Un hombre con todo su cuerpo paralizado consigue manejar con el poder de la mente un dron
En un hito sin precedentes, un hombre tetrapléjico ha podido manejar con soltura un dron a través de las ondas cerebrales

Aunque hace unos años podía sonar a algo similar a la ciencia ficción, el control mental de ciertos objetos ya es posible y hay cada vez más muestras de ello. Por ejemplo, un hombre completamente tetrapléjico, con todo el cuerpo paralizado, ha sido capaz de manejar un dron únicamente con comandos impulsados por el cerebro. El secreto para ello: relacionar dicho control mental a los comandos que el cerebro enviaría para mover una mano de su cuerpo.
Controlando un dron con el cerebro
Esta investigación, llevada a cabo por la Universidad de Michigan, muestra cómo es posible que, realizando un mapeo cerebral en el que se pueda emular la orden que se proporcionaría a una mano para llevar a cabo ciertos movimientos, puede hacer que el cerebro humano sea capaz de manejar con precisión un artilugio como un dron volador. De hecho, se trata de todo un hito tanto a nivel tecnológico como científico y sanitario, y muestra que las ondas cerebrales son capaces de llevar a cabo acciones de lo más impresionantes.
"Este es un mayor grado de funcionalidad del que jamás hayamos visto antes en nada basado con el movimiento de dedos" destacó el investigador Mattew Willsey, uno de los principales conductores de esta investigación de la Universidad de Michigan. Y es que, este avance a nivel científico y sanitario, puede ser la primera piedra de algo mucho mayor. De hecho, estos resultados son más concluyentes que otros proyectos de mayor bombo mediático.
A través de una demostración activa, puede verse cómo el dron es manejado con soltura a través de esta tecnología, gracias a la simplicidad de los comandos cerebrales necesarios para llevar a cabo dicha operación. Sin embargo, más allá de manejar drones, el avance de esta tecnología también deja entrever que podrían hacerse en el futuro muchas otras cosas fascinantes aplicando los mismos principios. Este tipo de control no tiene precedentes, por lo que se trata de un punto del que podrían llegar grandes avances en el futuro.
La evolución del control mental
Gracias a los apasionantes avances tecnológicos del mundo de la ciencia y el de la sanidad, el control mental ha evolucionado a pasos agigantados con el paso de los años. De hecho, si hace unos años se consideraba algo más propio de la ciencia ficción, hoy en día es toda una realidad, y en el futuro permitirá a muchos tipos de personas realizar acciones totalmente autónomas aunque, a nivel físico cuenten con discapacidades que incapaciten en gran medida la movilidad, como en el caso de esta persona tetrapléjica.
Del mismo modo, el techo de esta tecnología todavía está lejos de alcanzarse. Por tanto, cabe esperar que, de cara al futuro, haya nuevos avances tan apasionantes o incluso más en lo que respecta a esta área de la tecnología. Poco a poco, nos encaminamos a un mundo en el que la tecnología, la salud y la ciencia convergen de manera más conjunta, y gracias a ello, la humanidad podrá seguir superando obstáculos que hasta ahora se consideraban casi imposibles.