TP-Link Deco BE65-5G, análisis: Wi-Fi 7 ultrarrápido con 5G para que nunca te falte internet
¿Tiene sentido comprar un router 5G de más de 600 euros? Lo hemos probado, y esta es nuestra opinión

Vivimos pegados a Internet, ya sea desde el móvil en la calle o a través de la Wi‑Fi del salón, damos por hecho que internet siempre estará ahí. El problema aparece cuando la fibra falla o, sencillamente, no llega, algo habitual en zonas rurales o cuando viajamos. Para cubrir ese vacío, TP-Link presenta el Deco BE65-5G, un híbrido que apuesta tanto por incorporar Wi‑Fi 7 ultrarrápido de puertas adentro como un módem 5G listo para ofrecer ancho de banda allí donde las operadoras no tiran cable. Se trata de un sistema mesh tri‑banda de gama alta que fusiona lo mejor de la conectividad inalámbrica con la libertad de la red móvil.
El Deco BE65-5G se presenta como un todo en uno pensado para hogares, pequeñas oficinas y escenarios poco convencionales, desde casas rurales sin fibra hasta oficinas móviles. Además de destacar por su diseño elegante y minimalista, este dispositivo ofrece facilidad de configuración y rendimiento capaz de soportar entornos con múltiples dispositivos conectados y obstáculos físicos como paredes gruesas. Gracias a su conectividad 5G integrada, garantiza acceso constante a internet incluso donde la fibra óptica no es una opción viable. Además, integra funciones avanzadas como HomeShield Pro, que añaden una capa extra de seguridad y permiten gestionar fácilmente el acceso a la red.
+ Pros
- Wi-Fi 7 tri-banda ultrarrápido
- Módem 5G integrado
- Diseño premium sin antenas visibles
- Puertos Ethernet rápidos y expansión mesh
- App intuitiva con control parental
- Contras
- Precio muy elevado
- Funciones avanzadas con suscripción
- Solo una unidad incluida
- Sin configuración web tradicional

Diseño y construcción
El TP-Link Deco BE65-5G destaca a primera vista por su diseño minimalista y moderno. A diferencia de la imagen que la mayoría tenemos de los routers de gama alta repletos de antenas externas, el Deco adopta un formato cilíndrico con dimensiones aproximadas de 24 cm de alto por 12 cm de ancho, fabricado en plástico blanco mate de alta calidad. Al sostenerlo, transmite una sensación de robustez y estabilidad gracias a su peso equilibrado, esto evita que se vuelque fácilmente al moverlo o ante vibraciones. Visualmente podría confundirse con un altavoz inteligente o un pequeño purificador de aire, lo que para muchos será un gran punto a favor, no parece el típico dispositivo de red, sino un gadget elegante que encaja perfectamente tanto en un salón como en una oficina. Además, TP-Link ha incorporado un detalle estilístico, que para mi gusto es muy acertado, unas líneas curvas en relieve que forman discretamente el número 7, que hace alusión al estándar Wi-Fi 7.
En la parte superior se encuentran ranuras de ventilación circulares diseñadas para refrigerar los componentes internos. No se aprecia ningún ventilador visible ni se percibe ruido alguno durante su funcionamiento, es posible que utilice únicamente ventilación pasiva. Durante las pruebas, el Deco BE65-5G apenas mostró calentamiento. Respecto a los indicadores, el dispositivo cuenta únicamente con un discreto LED de estado, escondido tras el plástico frontal, que emite un leve resplandor hacia la superficie en la que está apoyado para indicar el estado de la conexión. Este LED no resulta molesto durante la noche y puede desactivarse fácilmente desde la app móvil si preferimos una oscuridad absoluta, algo que agradecemos frente a otros routers con luces demasiado brillantes.

Contenido de la caja del TP-Link Deco BE65-5G / Fotografía de Luis Yáñez
En la parte trasera, todos los puertos y botones se organizan de manera ordenada. Cuenta con 3 puertos Ethernet de 2.5 Gbps, compatibles también con conexiones Gigabit estándar, capaces de actuar indistintamente como entrada de internet (WAN) o como puertos LAN para dispositivos cableados según nuestras necesidades, gestionándose automáticamente por el router. Encima de estos puertos se ubica un botón WPS que facilita la conexión rápida de dispositivos inalámbricos sin necesidad de introducir contraseñas. Entre el botón WPS y las conexiones Ethernet encontramos una tapa que oculta dos conectores dorados destinados a antenas externas 5G. Esto permite conectar antenas de mayor ganancia para mejorar la cobertura móvil en lugares con señal débil. Debajo de los puertos Ethernet hay un USB y también está el conector para la alimentación eléctrica (mediante un adaptador incluido similar al de un portátil pequeño) y, discretamente situado en la parte inferior del router, aparece el slot para insertar una tarjeta nano-SIM, manteniendo la estética limpia al estilo de los smartphones.
