reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color

reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color
reMarkable Paper Pro Move de pie mostrando un texto escrito a mano
Publicado en Tecnología

El reMarkable Paper Pro Move es el primer cuaderno digital realmente portátil con pantalla de tinta electrónica a color. Con sus 7,3 pulgadas y 230 gramos, promete algo que hasta ahora parecía imposible: llevar una libreta digital profesional en el bolsillo sin renunciar a la experiencia de escritura sobre papel.

Tras tres semanas de uso intensivo, lo hemos puesto a prueba en reuniones, viajes, cafeterías y sesiones de trabajo para descubrir si este dispositivo tan peculiar cumple su promesa o si los sacrificios de tamaño son demasiado grandes.

+ Pros

  • Portabilidad total sin sacrificar sensación papel.
  • Escritura realista.
  • Ecosistema Connect rápido y práctico.
  • Pantalla a color útil para organizar.

- Contras

  • Precio elevado.
  • Experiencia con PDFs mejorable.
  • Tamaño justo para largas sesiones.
  • Integraciones en la nube limitadas.
75Sobre 100

Precio y disponibilidad en España

El reMarkable Paper Pro Move se comercializa desde septiembre de 2025 a un precio de 479 € en Europa, con el Marker básico incluido de serie. No existe opción de comprarlo sin lápiz, pero puedes elegir el Marker Plus con goma de borrar incorporada por un coste adicional de 50 € aproximadamente (529 € en total).

Las fundas Book Folio se venden por separado: las de acabado textil de material reciclado rondan los 70-80 €, mientras que las de cuero premium suben a unos 130 €. La realidad es que la funda, ademas de ser bonita, es fundamental para disfrutar del dispositivo. No recomiendo a nadie que adquiera el Move no tener una funda.

reMarkable Paper Pro Move

La disponibilidad en España es directa a través de la tienda online de reMarkable, que realiza envíos a la península y Baleares. También está disponible en Amazon y algunos distribuidores especializados, aunque normalmente al mismo precio oficial.

Diseño y ergonomía

reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color

Con unas dimensiones de 195,6 x 107,8 x 6,5 mm y apenas 230 gramos, el Paper Pro Move se sitúa en territorio desconocido: más grande que un móvil, más pequeño que cualquier tablet convencional. Es genuinamente portátil de una forma que ningún otro cuaderno digital había conseguido antes.

El chasis de aluminio anodizado y el cristal texturizado de la pantalla transmiten una sensación de solidez inmediata. No parece un gadget frágil, sino una herramienta de trabajo seria. Los sensores automáticos detectan cuando abres o cierras la funda Book Folio, encendiendo y apagando la pantalla sin intervención. La funda se ancla magnéticamente con firmeza suficiente para transportarlo con confianza, y la solapa lateral mantiene el lápiz seguro incluso en una mochila abarrotada.

En la mano resulta sorprendentemente ligero. Cabe en bolsillos amplios de abrigo o chaqueta, aunque con el lápiz acoplado puede resultar justo según la prenda. Donde realmente destaca es en maletines y mochilas: desaparece entre otros objetos y apenas añade peso. Para apuntes rápidos, consultas veloces o capturas de ideas al vuelo, el tamaño es perfecto.

La otra cara de la moneda aparece en sesiones largas de escritura. Tras llenar varias páginas de notas, el tamaño reducido obliga a cambiar de hoja con más frecuencia que en formatos mayores. Para journaling extenso o tomar apuntes densos en clase, prefiero trabajar con pantallas de 10 pulgadas o más. Este Move, en mi caso particular, funciona mejor como complemento ágil que como estación de trabajo principal.

Escribir de pie o sujetándolo con una mano es factible gracias a su peso pluma, aunque la superficie reducida limita dónde apoyar la muñeca. Personalmente, tomar notas de pie me resultó incómodo y mi letra se resintió, pero compañeros con mejor caligrafía no tuvieron problemas. Quizá sea más una limitación personal que del dispositivo.

La apuesta de diseño está clara: portabilidad absoluta sin sacrificar calidad de construcción. El grosor de 6,5 mm, el marco metálico y la estética minimalista funcionan igual de bien en una sala de juntas que en una cafetería o aula universitaria. Es un objeto que no desentona en ningún contexto profesional.

