Razer Blade 16 (2025), análisis: una bestia gaming con pantalla OLED a 240 Hz y NVIDIA RTX 5070
Probamos a fondo el nuevo Razer Blade 16 (2025), un portátil gaming que tiene todo lo necesario para derrotar a la competencia

Si hay un fabricante especializado en crear ordenadores portátiles por y para gamers ese es, sin lugar a dudas, Razer, ya que la compañía americana nos tiene acostumbrados a lanzar al mercado auténticas bestias gaming que pueden competir contra casi cualquier sobremesa. Así, si hace un año pudimos probar el primer portátil de la marca con pantalla OLED a 240 hercios, ahora ha pasado por nuestra mesa de pruebas su sucesor, un Razer Blade 16 (2025) que sigue apostando por un panel de 16 pulgadas con resolución y que está equipado con un procesador AMD Ryzen AI 9 365 y con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti.
A continuación, te vamos a contar todo lo bueno y lo malo del nuevo Razer Blade 16 (2025), un portátil gaming que cuenta con un diseño premium y con unas prestaciones que están al alcance de muy pocos ordenadores portables.
+ Pros
- Diseño delgado y elegante
- Pantalla superlativa
- Potencia de sobra para realizar todo tipo de tareas
- Rendimiento excepcional en videojuegos
- Muy buen sonido
- Teclado retroiluminado y touchpad preciso
- Contras
- Precio alto
- Peso elevado
- El chasis tiende a calentarse durante largas sesiones de juego
- Autonomía mejorable

- Ficha técnica de características
- Precio y dónde comprar el Razer Blade 16 (2025)
- Principales alternativas al Razer Blade 16 (2025)
- Diseño y conectividad
- Pantalla
- Hardware y rendimiento
- Experiencia en juegos
- Software: Razer Chroma y Razer Synapse
- Batería y carga
- Conclusiones: ¿vale la pena el Razer Blade 16 (2025)?
Ficha técnica de características
Características | |
---|---|
Dimensiones y peso | 355 x 250,5 x 17,4 milímetros 2,14 kilos |
Pantalla | OLED de 16 pulgadas QHD+ (2.560 x 1.600 píxeles) Tasa de refresco 240 Hz |
Procesador | AMD Ryzen AI 9 365 |
Tarjeta gráfica | NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti (12 GB GDDR7 VRAM) |
RAM | 32GB de RAM LPDDR5X Dual Channel, 8.000 MHz |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
Almacenamiento | 1 TB/2TB M.2 (NVMe PCIe Gen.4) |
Cámara | Full HD (1080p) compatible con Windows Hello |
Batería | 90Wh Fuente de alimentación de 280 W |
Conectividad | Bluetooth 5.4 Wi-Fi 7 10/100/Gigabit con adaptador RJ45 por USB-C |
Puertos | 3x USB-A 3.2 Gen 2 2x USB 4 Gen3x2 Type C (con Power Delivery, DisplayPort 1.4, Thunderbolt 4) 1 x HDMI 2.1 1 jack de auriculares de 3,5 milímetros lector de tarjetas microSD |
Otros | Chasis de aluminio Teclado US anti-ghosting con retroiluminación configurable mediante Razer Chroma 6 altavoces estéreo compatible con Audio Espacial THX |
Precio y dónde comprar el Razer Blade 16 (2025)
La variante del Razer Blade 16 (2025) con procesador AMD Ryzen AI 9 365 y gráfica NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti está disponible en dos opciones de almacenamiento de 1 TB y 2TB y se puede comprar en distribuidores como Amazon por un precio que parte desde los 2.799,99 euros.
Principales alternativas al Razer Blade 16 (2025)
No hay demasiados ordenadores portátiles que puedan competir de tú a tú con el Razer Blade 16 (2025), pero uno de los que sí está a la altura es el ASUS ROG Zephyrus G16, un ordenador gaming que apuesta por unas prestaciones similares (Intel Core Ultra 9 285H, 32GB RAM, 1TB SSD, NVIDIA RTX 5060 8GB) y que puedes encontrar en tiendas como Amazon por unos 2.400 euros.
El segundo gran rival del Razer Blade 16 (2025) es el MSI Raider GE76, un portátil gaming que cuenta con una pantalla de 17,3 pulgadas a 240 hercios, un procesador Intel Core I7-12700H, una gráfica NVIDIA 3080 de 8 GB GDDR6, una memoria RAM de 32 GB DDR5 y un almacenamiento SSD de 2 TB y que, debido a su hardware más comedido, es un poco más barato que el modelo de Razer y el de ASUS.
Diseño y conectividad
El nuevo Razer Blade 16 (2025) sigue la línea estética de la familia Blade, ya que nos encontramos con un dispositivo con un chasis unibody de aluminio CNC con un acabado negro mate que le da un aspecto realmente elegante, pero que se ensucia con facilidad.
Pero eso no es todo, ya que este portátil gaming también cuenta con una bisagra robusta que te permitirá levantar la pantalla con un solo dedo sin apenas esfuerzo, con una placa de titanio en la cubierta inferior que la hace más resistente, con un panel táctil de cristal que mejora la experienica de navegación y con unas rejillas para los altavoces cortadas con láser que se integran perfectamente en el diseño del PC.