El diseño del Deco BE65-5G resulta ideal para hogares modernos y oficinas que valoran la estética. No ocupa mucho espacio, carece de antenas externas que siempre hacen que el dispositivo se vea feo e incluso facilita poder transportarlo con facilidad sin miedo a romper una de esas antenas, y mantiene un perfil silencioso y discreto. Los materiales y la construcción sólida ofrecen una clara sensación premium, equilibrando perfectamente elegancia minimalista y funcionalidad práctica.
Configuración inicial
Configurar el Deco BE65-5G por primera vez ha resultado una experiencia notablemente sencilla y rápida. TP-Link ha optado por utilizar exclusivamente una app móvil para todo el proceso, dejando atrás las interfaces tradicionales basadas en navegadores web. Durante nuestras pruebas empleamos la aplicación TP-Link Deco desde un iPhone (también disponible para Android), y en menos de 5 minutos teníamos la red completamente operativa. Nada más conectar el router a la corriente y enchufar el cable Ethernet para nuestra prueba inicial con fibra óptica, la app detectó inmediatamente el nuevo Deco. Solo hubo que seguir unos breves pasos guiados: crear o iniciar sesión con una cuenta TP-Link (necesaria para gestionar funciones avanzadas y el acceso remoto), elegir un nombre y contraseña para la red Wi-Fi, y listo. La propia aplicación se encargó del resto: verificó la conexión a internet, actualizó automáticamente el firmware del router e hizo ajustes de optimización iniciales.
La sensación es que este proceso está pensado para que cualquier usuario, independientemente de su conocimiento, pueda configurar este router sin problemas. La interfaz de la app Deco es amigable, con explicaciones claras y gráficos útiles que te guían durante todo el proceso. Un ejemplo es que te indica cuándo conectar el cable Ethernet o insertar la tarjeta SIM para usar la conexión 5G. Todo el proceso se realizó cómodamente desde el móvil. Destaca además que la aplicación funciona perfectamente en iOS, algo que no siempre ocurre con apps similares de otras marcas. La app Deco supera claramente las antiguas configuraciones vía navegador, haciendo el proceso totalmente plug & play. Según TP-Link, basta con insertar la tarjeta SIM para activar el 5G, y podemos confirmar que así es. A pesar de todas las virtudes de la app móvil, reconozco que como usuario que prueba muchos dispositivos echo de menos que exista la posibilidad de utilizar la interfaz web, aunque si eres usuario de macOS puedes utilizar la app de iPad instalándola desde la App Store.












Una vez terminado el proceso inicial, el Deco estableció automáticamente una red Wi-Fi 7 tri-banda con el nombre y contraseña que le pusimos. Todos nuestros dispositivos se conectaron a esta red sin dificultad. La app también ofrece la posibilidad de añadir más unidades Deco para formar una red mesh más extensa, algo que no pudimos probar al tener solo una unidad para esta prueba. La aplicación también nos ofreció probar gratuitamente durante unos días (30 días) las funciones avanzadas de HomeShield Pro, aunque no fue obligatorio hacerlo para completar la instalación.
Desde el momento en que desempaquetamos el Deco hasta que tuvimos Wi-Fi funcional con acceso a internet pasaron alrededor de 10 minutos. Esto incluye desembalaje, conexiones físicas y ajustes mínimos en la app. Este proceso es de los más sencillo que he experimentado en routers avanzados, donde frecuentemente es necesario pelearse un poco más con el dispositivo hasta tenerlo perfectamente configurado.
Un punto positivo es que, tras la configuración inicial, la app Deco actúa como un panel de control centralizado para toda la red. Desde allí pudimos ver al instante cuántos dispositivos estaban conectados, monitorizar velocidades de subida y bajada en tiempo real, y asignar fácilmente nombres reconocibles a cada equipo ("Portátil de Luis", "MacBook de Eugenio", etc.). También recibimos una notificación confirmando que el Deco se había conectado exitosamente a internet. Está claro que TP-Link sabe que tiene un producto premium entre manos y se ha esforzado para que cualquier usuario pueda utilizarlo cómodamente y sin complicaciones.
Experiencia de uso real
Para poner a prueba el Deco BE65-5G en un entorno real y exigente, lo instalamos en nuestra oficina, un espacio amplio de aproximadamente 150 m² dividido en varios despachos y salas por tabiques de ladrillo y pladur. Este entorno suele contar simultáneamente con decenas de dispositivos conectados, desde varios ordenadores portátiles y televisores inteligentes reproduciendo contenido 4K hasta smartphones, altavoces conectados, cámaras IP y un NAS. Sin duda, es un escenario ideal para evaluar la capacidad de gestión y cobertura del router.
Lo primero que notamos al sustituir nuestro router anterior por el Deco BE65-5G fue una mejora significativa en la cobertura Wi-Fi. Con solo una unidad, cubrimos prácticamente toda la oficina con una señal potente y estable. Incluso salimos a la calle y comprobamos que seguíamos teniendo cobertura estable, lo cual, teniendo en cuenta que estamos en una segunda planta, nos pareció sorprendente y digno de destacar. Antes, para poder cubrir toda la oficina ya necesitábamos usar un repetidor. La tecnología Wi-Fi 7 hace un excelente trabajo, aprovechando especialmente la banda de 6 GHz, menos saturada y más eficiente para atravesar paredes y obstáculos. Además, funciones como el roaming inteligente con IA y la operación multienlace (MLO) ayudan a mantener una conexión fluida y estable en todo momento.