Pantalla y escritura

reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color

Paper Pro Move estrena la pantalla "Canvas Color" de 7,3 pulgadas basada en tecnología E Ink Gallery 3, capaz de reproducir hasta 20.000 colores. Supone un salto cualitativo respecto a generaciones anteriores de tinta electrónica a color, manteniendo una resolución de 1696 × 954 píxeles (264 ppp) tanto en contenido monocromo como en color.

La densidad de píxel es alta. El texto se lee con la nitidez de un buen lector de ebooks tradicional. Los colores lucen suaves, con tonos pastel poco saturados que no buscan competir con pantallas LCD. Comparado con dispositivos Boox de tinta a color, el Move ofrece tonos más lavados y menos saturados. Pero para su propósito funciona: subrayar en amarillo, trazar esquemas en rojo o diferenciar categorías con bolígrafos de colores aporta valor real a la hora de organizar información visualmente.

La experiencia de escritura

Aquí es donde el Move se siente más cómodo. El panel cuenta con un tratamiento superficial que imita al papel: ofrece fricción al contacto y produce un leve sonido característico al deslizar el lápiz. La sensación está a años luz del "cristal resbaladizo" típico de un iPad.

Es literalmente como si hubieran encogido el Paper Pro grande. La textura al escribir y la precisión del trazo son idénticas, con una respuesta táctil que impresiona. La latencia entre el movimiento del lápiz y la aparición del trazo en pantalla es prácticamente imperceptible en negro. reMarkable habla de unos 12 ms, cifras que rivalizan con escribir sobre papel real. La línea sigue a la punta del lápiz instantáneamente, sin ese molesto retraso que arruina la experiencia en otros dispositivos.

El modo color introduce un matiz técnico. El trazado aparece primero en negro y, al levantar el lápiz, la pantalla realiza un breve parpadeo para fijar el trazo en color. Suena más disruptivo de lo que en realidad es: sigues viendo lo que escribes en tiempo real y ese blink final apenas distrae del flujo de trabajo. Para dibujo artístico detallado puede notarse más, pero para el uso normal de subrayado o de usar colores en las notas, el compromiso merece la pena.

Iluminación y legibilidad

El Move integra luz frontal ajustable, algo que faltaba en generaciones anteriores. No es especialmente potente porque no pretende iluminar una habitación, sino hacer legible la pantalla en oscuridad total. Cumple su función con un brillo regulable y un tono cálido diseñado para reducir luz azul y evitar fatiga visual en uso nocturno.

En vuelos nocturnos o antes de dormir resulta muy útil. Con luz ambiente natural la pantalla sigue siendo perfectamente legible sin activarla. Y al ser tinta electrónica con acabado mate, no produce reflejos: puedes usarlo bajo luz solar directa como si fuera papel impreso.

El lápiz Marker y otros accesorios

reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color

reMarkable incluye un lápiz Marker de serie, a elegir entre versión estándar o Marker Plus con goma de borrar integrada. Ambos se acoplan magnéticamente al lateral del tablet con firmeza suficiente para transportarlo sin preocupaciones. Al despegarlo, la pantalla se activa automáticamente, lista para escribir.

El Marker, que es el ya visto en el reMarkable Paper Pro, utiliza tecnología USI 2.0 activa con 4096 niveles de presión y sensibilidad a la inclinación. No necesita pilas ni cables porque se recarga inductivamente mientras está acoplado al dispositivo. Siempre tendrá batería cuando lo necesites.

La escritura resultante es precisa al píxel. Nada de líneas erráticas, saltos o imprecisiones. La combinación de pantalla y lápiz consigue algo que pocas veces se logra en tecnología: se siente y suena como un bolígrafo de calidad sobre papel real. El sistema reconoce la palma de la mano sobre la pantalla, permitiendo apoyar la muñeca cómodamente sin provocar toques accidentales.

Escribir o dibujar en el Paper Pro Move resulta natural y cómodo incluso en sesiones prolongadas, aunque para trabajos realmente extensos muchos preferirán un formato mayor por pura comodidad.

Hardware y rendimiento

reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color

Bajo el capó, el Move monta un procesador ARM Cortex-A55 de doble núcleo a 1,7 GHz acompañado de 2 GB de RAM. Dicho así, la potencia bruta es modesta, en la realidad, el sistema operativo de reMarkable está tan bien optimizado que la navegación por menús, el paso de páginas y el reconocimiento de escritura fluyen sin ningún tipo de tirón.

No hay lag al saltar entre notas ni al alternar entre distintas libretas abiertas. Solo aparece cierta ralentización al abrir PDFs extremadamente pesados de varios cientos de megabytes, y únicamente durante la carga inicial. Una vez abiertos, incluso esos documentos se manejan con fluidez.

