Wi-Fi 8 toma forma: la próxima generación priorizará la fiabilidad por encima de la velocidad
El estándar IEEE 802.11bn llegará en 2028 con mejoras del 25% en estabilidad y una promesa clara: conexiones que no fallan nunca

Hasta ahora, cada nueva generación de Wi-Fi se ha vendido con la misma promesa: más velocidad. Pero Wi-Fi 8 cambia las reglas del juego apostando por algo mucho más valioso: que la conexión no se corte nunca. El estándar IEEE 802.11bn, que veremos finalizado hacia 2028, pone la estabilidad por delante de los megabits por segundo. Y tiene todo el sentido del mundo.
Tal y como informa Android Headlines, Wi-Fi 8 promete un 25% menos de desconexiones al cambiar entre puntos de acceso, 25% menos latencia cuando la red está saturada y un 25% mejor rendimiento cuando las condiciones son adversas. No son números espectaculares, pero apuntan a algo mucho más importante: una conexión que funcione como un cable Ethernet, pero sin cables.
Por qué Wi-Fi 8 va a cambiar las cosas
No es que las velocidades actuales sean un problema. Wi-Fi 7 ya nos dio velocidades extremas que la mayoría de usuarios ni siquiera aprovechamos. El verdadero dolor de cabeza está en otro sitio: esas microdesconexiones que te sacan de una videollamada importante o que hacen que el robot aspirador se quede colgado en medio del salón.
La evolución de los estándares Wi-Fi siempre había ido por el mismo camino, pero Wi-Fi 8 trae conceptos completamente nuevos como los "Single Mobility Domains". En cristiano: podrás moverte por un edificio entero sin que se te corte la conexión ni una sola vez. Nada de esos momentos incómodos cuando pasas de una zona del aeropuerto a otra y la videoconferencia se congela justo cuando ibas a decir algo importante.
Lo más interesante es que los routers van a empezar a colaborar entre ellos en lugar de estorbarse. En sitios como estadios o bloques de pisos, donde hay decenas de redes Wi-Fi compitiendo por el mismo espacio, Wi-Fi 8 hará que se coordinen para repartirse el trabajo. El resultado: conexión estable para todos, sin que importe cuántos vecinos tengan router.
También se han centrado en arreglar esos rincones muertos de casa donde la señal llega fatal. Wi-Fi 8 incluye mejoras específicas para las zonas alejadas del router, esas donde ahora mismo tienes que hacer malabares con repetidores y PLCs. Y por si fuera poco, han trabajado en que Wi-Fi y Bluetooth dejen de pelearse cuando comparten antena.
La batería de tu móvil también lo va a agradecer. Han optimizado el consumo energético tanto en dispositivos como en routers, así que tu teléfono tardará más en pasar por el cargador y la factura de la luz no se resentirá tanto por tener la casa llena de gadgets conectados. Obviamente, esto va mucho más allá de ver Netflix sin cortes. Los coches autónomos van a necesitar este tipo de conectividad fiable, igual que los hospitales que monitorizan pacientes en tiempo real o las fábricas llenas de robots que no pueden permitirse ni un segundo de desconexión.
Compañías como Qualcomm ya están desarrollando estas tecnologías, y fabricantes como AVM están preparando sus productos para cuando llegue el momento de integrar Wi-Fi 8 en sus dispositivos. Como ya se anticipaba hace meses, Wi-Fi 8 cierra la era de la obsesión por la velocidad y abre una nueva donde lo que importa es que la conexión funcione siempre. Para 2028, el Wi-Fi será tan fiable como un cable Ethernet, pero sin los cables. Y eso sí que va a cambiar las cosas.