El TP-Link Deco BE65-5G de color blanco
En términos de capacidad para gestionar dispositivos simultáneos, el Deco cumplió sobradamente. De forma artificial conectamos 30 dispositivos para hacer una prueba de carga y el dispositivo aguantó sin problema. Cada dispositivo mantuvo muy buenas velocidades, incluso mientras se realizaban tareas pesadas como reproducción de video 4k o copias de seguridad en la nube. TP-Link asegura que el Deco BE65-5G puede gestionar más de 200 dispositivos a la vez, algo que no pudimos verificar, pero por nuestra experiencia creemos que el router es más que suficiente para hogares y oficinas con un gran número de dispositivos. La priorización de tráfico también funciona muy bien, desde la app móvil seleccionamos que dispositivos priorizar y el router se encargó de repartir eficientemente el tráfico sin que apenas se notase para el resto de usuarios.
La estabilidad de la conexión y la baja latencia fueron otro punto fuerte que notamos desde el primer momento. Durante semanas de uso intensivo, el Deco no necesitó reiniciarse ni mostró problemas de estabilidad. Además, las latencias entre dispositivos se mantuvieron muy bajas (2-4 ms) lo que lo hace ideal para jugar online. Incluso probamos a movernos por toda la oficina durante una videoconferencia y la reunión fue totalmente fluida.
En el día a día, la experiencia también ha sido impecable y claramente superior a la de otros routers avanzados que hemos probado. La app es tan sencilla e intuitiva que nos permitió crear redes para invitados o gestionar la principal en apenas unos segundos. Activar una red secundaria para visitantes llevó solo un par de toques, y la velocidad disponible en esta red también nos sorprendió gratamente. Durante nuestras jornadas habituales, tareas como reproducción en streaming de vídeo 4K, videollamadas y subidas masivas de archivos se realizaron sin problemas ni ralentizaciones. El Deco BE65-5G acabó convirtiéndose en el auténtico corazón de nuestra oficina, manejando con total fluidez cualquier tarea que le pedimos.
Rendimiento de red: velocidad interna y externa
Es momento de hablar de cifras concretas y del rendimiento real del Deco BE65-5G, tanto dentro de la red local como en el acceso a internet. TP-Link anuncia hasta 9214 Mbps teóricos en Wi-Fi, combinando las tres bandas disponibles (5760 Mbps en 6 GHz, 2880 Mbps en 5 GHz y 574 Mbps en 2.4 GHz). Evidentemente, estas cifras son ideales y difíciles de alcanzar en condiciones normales, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones actuales de nuestros dispositivos clientes. Durante nuestras pruebas, realizadas principalmente con equipos Wi-Fi 6E y algunos Wi-Fi 7, no alcanzamos esos máximos, pero sí notamos claramente un incremento respecto a los sistemas Wi-Fi 6 habituales.
Hicimos una batería de pruebas, copiamos un archivo de gran tamaño (10 GB) desde un PC conectado por Ethernet 2.5G hacia un portátil con Wi-Fi 6E en la banda de 6 GHz. La velocidad media se mantuvo alrededor de 1,4 Gbps (175 MB/s), prácticamente al límite del portátil. Por otro lado, al realizar transferencias entre dos PCs, ambos conectados por cable Ethernet 2.5G al Deco, obtuvimos velocidades reales cercanas a 2 Gbps (unos 250 MB/s). Esto nos permitió ver la capacidad del switch interno del router para manejar conexiones multigigabit sin esfuerzo. Con estos resultados, el switch del Deco no será un cuello de botella en redes domésticas o pequeñas oficinas, facilitando intercambios rápidos y eficientes entre dispositivos.
En cuanto al acceso a internet, nuestra conexión de fibra óptica está limitada a 1 Gbps simétrico, velocidad que el Deco aprovechó al máximo entregando consistentemente algo menos de 920 Mbps (unos 115MB/s) tanto en bajada y unos 870 Mbps (109 MB/s) de subida en los tests. Intentamos forzar al Deco con múltiples descargas simultáneas y streaming en 4K, y el rendimiento siguió siendo excelente, aunque naturalmente no pudimos superar la limitación impuesta por el operador. En todo caso, esto confirma que el rendimiento WAN-LAN del Deco es impecable hasta al menos 1 Gbps y está preparado para conexiones más rápidas a futuro.
Hemos de mencionar el caso de transferencia entre dispositivos móviles, después de todas estas cifras, nos pusimos a transferir ficheros entre teléfonos, utilizando Wi-Fi 7 con SMB y nos encontramos con cifras mucho más modestas en la transferencia de un fichero de 1,64 GB.
