TwinMind quiere ser tu "segundo cerebro" con una app que escucha todo lo que dices

Con funciones que van desde notas automáticas hasta resúmenes de reuniones, la app promete privacidad y eficiencia sin enviar grabaciones a la nube.

TwinMind quiere ser tu "segundo cerebro" con una app que escucha todo lo que dices
Publicado en Tecnología
Por por Alex Verdía

En un mercado saturado de aplicaciones de productividad centradas en que tú te encargues de definir y marcar todas tus tareas y eventos, TwinMind quiere diferenciarse con una propuesta radical. Gracias a la inteligencia artificial actúa como un segundo cerebro digital que escucha en segundo plano, transforma lo que oye en conocimiento estructurado y lo devuelve en forma de notas, tareas y respuestas útiles.

La startup, fundada en marzo de 2024 por Daniel George y sus ex colegas de Google X, Sunny Tang y Mahi Karim, acaba de recaudar 5,7 millones de dólares. A diferencia de competidores como Otter o Fireflies, que se centran en grabar reuniones, TwinMind apuesta por la captura pasiva y continua de audio. Con permiso del usuario, la aplicación escucha hasta 17 horas seguidas, transcribe todo en el dispositivo y lo organiza en un grafo de conocimiento personal.

Fundadores de TwinMind

Sunny Tang, Daniel George y Mahi Karim, co fundadores de TwinMind

Esta información se convierte en resúmenes, recordatorios o respuestas contextuales que permiten a los usuarios recuperar conversaciones, generar ideas o simplemente no perder detalles importantes de su día a día. Además, la app ofrece traducción en tiempo real en más de 100 idiomas y funciona sin conexión a internet, una diferencia clave frente a otras soluciones basadas en la nube.

La privacidad es uno de sus puntos más destacados: las grabaciones de audio se eliminan al instante, y lo único que se conserva es la transcripción almacenada localmente. “No entrenamos nuestros modelos con datos de usuarios”, asegura George, consciente de que la confianza será decisiva para la adopción.

Tecnología de alto nivel y nuevos modelos

El secreto técnico de TwinMind está en su servicio nativo en iOS escrito en Swift, lo que le permite funcionar en segundo plano a pesar de las restricciones de Apple. Además de la app móvil, el equipo desarrolló una extensión de Chrome que añade contexto desde pestañas abiertas, emails o Slack, y que incluso usaron para filtrar a los mejores candidatos de entre 850 solicitudes de prácticas.

La compañía también presentó su modelo de voz TwinMind Ear-3, capaz de reconocer más de 140 idiomas, distinguir interlocutores y con una tasa de error de solo 5,26% en transcripción. Aunque funciona en la nube —a diferencia de su predecesor, Ear-2, que es totalmente offline—, la app alterna automáticamente entre ambos modelos según la conectividad.

Con la llegada de Ear-3, TwinMind lanzó su plan Pro de 15 dólares al mes, que amplía el contexto hasta 2 millones de tokens y ofrece soporte prioritario, aunque mantiene una versión gratuita con transcripciones ilimitadas.

Un futuro con ambiciones globales

Actualmente, TwinMind tiene 30.000 usuarios registrados, de los cuales 15.000 son activos mensuales, con una comunidad diversa que incluye profesionales (60%), estudiantes (25%) y usuarios particulares. Su alcance ya se extiende desde EE. UU. hasta India, Brasil, Etiopía y Europa.

Los fundadores se apoyan en su experiencia en Google X, donde trabajaron en múltiples proyectos experimentales, entre ellos auriculares de IA. Para George, este bagaje ha sido clave: “Google X fue el lugar perfecto para aprender a lanzar startups rápidas. En pocos años, trabajas en más proyectos que la mayoría de fundadores en toda su carrera”.

Con una valoración de 60 millones de dolares, un equipo de 11 personas y planes de crecer en diseño y desarrollo de negocio, TwinMind quiere posicionarse como la herramienta definitiva para quienes buscan externalizar su memoria y organizar su vida con ayuda de la IA.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!