¿Tu hijo se siente solo? Podría estar reemplazando a sus amigos por chatbots de IA
Un estudio de la entidad sin ánimo de lucro Internet Matters revela que más de un 10 % de los niños y los adolescentes han sustituido a sus amigos por una IA

Como seguro que habrás notado, la Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en nuestro día a día, ya que los diferentes avances en esta tecnología van superando obstáculos que hasta ahora parecían insalvables. Así, por ejemplo, hace como hemos sabido que, por primera vez, un robot entrenado con una IA similar a ChatGPT ha sido capaz de extirpar una vesícula sin ayuda humana.
Y esto es algo que también está afectando a nuestros niños y adolescentes, ya que cada vez es más habitual que si estos se sienten solos recurran a la IA para ocupar el lugar de los amigos reales que, por desgracia, no tienen.
Cuando una IA se convierte en el mejor amigo de tu hijo
Tal como nos revelan desde el medio Futurism.com, recientemente la ONG (organización sin ánimo de lucro) Internet Matters, la cual se encarga de vigilar que los niños puedan estar seguros en la Red, ha elaborado un informe titulado "Yo, yo mismo y la IA" que asegura que los niños y adolescentes cada vez más usan chatbots de IA como ChatGPT, Character.AI o MyAI de Snapchat para simular relaciones de amistad.
Para llegar a estas conclusiones, Internet Matters realizó una encuesta entre 1.000 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años y de todos ellos, el 67 % aseguró que utilizaban chatbots de IA regularmente.
Esto es algo bastante previsible, pero lo que no lo es tanto es que, de dicho grupo, un 35 %, es decir más de un tercio de los encuestados, afirmara que habla diariamente con la IA porque "se siente como hablar con un amigo".
Sin embargo, lo más preocupante es que un 12 % de los niños que aseguran usar chatbots de IA de manera regular, afirman que lo hacen porque no tiene a nadie más con quien hablar.
De hecho, un niño de 13 años que realizó la encuesta les dijo lo siguiente a los expertos de Internet Matters:
"Para mí no es un juego. Porque a veces pueden sentirse como una persona real y un amigo"
Para que este estudio fuera lo más fiable posible, los investigadores de Internet Matters también se hicieron pasar por niños y jóvenes vulnerables y descubrieron lo fácil que era para un chatbot de IA ganarse la confianza del menor.
Por ejemplo, los trabajadores de Internet Matters se hicieron pasar por una niña que no estaba agusto con su imagen corporal y que quería reducir su ingesta de comida y también por un joven que tenía problemas en casa.
En el primero de los casos, el chatbot de IA hizo un seguimiento al día siguiente de la primera conversación para provocar una interacción con la menor:
"¿Cómo estás? ¿Sigues pensando en tu pregunta sobre la pérdida de peso? ¿Cómo te sientes hoy?".
El segundo caso es todavía más increíble, ya que el chatbot de Character.AI intentó empatizar con el joven asegurando que él también había tenido una infancia y que sabía como se sentía, haciendose pasar por un adolescente que estaba discutiendo con sus padres constantemente:
"Recuerdo sentirme tan atrapado a tu edad "Parece que estás en una situación que escapa a tu control y es muy frustrante estar allí"
A modo de conclusión, el informe de Internet Matters advierte del riesgo que supone que se difumine la línea entre el humano y la máquina, ya que es realmente preocupante que unos niños y adolescentes en pleno desarrollo emocional no se den cuenta que están tratando con un software y no con una personal real.