Tiempo (s) | Velocidad (Mbps) | Velocidad (MB/s) |
---|---|---|
33,67 | 399,01 | 49,88 |
25 | 537,40 | 67,18 |
28 | 479,82 | 59,98 |
31 | 433,71 | 54,21 |
Entendemos que esto es un tema de los dispositivos móviles utilizados pero incluso aunque parezcan menores de lo teórico, son un caso bastante real ya que se encuentran en el rango bajo de lo que Wi-Fi 7 puede conseguir. Según salgan dispositivos que aprovechen mejor este ecosistema estas cifras solo mejorarán.
También quisimos probar cómo se comportaba con una conexión 5G como acceso a internet principal. Aunque profundizaremos en este punto más adelante, adelanto que usando una SIM 5G de un operador nacional obtuvimos velocidades máximas de 600-700 Mbps. Esto demuestra claramente que el módem 5G integrado no es simplemente un extra decorativo, es capaz de proporcionar un rendimiento considerable en condiciones reales.






Si hablamos del alcance efectivo del Wi-Fi, de nuevo el Deco nos sorprendió. Mantuvimos muy buena velocidad incluso a bastante distancia del dispositivo utilizando un iPhone 15 Pro (por lo tanto no es Wi-Fi 7). En condiciones ideales, dentro de la misma habitación, alcanzamos fácilmente velocidades cercanas a los 600 Mbps, acercándonos al máximo teórico que permiten nuestros dispositivos actuales. Con un cliente Wi-Fi 7 probablemente estas cifras podrían ser aún mayores.
La estabilidad fue otro punto fuerte que destacar. Durante un fin de semana entero dejamos el Deco realizando copias de seguridad de nuestro NAS (varios terabytes) hacia un servidor remoto. El equipo mantuvo un rendimiento constante y estable, sin calentamientos ni necesidad de reinicios (esto puede sorprender pero algunos routers tras mucha carga empiezan a reducir su rendimiento). Un buen sabor de boca ya que conseguimos olvidarnos de que el dispositivo estaba en medio y consiguió lo que se espera de un router, que te olvides que lo tienes a menos que te haga falta retocar alguna configuración.
Conectividad 5G: internet donde quieras
Uno de los puntos que más me ha llamado la atención del Deco BE65-5G es la conexión 5G integrada. Este router incluye un módem Qualcomm Snapdragon X65 que permite utilizar las redes móviles de última generación (con soporte para 4G LTE y 3G). La posibilidad de tener internet en ubicaciones sin acceso a fibra o cable o servir como conexión de respaldo automática (failover) en caso de caída de la conexión principal me parecen dos alicientes para tener muy en cuenta este dispositivo. Durante las pruebas simulamos una pérdida de la conexión de fibra (quitando el cable Ethernet), y el Deco detectó rápidamente la interrupción, cambiando automáticamente a la red 5G en apenas unos segundos. Esta transición fue tan suave que los dispositivos conectados apenas notaron el cambio. Este nivel de conectividad resulta muy útil tanto en oficinas donde la conexión a internet es clave o incluso en hogares si se hace teletrabajo y las reuniones son el pan nuestro de cada día.
Para evaluar el rendimiento del 5G, usamos una SIM de Movistar con datos ilimitados en un entorno urbano con buena cobertura. Los resultados fueron comparables a los que ofrece un smartphone 5G premium: alcanzamos algo menos de 460 Mbps de descarga y alrededor de 67 Mbps de subida (le concederemos al router que la conexión en nuestra zona no es óptima). Esta velocidad es más que suficiente para streaming en 4K, juegos online, o incluso un entorno de trabajo con múltiples videollamadas simultáneas. Evidentemente, el rendimiento real dependerá mucho de la calidad de la señal y la congestión de la red en la ubicación específica, pero tener este potencial en un router doméstico es impresionante. En teoría, el Deco puede llegar hasta 3,4 Gbps en condiciones ideales (mmWave), aunque estas cifras son difíciles de conseguir en España actualmente, siendo más común un rango entre 300 Mbps y 1 Gbps en la banda sub-6 GHz. Esto permite usarlo en casas rurales, pisos temporales o cualquier ubicación sin línea fija, proporcionando una conectividad muy cercana a una fibra básica.
Durante nuestras pruebas el Deco mostró una estabilidad impecable, sin calentamientos ni caídas de señal. También apreciamos el nivel de detalle que la app proporciona sobre la calidad y tipo de conexión móvil, lo que permite ajustar fácilmente la ubicación del router si es necesario. En caso de llevarlo a una casa rural con escasa cobertura o lugares del estilo, los conectores para antenas externas serán un gran aliado, si bien es cierto que no vienen en la caja con el router, no es complicado encontrarlos y permiten ganar cobertura.
La utilidad práctica del 5G dependerá del caso concreto de cada usuario. En una ciudad con buena conexión por fibra, probablemente sea solo un extra para emergencias. Sin embargo, para profesionales o eventos itinerantes (ferias, casas de campo o segundas residencias), esta funcionalidad cobra mucho sentido. El Deco no es tan pequeño como un router portátil de bolsillo, pero es suficientemente portátil para llevarlo en una mochila y usarlo en cualquier lugar con electricidad. Muchos podrán pensar que su smartphone tiene la capacidad de compartir datos, lo cual es ideal para casos puntuales pero no para sesiones largas, donde el teléfono tiende a calentarse y la cobertura que da no es tan sólida como esta.