El almacenamiento interno de 64 GB es más que suficiente. Según reMarkable, equivale a unos 800 cuadernos digitales repletos de notas. Los documentos PDF, ePub y notas a mano ocupan poco espacio, así que es difícil llenarlo en un uso realista. No incluye ranura microSD, pero con 64 GB y sincronización en la nube tampoco se echa en falta.

La conectividad se limita a Wi-Fi de doble banda (2,4 y 5 GHz) para sincronizar y transferir documentos. No hay Bluetooth ni otros puertos. El Paper Pro de 11,8" admite un teclado folio, pero el Move por diseño no está pensado para eso. Incluye un puerto USB-C 2.0 para cargar y transferir archivos manualmente si prefieres ese método a la nube. El cable de 1 metro viene incluido.

El rendimiento general impresiona por su agilidad. Abrir una libreta es instantáneo, hacer zoom o pasar páginas de un PDF lleva menos de un segundo. Pese a su pequeña batería, el Move nunca se recalienta ni muestra inestabilidad, ventaja de un sistema simple sin apps ejecutándose en segundo plano. El lápiz mantiene una tasa de refresco alta para lograr esos 12 ms de latencia sin comprometer la autonomía, gracias a la carga inductiva continua.

Software y flujo de trabajo

El Move ejecuta el sistema operativo reMarkable basado en Linux en su última versión, compartido con el modelo Paper Pro grande. La filosofía permanece intacta: un entorno limpio sin distracciones ni apps ajenas, centrado exclusivamente en escribir y leer.

De fábrica incluye múltiples plantillas y tipos de página: cuadriculada, agenda, checklist, calendario, partitura y más. Dispone de 9 herramientas de escritura (bolígrafo, lápiz, rotulador, subrayador, pincel, caligrafía, marcador borrable, selector, borrador) con diferentes grosores y colores. También ofrece funciones para trazar líneas rectas y figuras perfectas mediante regla virtual, y un sistema de capas para separar contenidos en una misma nota. Todo imita y amplía lo que haríamos en un cuaderno físico.

Una de las grandes novedades es la capacidad de mover la barra de herramientas a la parte superior, un movimiento a mi entender muy acertado cuando tienes un dispositivo tan largo y estrecho. Obviamente oculta más funciones que si está en el lateral, pero nos permite aprovechar mejor la pantalla a la hora de trabajar.

Conversión de texto manuscrito

Una de las funciones estrella es el OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Escribes a mano alzada y con un par de toques conviertes esos trazos en texto mecanografiado editable. Obviamente requiere revisión, pero ahorra tiempo al digitalizar apuntes para compartirlos por email o integrarlos en otros documentos.

El OCR reconoce incluso letra poco clara con bastante acierto. Sin embargo, al carecer de teclado físico, hacer correcciones sobre el texto convertido resulta algo incómodo. El modelo grande reMarkable Paper Pro tiene un Type Folio (funda con teclado) que facilita estas tareas, pero el Move por tamaño no es compatible. Aun así, tener OCR disponible multiplica la productividad: un borrador manuscrito se convierte en texto casi listo para usar sin salir del dispositivo.

Organización de contenidos

El sistema permite crear libretas (notebooks) ilimitadas, agruparlas en carpetas y asignar etiquetas (tags) para encontrarlas rápidamente mediante el buscador. La búsqueda funciona sobre títulos y, con el servicio Connect activo, también sobre texto manuscrito dentro de las notas.

Que el sistema "lea" tu escritura a mano y permita buscar palabras en notas garabateadas semanas atrás es genuinamente impresionante. Acelera el flujo de trabajo cuando acumulas muchas notas, liberándote de depender solo de tu memoria o de una organización perfecta.

Además de notas puras, el Move permite anotar documentos PDF y ePub directamente. Importas un PDF y puedes subrayar, escribir al margen o dibujar sobre él con todas las herramientas disponibles. Luego se exporta con las anotaciones integradas en formato PDF, PNG o SVG, muy útil para compartir o archivar.

El Move permite hacer zoom por pellizco y desplazarse por la página, pero no reflow, es decir, no remaqueta el PDF adaptándolo a la pantalla. Algunos documentos PDF lucen extraños por la proporción alargada de la pantalla, con bordes enormes o texto diminuto que obligan a hacer zoom constantemente.