La bisagra del Razer Blade 16 (2025) te permite levantar la tapa con un solo dedo / Fotografía: Elisa Piñón
Además, su diseño rectangular con bordes redondeados lo hace muy cómodo de manejar y en la parte posterior de la pantalla encontramos el clásico logo de Razer serigrafiado que se enciende en el icónico color verde de la marca cuando lo hace la retroiluminación del teclado.
Otro detalle a tener en cuenta del Razer Blade 16 (2025) son sus dimensiones, ya que este es uno de los portátiles gaming más compactos que hemos probado, ya que tiene un grosor de tan solo 17,4 milímetros que lo hace realmente fino para todo el hardware que lleva dentro. Eso sí, este ordenador pesa más de 2 kilos, así que no es un equipo pensado para mover constantemente, sino más bien para usarlo en un lugar fijo y transportarlo solo de vez en cuando.

A pesar de sus 2 kilos de peso, el Razer Blade 16 (2025) no es demasiado incómodo de transportar / Fotografía: Elisa Piñón
Asimismo, la nueva versión del Razer Blade 16 también destaca por su amplia conectividad, tanto inalámbrica como física. Así, en lo que respecta a la primera, el Razer Blade 16 (2025) dispone de Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 y en relación a sus puertos estos están repartidos de la siguiente manera:
- Lado izquierdo:
- Puerto de carga
- 2 puertos USB-A 3.2 Gen 2
- 1 puerto USB-C 4 Gen 3x2 compatible con Power Delivery 3.0 (100 W) y DisplayPort 1.4
- 1 puerto jack de auriculares de 3,5 milímetros

El lado izquierdo del Razer Blade 16 (2025) está repleto de puertos / Fotografía: Elisa Piñón
- Lado derecho:
- Bloqueo de seguridad Kensington
- 1 puerto HDMI 2.1
- 1 puerto USB-A 3.2 Gen 2
- 1 puerto USB-C compatible con Thunderbolt 4
- Lector de tarjetas SD

El lateral derecho del Razer Blade 16 (2025) alberga el puerto HDMI y un puerto USB-C Thundervolt 4 / Fotografía: Elisa Piñón
A pesar de tener una gran variedad de conexiones, en el Razer Blade 16 (2025) hemos echamos de menos un puerto Ethernet, pero obviamente entendemos que su ausencia se debe a la extrema delgadez del ordenador.
Además, al contar con varios puertos USB-C siempre vas a poder vincularle un dock para agregar un segundo monitor externo, un KVM para controlar el teclado y el ratón con tu equipo de sobremesa y este portátil y un cable de red para poder jugar conectado directamente a tu router y así aprovechar todo el ancho de banda disponible.
Pantalla
Sin duda, uno de los grandes puntos fuertes del Razer Blade 16 (2025) es su pantalla, ya que igual que el modelo del 2024, este portátil apuesta por un panel OLED de 16 pulgadas con una resolución QHD+ de 2.560 x 1.600 píxeles y una tasa de refresco de 240 hercios.
Asimismo, esta pantalla dispone de un tiempo de respuesta de tan solo 0,2 ms, que es el tiempo que pasa desde que ejecutamos la acción hasta que esta se traslada al movimiento en el panel, de un brillo de 400 nits (más que suficiente para verla en exteriores), de una representación del color del 100% del espectro DCI-P3 y de un contraste casi infinito de 1.000.000:1.