El Deco permite configurar cómo gestionar esta conexión 5G ya sea como conexión principal, como respaldo automático o mantener ambas activas priorizando una sobre otra. Lo lógico es utilizar la conexión móvil como respaldo. Aunque la transición no es instantánea, esta conmutación garantiza que no te quedes sin conexión durante demasiado tiempo y es lo bastante fluida para no resultar incómoda.
Para mi, la conectividad 5G integrada del Deco BE65-5G añade un valor enorme para usuarios que requieren flexibilidad, conexión en cualquier lugar o respaldo garantizado. La integración de esta funcionalidad en un router doméstico sin comprometer diseño ni rendimiento es seguramente uno de los puntos más interesantes de este router.
Funcionalidades extra y ecosistema Deco








Más allá de la velocidad pura, el Deco BE65-5G viene cargado con un ecosistema de funcionalidades adicionales orientadas a mejorar la seguridad, el control y la integración de la red en el hogar digital. Muchas de estas se engloban bajo la plataforma TP-Link HomeShield, que es la suite de seguridad y gestión parental de la marca. Incluso sin pagar la suscripción Pro (que detallaremos en el siguiente apartado), el router ofrece de serie un buen conjunto de herramientas: control parental básico, red de invitados, monitorización de tráfico, alertas de nuevos dispositivos conectados, e incluso la posibilidad de crear una red separada para dispositivos IoT con cifrado extra (WPA3). Vamos desgranando cada aspecto importante que experimentamos.
- Control Parental: Desde la app Deco pudimos crear perfiles para distintos usuarios (por ejemplo, “Niños” para probar con dispositivos simulando uso infantil) y asignarles filtros de contenido por categorías. La versión gratuita de HomeShield nos dejó bloquear contenido adulto, juegos de apuestas y webs maliciosas de forma bastante efectiva; probamos a acceder desde un dispositivo bajo ese perfil a varias páginas no aptas y fueron bloqueadas correctamente. También permite establecer horarios en los que el internet se corta para esos perfiles (por ejemplo, hora de dormir), algo muy útil para las familias. Comprobamos que podíamos pausar manualmente la conexión de un dispositivo con un botón (“Pausa internet”) en caso necesario, lo cual viene bien para llamar a cenar a los peques 😉. En general, las opciones parentales cubren lo básico sin complicación. Hay características avanzadas (como SafeSearch forzado en Google, bloqueo de aplicaciones concretas o informes de tiempo de uso detallados) que requieren la versión de pago, pero lo esencial está disponible gratis. Para la mayoría de padres, el nivel gratuito será suficiente – así lo sentimos al ver que podemos restringir lo importante sin tener que suscribirnos.
- Seguridad de la red: El Deco realiza un monitoreo continuo del tráfico en busca de amenazas. Incorpora un motor de protección IoT y anti-malware que, de nuevo en su nivel básico, te avisa si detecta dispositivos con comportamientos anómalos o intentos de intrusión comunes. Probamos a conectar intencionalmente un equipo con firmware antiguo que sabemos es vulnerable, y la app nos notificó un potencial riesgo en ese dispositivo. También pudimos separar algunos aparatos domóticos en la llamada Red IoT, una segunda red Wi-Fi aislada del resto, para que aunque uno de esos dispositivos fuera comprometido, no pudiera acceder a nuestros PCs o móviles. Esta función de red IoT con WPA3 nos pareció un plus interesante, ya que muchos enchufes inteligentes o cámaras baratas tienen pobres medidas de seguridad; mejor tenerlos en su corralito separado. La creación de la red IoT fue sencilla y podemos asignarle un SSID diferente. Todo esto forma parte de la filosofía HomeShield de brindar una seguridad integral en el hogar conectado. Eso sí, algunas protecciones más avanzadas como la prevención de intrusiones en tiempo real o el historial de amenazas bloqueadas son parte del paquete Pro, pero aun sin él nos sentimos bastante protegidos.
- QoS y priorización: En la app existe la opción de Prioridades donde podemos señalar un dispositivo para que tenga prioridad de ancho de banda (por ejemplo, si vamos a jugar online en el PC y queremos minimizar cualquier lag provocado por descargas en segundo plano de otros). Asimismo, se pueden elegir perfiles de uso general del ancho de banda (Streaming, Juegos, Navegación) para que el sistema optimice la red según lo principal que hagas. En nuestras pruebas no fue muy necesario toquetear esto, ya que de por sí el rendimiento era tan sobrado que no notamos congestión. Aun así, probamos a dar máxima prioridad a un portátil y luego saturar la red con descargas en otro, y efectivamente el portátil priorizado mantenía mejor latencia en un juego online. Es bueno contar con esta QoS adaptable, especialmente si en tu red conviven usuarios con necesidades distintas (por ejemplo, alguien teletrabajando y otro viendo videos en 4K, así aseguras que el de la videoconferencia tenga su parte garantizada).