El gesto de zoom funciona aunque resulta algo torpe, menos fluido que en tablets convencionales. Tras desplazarse, la pantalla puede tardar un segundo en renderizar nítidamente. Para documentos ocasionales no supone problema, pero no recomendaría el Move para estudiar apuntes extensos o leer PDFs técnicos de decenas de páginas a diario. En esos casos, formatos de 10 pulgadas o más ofrecen mejor experiencia.

Los ficheros ePub se leen cómodamente y permiten resaltar texto, aunque los que tienen DRM no son compatibles (habría que convertirlos previamente). Para documentos sin protección, la experiencia es muy buena: tu biblioteca puede incluir PDFs, ePubs y cuadernos propios, todo accesible desde la pantalla de inicio. A estas alturas, empezamos a echar de menos que soporte más tipos de documentos, poder consultar un fichero Excel o una presentación de powerpoint sería muy interesante sin tener que imprimirlo a PDF primero.

Conectividad y servicios en la nube (Connect)

reMarkable apuesta por un ecosistema propio llamado Connect. Todos los compradores del Paper Pro Move reciben 100 días de prueba gratuita. Tras ese periodo, la suscripción cuesta 2,99 € al mes. No es obligatoria, pero resulta casi imprescindible para aprovechar el dispositivo completamente.

Connect ofrece sincronización ilimitada en la nube de todas tus notas y documentos de forma transparente. Mantiene tu contenido actualizado en hasta 5 dispositivos vinculados a tu cuenta. reMarkable amplió recientemente este límite de 3 a 5 equipos, pensando en usuarios que trabajan con varios dispositivos en paralelo y que actualmente ya venden 3 dispositivos.

La experiencia multiplataforma funciona excepcionalmente bien. Tomas notas en el Move durante un desplazamiento y al sentarte en el escritorio las encuentras ya sincronizadas en el Paper Pro de 11,8" o en tu ordenador. La sincronización ocurre casi en tiempo real vía Wi-Fi, sorprendentemente rápida, y mantiene copia de seguridad automática en la nube. Estoy seguro que cada vez más usuarios van a demandar una opción de datos para una sincronización instantánea.

Connect habilita funcionalidades extra en las apps móviles y de escritorio. Sin suscripción, las aplicaciones solo permiten ver notas y hacer importaciones básicas. Con Connect activo, puedes crear y editar notas desde PC, Mac, iOS o Android, escribir con dedo o ratón, y acceder a integraciones útiles como enviar notas directamente a Slack para compartir esquemas o actas de reunión al instante.

reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color

reMarkable como proyector

La función "pantalla compartida" (Live View) permite proyectar en tiempo real lo que escribes en el reMarkable en la pantalla del ordenador, útil para presentaciones o clases online.

El Paper Pro Move integra servicios de terceros: Google Drive, Dropbox y OneDrive. Mediante estas opciones puedes importar documentos PDF o ePub desde estas plataformas y exportar notas o cuadernos a esas nubes. Resulta útil pero algo limitado, siendo principalmente unidireccional. Puedes enviar tus notas a OneDrive como PDF, pero no editar un archivo en PC y que se sincronice de vuelta automáticamente. Una sincronización plenamente bidireccional sería ideal para el futuro.

Connect incluye contenidos exclusivos llamados Methods: plantillas avanzadas, cuadernos de productividad y planners prediseñados (metodologías tipo bullet journal, GTD, plantillas de reuniones, brainstorming, etc.). Están disponibles gratis para suscriptores y añaden valor para usuarios profesionales.

Sin embargo, en el Move algunas plantillas no se adaptan bien al tamaño de pantalla. Aparecen elementos demasiado pequeños o márgenes extraños, como si se hubieran maquetado pensando exclusivamente en la pantalla de 11,8". Es un fallo menor de software que probablemente se corregirá en actualizaciones, pero hoy resulta algo frustrante si quieres usar estos planners oficiales en el formato Move.

reMarkable libera nuevas funciones con frecuencia. Los que somos veteranos hemos visto llegar conversión de texto, buscador avanzado, capas y otras mejoras vía actualizaciones. Esto garantiza que el Paper Pro Move seguirá ganando capacidades con el tiempo.

Productividad personal

Donde el Move realmente destaca es en productividad personal. Su portabilidad permite llevarlo a cualquier reunión o clase y anotar directamente sobre materiales. Si recibes un PDF con el orden del día, puedes subrayar y escribir notas al margen a mano, usando distintos colores para destacar. Luego exportas el PDF anotado y lo compartes. También resulta ideal para formularios o firmas: descargas un PDF, lo firmas con el lápiz como si fuera papel y lo devuelves digitalizado al instante.

