que integran IA, altavoces o cámaras para ofrecer funcionalidad a precios más asequibles.

La empresa de Mark Zuckerberg es precisamente la que más recursos está poniendo en esta industria, con tanta confianza que no sólo ha firmado acuerdos de colaboración puntuales con marcas ilustres del sector. No en vano, aunque muchos no estén al tanto de un movimiento tan importante como este, Meta ha comprado una participación en el gigante Essilor Luxottica valorada en unos 3.000 millones de euros.

Y ahora, ¿por qué demonios Meta compra una porción de uno de los mayores fabricantes de gafas del mundo?

Para empezar, situemos Essilor Luxottica pues hablamos precisamente de esto, de uno de los mayores fabricantes de gafas a nivel global, operando marcas tan importantes como Ray-Ban, Oakley, Vogue Eyewear o Arnette, e incluso también licenciando las gafas de icónicas firmas del mundo fashion como Prada, Chanel, Dolce & Gabbana, Michael Kors, Diesel, Ferrari, Jimmy Choo o Ralph Lauren, entre muchas otras.

Dicho esto cabe ya decir que no hablamos de una inversión cualquiera por parte de Meta, que en efecto y como ya esperábamos todos ha confirmado públicamente que sigue preparando mejoras para sus gafas inteligentes de cara a los próximos trimestres, en los que quizás veamos su marca asociada a los diseños de otras firmas de las que están en el portfolio de Essilor Luxottica.

Tal y como nos confirmaban los compañeros de Modaes, en todo caso, la inversión es minoritaria pues la valoración de Essilor Luxottica es enorme, con unos 3.000 millones de euros de inyección para quedarse aproximadamente un 3% del capital de la empresa de Charenton-le-Pont, en Francia.

La estrategia ya nos la había anunciado Zuckerberg hace unos meses, durante una conferencia en 2024, pues este tipo de wearables han ido batiendo récords de ventas en los últimos trimestres y disponer de un diseñador y fabricante reputado ofrece a Meta las sinergias necesarias para llevar al mercado gafas que la gente quiera ponerse, integrando en ellas la tecnología y no al revés.

Es aquí donde radica la clave del acuerdo, pues precisamente el gran problema de los wearables es que el usuario termine queriendo ponérselos, sobre todo sin parecer un cyborg y aceptando la incomodidad relativa a cambio de funcionalidad.

Estamos orgullosos de que una empresa que ya nos conoce muy bien, después de varios años de colaboración, esté convencida de que nuestra compañía pueda crecer y hacerlo todavía mejor en el futuro. Franceso Milleri, CEO de Essilor Luxottica.

Los planes son comunes, pues el gigante de la óptica quiere aumentar la producción de este tipo de productos con enfoques inteligentes, mientras que Meta busca avanzar en estos campos de la IA, el metaverso y las realidades mixtas estudiando incluso ampliar su participación hasta un 5% en los próximos meses.

La propia Essilor ha adquirido también algunas empresas pequeñas del sector tech como Pulse Audition o Nuance Hearing para avanzar en auriculares integrados y otro tipo de implementaciones, sobre todo buscando mejorar funcionalidades como responder llamadas de teléfono y/o mensajería, capturar y compartir fotos así como también escuchar música sin quitarte las gafas y sin necesidad de llevar más accesorios encima.

Ya veremos qué nos depara el futuro, pero esta alianza demuestra que pronto habrá más gafas y más formatos de más firmas para adaptarse a todo tipo de usuarios, así que pronto veremos también dónde están Google y Samsung con Android XR... ¡Todos quieren sustituir o complementar al smartphone!

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!