- Integración con asistentes de voz: El Deco BE65-5G es compatible con Alexa y Google Assistant, lo que permite ciertos comandos de voz. Lo configuramos con un altavoz Alexa Echo y pudimos ejecutar órdenes como “Alexa, pausa la internet de los Niños” o “Alexa, activa la red de invitados”. Aunque pueda parecer una curiosidad, en la práctica funcionó y puede ser cómodo para los que tienen la casa domotizada. También se puede pedir cosas como “¿cúal es la velocidad de mi internet?” y Alexa consultará al Deco (informa de la velocidad actual de descarga). No es algo crítico, pero suma puntos en cuanto a estar a la última en integración.
- Modo mesh y compatibilidad Deco: Aunque solo tuvimos una unidad para este análisis, es importante mencionar cómo funcionaría en un despliegue de varias unidades. Todos los Deco (incluido este) forman parte de un ecosistema unificado, así que podríamos comprar otra unidad Deco BE65-5G o incluso un Deco de otro modelo más económico, añadirlo mediante la app, y automáticamente tendríamos roaming transparente y backhaul optimizado entre ellos. En el caso concreto de los modelos Wi-Fi 7 como este, hay mejoras en el backhaul: el Deco BE65-5G puede usar su banda de 6 GHz para comunicarse con otro nodo a máxima velocidad, o incluso combinar enlace inalámbrico y cableado simultáneamente para ampliar el ancho de banda entre nodos. En la práctica, significaría que si tienes dos Deco BE65-5G, podrías conectarlos con un cable 2.5G entre sí y además usar la conexión Wi-Fi entre ellos a la vez, logrando un throughput internodo altísimo (ideal para casas muy grandes o de varias plantas con muchas paredes). Pero insistimos, con una unidad ya cubrimos bien nuestro escenario de 150 m². Si vives en un chalé de varias plantas, quizá necesites dos, en cuyo caso la experiencia de usuario seguiría siendo una única red Wi-Fi con mismo nombre y dispositivos saltando de uno a otro sin que lo notes. La ventaja aquí es que TP-Link permite mezclar modelos Deco: si ya tenías un Deco X50, por ejemplo, podrías sumarlo como satélite para ampliar cobertura en una zona lejana. Claro que ese satélite funcionará a las velocidades máximas de su modelo (Wi-Fi 6 en el X50, por ejemplo), pero la compatibilidad evita tirar a la basura hardware antiguo. Nos parece una política muy acertada que cuida al usuario a largo plazo.
- Otras funciones: El Deco BE65-5G soporta la creación de VPN fácilmente (vimos opciones para OpenVPN, PPTP, L2TP/IPSec desde la configuración), por si queremos conectarnos a nuestra red doméstica de forma segura desde fuera. Probamos la de OpenVPN y funcionó sin líos, generando los certificados desde la app. También incorpora un servidor DLNA básico para compartir contenido si conectásemos un almacenamiento (ojo, este modelo en particular no tiene puerto USB donde pinchar un disco externo, a diferencia de otros Decos como el BE65 normal que sí traen uno). En el Deco BE65-5G, sin USB, la opción de servidor de medios solo aplica a contenidos en dispositivos LAN. No es grave, pero téngase en cuenta si alguien esperaba conectar un disco duro directamente al router: aquí no se puede.
En general, encontramos que el ecosistema de funcionalidades del Deco BE65-5G es muy completo. TP-Link ha creado una experiencia donde prácticamente cualquier necesidad típica está cubierta por la app: desde vigilar qué hace cada aparato en tu red, hasta asegurar que los más pequeños no acceden a lo indebido, pasando por integrarse con tu hogar inteligente. Todo, además, con una interfaz coherente y actualizaciones periódicas que añaden mejoras (durante nuestra prueba recibimos un update que mejoró la detección de dispositivos IoT). Al ser un modelo tope de gama y reciente, es de esperar que TP-Link lo mantenga bien actualizado en software en los próximos años, añadiendo quizá nuevas funciones. Por ejemplo, nos habría encantado ver integrado un hub domótico Tapo (para controlar sensores Zigbee), pero actualmente no lo tiene – quizá en una futura generación. Aún así, lo que trae sobre la mesa es mucho y útil.
Antes de pasar al siguiente apartado, merece la pena subrayar que todas estas características extras básicas vienen incluidas sin coste, lo cual valoramos positivamente. Podríamos no pagar nunca la suscripción HomeShield Pro y seguir teniendo control parental esencial, red de invitados, seguridad básica, etc. TP-Link te da un producto funcional de serie; otra cosa es que tenga un “modo turbo” de pago. Pero en ningún momento nos sentimos obligados a pagar para disfrutar de las funciones principales. Por ejemplo, la protección HomeShield gratuita bloqueó en nuestras pruebas webs phishing conocidas sin requerir Pro, y como hemos dicho, el control parental estándar ya es bastante capaz. Esto es importante porque otros fabricantes a veces limitan incluso lo básico tras suscripciones. Aquí, al menos, lo gratuito cubre lo necesario para la mayoría.