La tinta electrónica a color añade valor real en estas tareas. Los subrayados a color o esquemas con bolígrafos de distintos colores facilitan repasar apuntes y diferenciar categorías: marcar en rojo tareas urgentes, en azul ideas pendientes, en amarillo conceptos clave. Antes, con dispositivos monocromo, toda anotación era negra y luego en el ordenador resultaba menos clara.

El caso de uso perfecto: Bullet Journal digital

Curiosamente, además de tomar notas y consumir documentos (esta parte fue algo más agridulce por las limitaciones de tamaño), encontré el uso perfecto en la plantilla de Bullet Journal. Durante años fui usuario del método Bullet Journal en papel. Al final, para no andar con una libreta física por todas partes, lo abandoné a favor de apps tecnológicas como Things3. Pero siempre lo eché de menos.

Con reMarkable recuperé el gusto por utilizarlo en el día a día, aunque echaba de menos poder capturar ideas rápidamente y acababa volviendo al móvil por comodidad. El Paper Pro Move cambió esto. Aunque la plantilla no estaba perfectamente adaptada al tamaño de pantalla, resultó muy cómodo rellenar el "Daily log" sobre la marcha y luego continuar en el Paper Pro para migración de tareas y revisiones más amplias.

Aquí fue donde este dispositivo tuvo todo el sentido. Tenía lo mejor de dos mundos: todo lo digital con capacidad de buscar, sincronizar y respaldar, combinado con la movilidad de una agenda de bolsillo. Para mi gusto, este es a día de hoy mi uso favorito e intuyo que lo será durante mucho tiempo.

El Paper Pro Move, en mi caso, no funciona como dispositivo principal, pero sí es un gran (y caro) dispositivo de apoyo para quien ya tiene un Paper Pro. La combinación de ambos crea un flujo de trabajo único que ninguna otra solución digital había conseguido replicar para mí.

Batería y carga

reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color

A pesar de su tamaño compacto, el reMarkable Paper Pro Move sorprende con autonomía sólida. Incorpora una batería de 2.334 mAh, la más pequeña de la familia reMarkable, pero gracias a la eficiencia de su procesador y a la naturaleza de la tinta electrónica (que solo consume al cambiar de pantalla), la marca anuncia hasta 2 semanas de uso con una sola carga.

En las pruebas con uso mixto (1-2 horas diarias de escritura, wifi activado para sincronizar y algo de lectura con luz por la noche), se alcanzaron unos 7 días de autonomía antes de necesitar recarga. Reduciendo el uso de la luz frontal y dejándolo en reposo la mayor parte del tiempo, es factible acercarse o superar la semana larga.

La duración real depende del patrón de uso. Sesiones intensivas de dibujo o exportar muchos PDFs vía wifi consumen más batería que tomar notas esporádicas. Aun así, hablamos de días de uso continuo, muy por encima de cualquier tablet LCD de similar tamaño. Un iPad mini típicamente dura unas 10 horas activas, el Move ofrece del orden de 30-40 horas efectivas de escritura distribuidas a lo largo de muchos días.

La gestión en reposo, al igual que la mayoría de los dispositivos E Ink, es magnifica. El Move entra en suspensión cuando no se usa, consumiendo prácticamente nada. Esto permite dejarlo en standby en el maletín toda la semana, listo para encenderse al instante al sacar el lápiz, sin que te quedes sin batería.

El Paper Pro Move destaca por su carga rápida: llena del 0% al 90% en unos 45 minutos. Con 10-15 minutos de carga obtienes energía para un par de días de uso moderado. Apurando la batería al mínimo, 10 minutos enchufado recuperan alrededor de un 30%, suficiente para unos 3 días más de autonomía con un uso normal.

Se carga vía USB-C (cable incluido, adaptador no). Cualquier cargador de móvil de 5V 2A o superior sirve. Con un cargador potente alcanza esas velocidades cercanas a 45 minutos al 90%. Completar el 100% lleva algo más, alrededor de 1 hora. Dado lo espaciado de las cargas, es fácil enchufarlo un rato cada varios días mientras desayunas y olvidarte del cargador el resto de la semana.

