Sam Altman, padre de ChatGPT, desata la polémica con sus declaraciones sobre la IA: "Nos tratará como un padre cariñoso"

Altman quiere que la IA tenga rasgos cada vez más "humanos"

Sam Altman, padre de ChatGPT, desata la polémica con sus declaraciones sobre la IA: "Nos tratará como un padre cariñoso"
Sam Altman es una de los actuales gurús tecnológicos en el mundo de la IA
Publicado en Tecnología

La Inteligencia Artificial generativa se está mostrando cada vez más humana en todos los aspectos imaginables, tanto positivos como negativos. Si bien es capaz de imitar la empatía humana para dar respuestas cálidas y asertivas, también es capaz de maquinar bajo una agenda oculta que ni sus desarrolladores saben evitar. Sam Altman, sin embargo, defiende los rasgos cada vez más humanos en sus modelos, aplicados en ChatGPT, afirmando que se enfoca en hace que su IA nos trate "como un padre cariñoso".

Sam Altman busca una IA más "humana"

En una reciente entrevista, a Sam Altman, uno de los fundadores de OpenAI y su cara más visible, el entrevistador le preguntó directamente por un dilema que está sobre la mesa en lo que respecta al progreso de la Inteligencia Artificial: sus rasgos "humanos".

Y es que, pese a que las máquinas no pueden sentir como las personas, ya son capaces de imitar estos comportamientos para generar empatía en sus interlocutores humanos. Y Altman no lo esconde, llegando incluso a afirmar que la IA "nos tratará como un padre cariñoso", un enfoque que le satisface en gran medida y que desea alcanzar en el futuro.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Neo Niche (@theneoniche)

A través de esa alegoría del "padre amoroso", Sam Altman afirma que es un enfoque que le gusta especialmente en su objetivo de propiciar que la IA tenga rasgos cada vez más antropomorfos a nivel cognitivo. De hecho, lo considera fundamental para que las máquinas sean capaces de alinearse con nuestros ideales y reglas para que estos sistemas sean capaces de juzgar situaciones e intervenir como lo haría un humano en su mejor intención posible.

Microsoft no está de acuerdo con el enfoque de OpenAI

Mientras que OpenAI apuesta por un enfoque mucho más dirigido a que la Inteligencia Artificial sea cada vez más parecida a las personas, Microsoft choca filosóficamente con esa idea y tiene intereses en que la IA vaya enfocada a ser una tecnología asistente en todo tipo de ámbitos del mundo laboral. Es por eso que, en unos años, Microsoft se separará de OpenAI para seguir su propio camino sin depender de los modelos de lenguaje de dicha compañía. Eso sí, dicha tecnología seguirá siendo usada por Microsoft hasta que finalice su acuerdo en 2032.

Del mismo modo, no solo están OpenAI y Microsoft en la carrera por crear la mejor IA del mercado. Google es otra de las grandes aspirantes y está dispuesta a desembolsar el dinero necesario, Meta se encuentra en una posición similar, y herramientas como DeepSeek, Aria de Opera o Claude de Anthropic también muestran unas grandes cualidades en sus respectivos campos. Por tanto, la competencia comercial de la Inteligencia Artificial no ha hecho más que comenzar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!