Así de bien se ve la pantalla de 16 pulgadas del Razer Blade 16 (2025) / Fotografía: Elisa Piñón
Además, esta pantalla tiene un ratio 16:10 que es ideal para trabajar con varias ventanas abiertas, ha sido calibrada individualmente para garantizar su calidad de visualización y es compatible con la tecnología NVIDIA G-Sync.
Nuestra experiencia personal con la pantalla del Razer Blade 16 (2025), tanto para trabajar como para jugar, no ha podido ser más satisfactoria, ya que nos ofrece una gran representación de los colores, una fluidez incomparable y un brillo perfecto para verla sin problemas en todas las situaciones.
Hardware y rendimiento
Otra de las claves del nuevo Razer Blade 16 (2025) es que cuenta con un rendimiento fuera de serie. Esto se debe a que está equipado con uno de los procesadores más potentes del mercado actual, un AMD Ryzen AI 9 365 que cuenta con 10 núcleos y 20 hilos y con una velocidad máxima de 5 GHz y que integra una gráfica Radeon 880M.

Bajo el capó del Razer Blade 16 (2025) encontramos un procesador AMD Ryzen AI 9 365 y una gráfica NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti / Fotografía: Elisa Piñón
Además, este chipset está acompañado de una gráfica dedicada, en concreto una NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti que nos ha dado unas prestaciones increíbles tanto para realizar tareas exigentes como el diseño 3D o el renderizado de vídeo como para jugar a todo tipo de títulos demandantes, pero de eso te hablaremos en profundidad en el siguiente apartado.
A nivel técnico, la NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti dispone de 12 GB de memoria GDDR7, de 24 GHz de frecuencia, de 16 GB de VRAM, de una interfaz de 256 bits que permite un ancho de banda de 896 GB/s y de un TDP de 300 W, unas prestaciones que nos van a permitir jugar a casi todo en Full HD y 2K con las configuraciones más altas.
Nuestras impresiones acerca del rendimiento se han visto refrendadas por las pruebas sintéticas que hemos realizado usando la app Cinebench para el procesador, con tests mono núcleo y multi núcleo, y la aplicación 3DMark para la GPU, cuyos resultados puedes ver a continuación:








Asimismo, el AMD Ryzen AI 9 365 está respaldado por una memoria RAM LPDDR5X a 8.000 MHz de 32 GB y por un almacenamiento interno del tipo NVMe PCIe Gen.4 M.2 disponible en dos configuraciones: 1 TB y 2 TB. En nuestro caso particular, hemos probado el modelo con 32 GB de RAM y 2 TB de almacenamiento interno y su rendimiento está fuera de toda duda, ya hemos podido realizar todo tipo de tareas con una gran fluidez y copiar y mover archivos rápidamente.
Por supuesto, también hemos puesto prueba este disco duro NVME de 2 TB usando el benchmark CristalDiskMark y, como puedes ver en la captura de pantalla que te dejamos bajo estas líneas, los resultados obtenidos son realmente buenos, ya que reflejan unas tasas de lectura y escritura muy rápidas.

Datos de lectura y escritura del disco NVMe M.2 de 2 TB del Razer Blade 16 (2025) según CristalDiskMark
Un par de detalles que nos han sorprendido del Razer Blade 16 (2025) son su gestión térmica y su nivel de ruido. Así, a pesar de ser un portátil tremendamente potente, no se calienta tanto como nos habríamos imaginado.
Esto es gracias a un innovador sistema de refrigeración por cámara de vapor de una sola pieza que ha sido fabricado con los materiales térmicos más avanzados del momento y que cuenta con un cámara de cobre sellada al vacío que contiene agua desionizada que se transforma en vapor, igual que sucede con las planchas, y permite que el calor pase rápidamente de los componentes internos del PC a los intercambiadores de calor antes de ser eliminado por sus ventiladores dobles.