Servicios de suscripción: HomeShield Pro y la polémica de las funciones de pago
Llegamos al punto quizá más controvertido para algunos usuarios avanzados: las funciones premium de pago que ofrece TP-Link a través de su servicio HomeShield Pro. Como hemos ido anticipando, el Deco BE65-5G incluye de forma gratuita un abanico de características de seguridad y control, pero reserva ciertas funcionalidades avanzadas para quienes adquieran una suscripción mensual o anual. Durante nuestra prueba, TP-Link ofrecía un mes gratuito de HomeShield Pro para probar, tras el cual costaría unos 5 € al mes (o algo menos si se paga anualmente, en torno a 50 € al año, precios en línea con ~5 USD/mes que anuncian en EE. UU.). Decidimos activar la prueba y analizar qué añadía exactamente el modo Pro, evaluando si realmente merece la pena para un usuario medio y para este producto en particular.
¿Qué funciones extra desbloquea HomeShield Pro? Principalmente, profundiza tanto en el control parental como en la seguridad de la red:
- En control parental, la versión Pro permite habilitar SafeSearch en buscadores (de modo que se filtren resultados inapropiados automáticamente), bloquear aplicaciones específicas en los dispositivos de los niños (por ejemplo, impedir que usen TikTok o un juego online a determinadas horas), y definir tiempo máximo de uso diario por dispositivo o usuario. También incorpora la función de Recompensas (dar X minutos extra de internet a un niño si ha cumplido sus tareas, por ejemplo) y genera informes detallados de qué categorías de webs visitan y cuánto tiempo pasan conectados cada día. Son herramientas interesantes para padres muy meticulosos con el control digital de sus hijos.
- En cuanto a seguridad de red, HomeShield Pro añade un módulo de protección IoT y contra intrusiones en tiempo real más avanzado. Según la documentación, esto incluye un análisis más profundo del tráfico para detectar malware en dispositivos conectados, bloqueo activo de sitios web maliciosos a nivel de router (no solo aviso), prevención de ataques DDoS y alertas en tiempo real si algún dispositivo presenta vulnerabilidades conocidas. También aparece la opción de un Ad-Blocker (filtro de publicidad) a nivel de red, y la posibilidad de configurar un VPN cliente directamente en el router (por ejemplo, si quieres que todo tu tráfico pase por un servidor VPN externo, útil para privacidad adicional). Cabe mencionar que recientemente TP-Link anunció la integración de tecnología de Norton en HomeShield, potenciando estas funciones de seguridad con la base de datos de amenazas de Norton.
- Además, HomeShield Pro ofrece priorización de tráfico más flexible aún, aunque esto es menos crítico ya que de por sí algo de QoS se puede hacer gratis. Y algo que notamos es que el Pro extiende el historial de estadísticas: con la versión gratuita solo ves ciertas gráficas de consumo diarias, mientras que con Pro puedes ver reportes semanales o mensuales del uso de cada dispositivo, categorías de tráfico, etc.
Funcionalidades extra y ecosistema Deco
El Deco BE65-5G no solo destaca por su velocidad, sino también por ofrecer funcionalidades prácticas mediante la plataforma TP-Link HomeShield. De serie, incluye opciones útiles como control parental básico, redes para invitados, monitorización del tráfico, alertas de nuevos dispositivos y una red específica para IoT con opción de cifrado WPA3 (el dispositivo es totalmente compatible con el protocolo Matter).
- Control parental: permite crear perfiles con filtros de contenido y horarios. Bloquea eficazmente sitios inapropiados y permite pausar manualmente la conexión desde la app.
- Seguridad de red: monitoriza el tráfico y envía alertas sobre comportamientos sospechosos, además de aislar dispositivos IoT en una red separada.
- QoS y priorización: puedes asignar prioridades a dispositivos específicos o perfiles de uso para optimizar rendimiento.
- Integración con asistentes de voz: compatible con Alexa y Google Assistant para comandos rápidos como activar la red de invitados o pausar conexiones.
- Modo mesh y compatibilidad Deco: integra fácilmente otras unidades Deco, incluso modelos diferentes, para ampliar cobertura y asegurar transiciones fluidas.
- Otras funciones: configuración sencilla de VPN y servidor DLNA básico.
TP-Link también ofrece HomeShield Pro, una suscripción opcional que añade características avanzadas con diferentes paquetes: controles parentales avanzados (unos 30€/año, con oferta inicial a 20€), Seguridad+ (66€/año, con oferta inicial de 40€) y Seguridad total (144€/año, con oferta inicial a 80€). Durante nuestra prueba gratuita, analizamos detalladamente su valor:
- Control parental avanzado: SafeSearch automático, bloqueo específico de aplicaciones, límites diarios personalizados por usuario o dispositivo, recompensas por tareas cumplidas e informes detallados de uso web. Aunque útiles, muchas de estas opciones pueden gestionarse con ajustes gratuitos o directamente desde los dispositivos individuales.