Competidores y alternativas

El reMarkable Paper Pro Move llega a un mercado particular donde no abundan rivales directos de su tamaño y características. Las principales alternativas son:

reMarkable Paper Pro (11,8"): El hermano mayor ofrece pantalla a color mucho más grande con la misma tecnología Canvas Color, ideal para dibujar, esquematizar o escribir sin desplazarse tanto. Más pesado (525 g) y caro (649 € con lápiz). La decisión es sencilla: si priorizas portabilidad absoluta, el Move gana. Si necesitas pantalla grande para documentos A4 o dibujo detallado, el de 11,8" es mejor opción. Muchos profesionales podrían usar ambos en tándem gracias a la sincronización Connect.

reMarkable Paper Pro (11,8")

reMarkable 2: El modelo anterior (10,3" blanco y negro) mantiene excelente experiencia de escritura por menos dinero (399 € con lápiz), pero carece de luz frontal y es solo escala de grises. Con solo 8 GB de almacenamiento y 1 GB de RAM, va más justo con PDFs pesados. Queda como opción de entrada.

reMarkable 2

Kindle Scribe: El lector de Amazon con lápiz y pantalla de 10,2" (blanco y negro) desde 339 € es ideal si tu prioridad es leer libros de Kindle y subrayar. Como lector de ebooks es excelente, pero en escritura se queda atrás: trazo menos inmediato, opciones básicas de lápiz y plantillas, sin reconocimiento de texto manuscrito. Es un Kindle que te deja tomar notas, no un cuaderno de trabajo serio. Si tu uso es 80% lectura y 20% notas ocasionales, puede ser mejor opción por menos dinero. Si buscas un cuaderno profesional, el reMarkable ofrece mucho más.

Kindle Scribe

iPad mini + Pencil: La alternativa fuera del mundo e-ink. Un iPad mini (8,3" LCD) con Apple Pencil (aproximadamente 650€ total) ofrece potencia y versatilidad absolutas: notas manuscritas, email, navegación, apps, vídeos. Pantalla a color vibrante con refresco fluido. ¿Por qué elegir el Move entonces? Por la experiencia de papel y concentración. El Move no tiene notificaciones ni tentaciones. Su pantalla de tinta no cansa la vista tras horas de uso y la batería dura días. El lápiz de Apple va bien pero la sensación sobre vidrio no se asemeja al papel como reMarkable. El Move pesa menos (235 g vs 300 g) y funciona perfectamente bajo sol directo sin reflejos. Si necesitas un dispositivo todo-en-uno para productividad general, un iPad es mejor inversión. Para puristas del papel digital que buscan concentración absoluta, reMarkable ofrece algo distinto.

iPad mini

El reMarkable Paper Pro Move ocupa un nicho propio como única libreta e-ink a color verdaderamente de bolsillo. Si buscas una escritura digital sin distracciones y portabilidad, sus alternativas reales están dentro de su propia familia o en formatos más grandes.

Conclusión: ¿Para quién sí y para quién no?

reMarkable Paper Pro Move, análisis: la libreta digital de bolsillo con tinta electrónica a color

El reMarkable Paper Pro Move es un dispositivo único que me ha dejado muy buenas sensaciones, pero seamos claros: no es para todo el mundo.

Es perfecto si te mueves mucho. Periodistas, ejecutivos saltando de reunión en reunión, consultores o gente que tiene que capturar ideas sobre la marcha. Si eres de los que llevan siempre una libreta encima (o solías hacerlo), este aparato tiene sentido. También para los fanáticos del Bullet Journal como yo, que echábamos de menos escribir a mano pero odiamos cargar con cuadernos físicos o de mayor tamaño.

Si ya tienes un reMarkable grande, el Move es el complemento perfecto. No lo veo como dispositivo principal sino como compañero portátil. Caro, sí, pero útil si aprovechas la sincronización entre ambos.

¿Para quién no? Si buscas un lector de ebooks a color o una tablet multimedia, olvídate. Esto es para escribir, no para consumir contenido. Si quieres leer novelas o ver Netflix, hay opciones mejores y más baratas. Tampoco lo recomendaría para estudiantes que toman apuntes extensos en clase. Para texto denso y diagramas complejos se queda pequeño. Mejor un formato de 10-13 pulgadas o un portátil convertible.

El Move es para quien deliberadamente no quiere una tablet convencional, quien busca concentración absoluta y experiencia de papel real. Cada uno tendrá que evaluar si su rutina y bolsillo justifican la inversión. Si encajas en el perfil, difícilmente te arrepentirás. Si no, verás las limitaciones enseguida.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!