El sistema de refrigeración del Razer Blade 16 (2025) es bastante efectivo / Fotografía: Elisa Piñón
Eso sí, si vas a jugar con él colocado sobre tus piernas en verano durante varias horas te recomendamos que compres una de las muchas bases de refrigeración para portátiles que puedes encontrar en plataformas de venta online como Amazon, AliExpress o PC Componentes.
En segundo lugar, el nivel de ruido del Razer Blade 16 (2025) es bastante aceptable, ya que incluso cuando le exiges un poco a la CPU y a la GPU, no lo vas a escuchar si tienes los auriculares puestos.
No podemos finalizar este apartado sin hablar del teclado, del trackpad y del sistema de sonido del Razer Blade 16 (2025). Empezando por el primero, este nuevo portátil gaming de la marca americana incorpora un teclado con distribución americana que está equipado con la tecnología anti-ghosting y con un completo sistema de retroiluminación tecla a tecla que se puede regular mediante atajos de teclado y que es totalmente configurable usando la app Razer Chroma, de la cual te hablaremos más adelante.

El teclado retroiluminadoa del Razer Blade 16 (2025) es bastante cómodo y preciso / Fotografía: Elisa Piñón
Nuestra experiencia de uso con este teclado ha sido excelente, ya que es grande, se siente bien al tacto y no es demasiado ruidoso. Además, sus teclas no sobresalen demasiado y puedes pasar el dedo por encima de ellas sin miedo a pulsarlas sin querer.
En lo que respecta al touchpad, este es bastante cómodo y preciso y lo hemos usado tanto para teletrabajar como para jugar a algún juego, pero cuando nos hemos puesto a jugar a títulos exigentes hemos tenido que recurrir a un ratón gaming.

Los altavoces integrados del Razer Blade 16 (2025) suenan muy bien / Fotografía: Elisa Piñón
Por último, el Razer Blade 16 (2025) apuesta por un completo sistema de sonido compuesto por 6 altavoces estéreo que son compatibles con el Audio Espacial THX y que te permitirán jugar a un juego sin tener que conectar unos auriculares, ya que tanto su calidad como su nivel de volumen son realmente buenos.
Experiencia en juegos
Como es habitual en nuestros análisis, durante las semanas que hemos podido probar el Razer Blade 16 (2025) lo hemos utilizado como nuestro PC principal, de tal forma que lo hemos usado tanto para trabajar (incluida la redacción de esta review) como para jugar a nuestros títulos favoritos.
Así, los juegos a los que más caña le hemos dado son 'EA Sports FC 25', 'The Last of US: Part 1' y 'DOOM: The Dark Ages' y en todos ellos la experiencia de juego ha sido muy positiva, ya que hemos podido jugar a todos ellos en resolución 2K a 240 hercios logrando un rendimiento realmente impresionante.












Además, pudimos disfrutar de estos tres juegos con una nivel de calidad "alto", aunque es cierto que 'The Last of US: Part 1' se "bugueó" un poco al intentar jugarlo en modo "ultra".
Asimismo, en lo que respecta a la tasa de FPS, pudimos jugar a 'EA Sports FC 25' con una tasa estable de 30 fps, a 'The Last of US: Part 1' en calidad alta con una tasa constante de 8 fps y a 'DOOM: The Dark Ages' también en calidad alta con una tasa estable de 11 fps.
Software: Razer Chroma y Razer Synapse
En lo que respecta al software, el Razer Blade 16 (2025) llega con Windows 11 Home y un aspecto positivo es que el sistema operativo de Microsoft viene prácticamente limpio, sin ningún tipo de "bloatware". Esto es algo que se agradece bastante, ya que nos ha evitado tener que desinstalar aplicaciones que no nos interesaban.
De hecho, este portátil gaming ni siquiera trae preinstaladas dos de las apps más útiles la firma americana: Razer Chroma y Razer Synapse, las cuales, por supuesto, puedes descargar desde el sitio web de la marca.




