Truco para que no te aburras: crea vídeo-puzzles jugables de forma fácil y gratuita con VLC

Estamos en una situación de emergencia sanitaria, no es para menos, pero el cansancio, la irritación y los problemas derivados del confinamiento comienzan a hacer mella en la población. Así como muchas personas se tomaron con optimismo este encierro forzado en casa, muchos y muchas comienzan a decaer, ya que todos los días parecen cortados por el mismo patrón, los juegos se repiten una y otra vez e internet no parece ofrecer más diversión que series, películas y contenido repetido en plataformas como YouTube.

No podemos dejarnos vencer por estos factores, a pesar de que no sea sencillo, ni podemos rendirnos ahora que hemos pasado una gran parte de este infierno privado que cada uno llevamos de la mejor manera posible. Desde nuestra página web continuamos, en un intento por despertar vuestra curiosidad con contenido variado, narrando cómo pasar la cuarentena de una manera mucho más amena, divertida y singular. Ahora, dado que los puzzles han visto resurgir su actividad del mismo modo que la gente hornea pan como si estuviésemos en el siglo XIX, te enseñaremos un truco sencillo para convertir tus películas y series digitales en uno de estos rompecabezas y tener infinitas posibilidades de interacción.
VLC, el aburrimiento y esas copias no piratas de contenido multimedia
Hechas las presentaciones pertinentes, continuamos el camino de los puzzles, para los cuales no necesitarás una potente conexión a internet. Lo primero que debes hacer, si es que no tienes una de las aplicaciones o programas más utilizados para reproducir contenido multimedia en tu equipo informático, es acudir a la página web de VLC. Una vez descargado, e instalado, este programa, debes seleccionar el archivo de vídeo a reproducir, sé que es una copia digital de una película o serie que tienes en tu posesión y nada que hayas descargado de internet ilegalmente, guiño-guiño, con lo que procede a la apertura del archivo en VLC.
Cuando el archivo se encuentre en modo reproducción, debes acceder a la pestaña Herramientas, si estás con un ordenador bajo el sistema operativo de Microsoft, o a la pestaña Ventana, si estás en un ordenador con la manzana mordida de Apple. Deberás buscar un menú que indique Efectos de vídeo. Una vez dentro de este menú, tendrás que acudir a la pestaña Geometría. A partir de aquí comienza la aventura. Elige el formato que tendrá tu puzzle, debiendo marcar la cantidad de filas y columnas de tu rompecabezas, con el consiguiente aumento de dificultad a medida que incrementas estos valores. Además, debes tener en cuenta que si tu vídeo no es de la mejor calidad, este será un punto en contra a la hora de resolver el puzzle.
Te recomendamos | Las tres mejores webs para hacer puzzles online
Una vez realizado el procedimiento que te indicamos anteriormente, simplemente cierra la ventana emergente que habías invocado y disfruta de las infinitas posibilidades de juego. Un truco, dentro del truco, es que tienes dos modos de resolver el puzzle. Si quieres jugar de manera fácil, deja el vídeo parado, con lo que tendrás una imagen fija que resolver. Sin embargo, si no te amilanas ante los grandes retos, te propongo que incrementes el número de filas y columnas y que reproduzcas el contenido. Veremos si tienes la suficiente destreza como para resolverlo en movimiento.