¿Un altavoz que dura 10 años? Bang & Olufsen da una lección a la industria con su nuevo Beosound A1

B&O redefine la obsolescencia programada con el Beosound A1, el primer altavoz Bluetooth con certificación Cradle to Cradle que garantiza su funcionamiento durante una década

¿Un altavoz que dura 10 años? Bang & Olufsen da una lección a la industria con su nuevo Beosound A1
El Beosound A1 de tercera generación mantiene su diseño circular característico, ahora con materiales reciclados y resistencia IP67 contra agua y polvo
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

La obsolescencia programada tiene los días contados, al menos en el segmento premium de audio portátil. El Beosound A1 de tercera generación que acaba de lanzar Bang & Olufsen no solo suena mejor que su predecesor, sino que además es el primer altavoz Bluetooth del mercado en obtener una certificación que garantiza su longevidad y reparabilidad.

Según nos cuentan desde What Hi-Fi, el dispositivo mantiene las líneas circulares características de la serie A1, pero ahora con materiales reciclados en su construcción (lo que lo coloca dentro de las tendencias actuales de la industria) y una garantía de durabilidad superior a la media del mercado (lo que sugiere que se están abriendo nuevos caminos en el terreno de la obsolescencia).

La sostenibilidad llega al audio de alta gama

El Beosound A1 mantiene su forma circular característica, con cuerpo de aluminio y esa correa de cuero que ahora es completamente impermeable. Lo encuentras en tres colores (aluminio natural, tono miel y verde eucalipto) y cuenta con certificación IP67 contra polvo y agua, así que puedes llevarlo a la playa o la piscina sin preocupaciones.

Lo verdaderamente revolucionario está en su filosofía: B&O garantiza una vida útil mínima de 10 años para el dispositivo. Y lo respalda con hechos: ofrece 5 años de garantía y permite sustituir la batería en cualquiera de sus tiendas oficiales cuando esta comience a fallar, evitando tener que comprar un altavoz nuevo.

La cúpula y el cierre de la correa están fabricados con aluminio reciclado, mientras que las partes internas utilizan plástico 70% reciclado. Estos avances han permitido a B&O conseguir la certificación Cradle to Cradle (nivel Bronze), un logro sin precedentes en la categoría de altavoces Bluetooth.

En el apartado técnico, nos encontramos con un sistema de audio 360° que ofrece graves 2 dB más potentes que la generación anterior. Esto se consigue gracias a un woofer de mayor tamaño y dos amplificadores Clase D de 30W cada uno. La autonomía también mejora sustancialmente, alcanzando las 24 horas de uso continuo frente a las 18 horas del modelo precedente.

Para los amantes del buen sonido, el Beosound A1 integra Bluetooth 5.1 con soporte para codec aptX Adaptive, permitiendo una transmisión de alta fidelidad en dispositivos compatibles. También es posible emparejar dos unidades para conseguir sonido estéreo (incluso con modelos de segunda generación) o conectar dos dispositivos simultáneamente. A diferencia del Beosound Explore, B&O ha decidido eliminar los asistentes de voz como Alexa en esta nueva versión. La apuesta es clara: simplicidad y enfoque en la calidad de sonido. Tampoco incorpora Auracast, una tecnología que ya encontramos en algunos competidores como JBL.

El precio del nuevo modelo asciende a 299€, un incremento notable frente a los 199€ de la versión anterior. B&O justifica esta subida por los avances en sostenibilidad y calidad de construcción que llegan con la nueva versión. Según datos de la propia marca, el 70% de sus compradores son actualmente jóvenes preocupados por el impacto ambiental, explicando esta nueva dirección estratégica.

No es la única firma que apuesta por la sostenibilidad. Marshall también ha incorporado materiales reciclados en su Acton III, utilizando un 70% de plástico reciclado en su fabricación, aunque sin alcanzar el nivel de certificaciones y compromiso con la economía circular que ofrece B&O.

Ahora queda por ver si los consumidores están dispuestos a pagar 100€ más por un producto que promete durar una década. Lo que está claro es que, en un mercado saturado de dispositivos de usar y tirar, propuestas como esta abren un camino que otras marcas tendrán que considerar tarde o temprano.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!