La primera de estas dos aplicaciones es Razer Chroma, una práctica herramienta que te va a permitir personalizar totalmente a tu gusto la retroiluminación del teclado. En concreto, con esta app podrás configurar cada tecla con el color, la luz y la intensidad que quieras, escoger entre diferentes perfiles de iluminación y aplicar todo tipo de efectos y animaciones.
Por su parte, Razer Synapse es una completa navaja suiza con la que vas a poder controlar no solo la iluminación del teclado, sino también configurar la frecuencia de actualización de la pantalla y la velocidad de los ventiladores y limitar la carga de la batería al 80 % para aumentar su vida útil.














Batería y carga
Uno de los puntos débiles tanto del Razer Blade 16 (2025) como de cualquier portátil gaming es, sin lugar a dudas, la autonomía. Así, la batería de 90Wh del Razer Blade 16 (2025) no nos ha aguantado una jornada de trabajo completa usándolo para redactar, editar imágenes y realizar multiples búsquedas web al mismo tiempo. En este sentido, debemos recalcar que la mayoría del tiempo lo hemos usado con dos monitores externos de 27 pulgadas y 22 pulgadas conectados mediante el puerto HDMI del equipo y un HUB USB-C y con un KVM con varios puertos USB-A también conectado al portátil.
Obviamente, todo esto cambia si seleccionamos el modo equilibrado o de bajo consumo y reducimos la frecuencia de actualización de la pantalla hasta los 60 hercios, ya que, de esta forma, conseguimos llegar hasta las 6-8 horas de autonomía.

Vas a poder jugar a títulos como 'The Last of Us: Part 1' durante un par de horas sin necesidad de conectar el Razer Blade 16 (2025) a la corriente / Fotografía: Elisa Piñón
Asimismo, en las pruebas de gaming que hemos realizado, con la tasa de refresco de 240 hercios activada y jugando a juegos como 'EA Sports FC 25', 'The Last of US: Part 1' y 'DOOM: The Dark Ages', la batería del Razer Blade 16 (2025) nos ha durado un par de horas, una cifra nada despreciable para un equipo que, lógicamente, está pensado para estar constantemente conectado a la corriente y así poder aprovechar todo su rendimiento en juegos.
Finalmente, el Razer Blade 16 (2025) cuenta con un cargador de 280 W que te permitirá recargar su batería al completo en apenas un par de horas. Respecto a este cargador debes saber que tiene un tamaño grande, pesa un poco y tiene un cable que está forrado para protegerlo de los roces y de otros golpes que puede sufrir. Además, este cable también es bastante largo, algo que te va a permitir conectarlo a un enchufe que esté un poco lejos de la zona en la que tienes ubicado el portátil.
Conclusiones: ¿vale la pena el Razer Blade 16 (2025)?
Después de probarlo a fondo durante unas semanas, podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que el Razer Blade 16 (2025) es uno de los portátiles gaming más avanzados y potentes que hemos analizado hasta la fecha.
Si estás buscando un equipo portátil para jugar a los títulos más actuales estés donde estés y puedes asumir su coste, este dispositivo es justo lo que necesitas, ya que apuesta por un diseño elegante, delgado y no demasiado pesado y por una pantalla de gran calidad con una tasa de refresco realmente alta, cuenta con un rendimiento excelente que te permitirá realizar todo tipo de tareas con fluidez y nos ofrece una experiencia de juego tremendamente satisfactoria.
Además de todo esto, este portátil gaming también integra un sistema de sonido de gran calidad, un teclado retroiluminado muy cómodo y un touchpad bastante preciso.

El Razer Blade 16 (2025) es un portátil gaming que no te defraudará / Fotografía: Elisa Piñón
Entre los aspectos de mejorar en el Razer Blade 16 (2025) se encuentran los habituales de un portátil gaming: peso elevado, sobrecalentamiento del chasis, autonomía justa y precio alto.
Sea como fuere, si estás buscando un buen portátil gaming, el Razer Blade 16 (2025) es una de las mejores opciones que vas a encontrar en el mercado a día de hoy, ya que además de contar con un hardware puntero, también está respaldado por una de las marcas más innovadoras del sector, algo que te asegura calidad y soporte postventa.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.