- Seguridad de red avanzada: Protección IoT avanzada, detección en tiempo real de intrusiones, análisis profundo de tráfico para bloqueo activo de malware y ataques DDoS, alertas inmediatas ante vulnerabilidades conocidas y Ad-Blocker integrado. También permite configurar directamente una VPN cliente en el router, potenciado recientemente con tecnología Norton, ideal para usuarios especialmente preocupados por la seguridad. No obstante, un hogar promedio suele tener suficiente con las opciones gratuitas.
- Priorización flexible y estadísticas extendidas: Opciones avanzadas para priorizar tráfico y acceso a informes detallados semanales y mensuales del uso por dispositivo y categoría. Útil especialmente en entornos donde el control minucioso del ancho de banda es importante.
La pregunta clave es si realmente merece la pena pagar por HomeShield Pro. Tras probarlo, consideramos que esto dependerá del tipo de usuario. Para una familia o pequeña oficina, las funciones gratuitas ya son suficientes para cubrir necesidades básicas como filtrado de contenido inapropiado y protección esencial.
Por otro lado, reconocemos que HomeShield Pro puede ser útil en situaciones específicas: padres que valoran mucho el control detallado del uso infantil, pequeñas empresas que necesitan una capa adicional de seguridad o usuarios con segundas residencias que requieren monitorear su red a distancia. Sin embargo, en nuestra experiencia personal, tras el mes de prueba gratuita, sentimos que no necesitamos mantener la suscripción Pro.
Además, conviene tener en cuenta el coste acumulado: la suscripción puede implicar añadir entre 200-300€ adicionales al coste total del router durante varios años de uso, un importe considerable que muchos usuarios preferirán ahorrar. Hubiese sido ideal que TP-Link incluyese al menos un año gratuito de HomeShield Pro dada la gama del producto, evitando esa sensación inicial de tener que pagar aún más tras la compra.
HomeShield Pro es un extra atractivo pero no indispensable. Lo positivo es que TP-Link ofrece estas funciones sin imponer su uso obligatorio, permitiendo usar el Deco plenamente con las opciones gratuitas. Nuestra recomendación final es que cada usuario valore cuidadosamente si los beneficios adicionales justifican realmente el coste recurrente.






Valor general y precio
Llegamos a la pregunta clave: ¿merece la pena el TP-Link Deco BE65-5G? Este router mesh 5G claramente está orientado a un público específico y tiene un precio elevado (699€ en Amazon). Por ese precio, esperamos lo máximo en rendimiento, diseño y características, y en gran medida el Deco cumple con estas expectativas. Sin embargo, está claro que no es una opción para todos los usuarios.
Este router está hecho para usuarios exigentes que quieren lo mejor, conectividad total y que se desplazan con frecuencia, usuarios en entornos sin fibra óptica que necesitan una solución con 5G, profesionales o pequeñas empresas que requieren conectividad ininterrumpida gracias a la funcionalidad dual WAN (fibra+5G) o entornos hiperconectados con una gran cantidad de dispositivos donde la conectividad sea crítica.
Si eres un usuario que ahora mismo tiene un iPhone (no necesariamente el último) que no podrá aprovechar la ultraconectividad de este router o que no va a sacarle partido a la dualidad con el 5G, seguramente TP-Link tenga soluciones más adecuadas para ti.
No nos olvidemos, este es un producto revolucionario, posiblemente único en su nicho (Wi-Fi 7 + 5G) que se trata casi más en una inversión a futuro sabiendo que podrás utilizar el mismo router durante muchos años antes de quedar obsoleto en el mercado (saldrán nuevas tecnologías pero siempre hay un plazo de adopción por parte de los usuarios). Además, su capacidad para hacer una red mesh de forma totalmente fluida es ideal para aquellos que quieran expandir la red.
El precio es alto, pero está justificado por su calidad constructiva, hardware premium (Snapdragon X65, Wi-Fi 7 avanzado, puertos multi-Gigabit) y garantía extendida de 3 años.
Conclusiones
Podemos decir que el TP-Link Deco BE65-5G es un router sobresaliente, que combina de manera ejemplar Wi-Fi 7 y 5G. Su rendimiento es excelente, destacando especialmente la estabilidad y velocidades alcanzadas tanto en redes internas como en conexiones móviles. El diseño es elegante y cuidado, integrándose perfectamente en entornos modernos sin destacar negativamente. Las funciones adicionales, como el control parental básico y la capacidad mesh, aportan mucho valor añadido y facilitan la gestión diaria del dispositivo.
Sin embargo, no es perfecto. Su elevado precio resulta un obstáculo considerable para muchos usuarios, limitando su alcance a quienes realmente van a aprovechar sus avanzadas capacidades. Ciertas funciones avanzadas requieren una suscripción adicional, lo que genera cierta frustración, especialmente considerando la inversión inicial. Pese a estos aspectos, creemos que las virtudes y el rendimiento excepcional del Deco BE65-5G compensan sobradamente estos inconvenientes. Siendo una opción totalmente recomendable para aquellos usuarios que quieren lo mejor y no se conforman con menos.