Ya es una realidad: la IA está "devorando" puestos de trabajo y las empresas ya no se cortan: "Trabaja todo el día y no hay que pagarles"
Varias grandes empresas ya atribuyen abiertamente sus recortes de personal a la "eficiencia" de la inteligencia artificial, mientras sus directivos destacan sin tapujos las ventajas de unos "empleados digitales" que trabajan 24/7
Ya van apareciendo las primeras señales de que la inteligencia artificial está comenzando a convertirse en la justificación estándar para los recortes de personal en las grandes empresas de todo el mundo, ejecutivos que hasta hace meses evitaban vincular los despidos con la IA ahora la señalan directamente como la causa, en un giro de actitud que, personalmente, me causa escalofríos.
Este cambio de narrativa coincide con un crecimiento significativo en los despidos atribuidos a la IA, solo en octubre, las empresas anunciaron 31,039 recortes de personal vinculados a la inteligencia artificial en Estados Unidos, contribuyendo a un total de 48,414 empleos perdidos por esta causa en lo que va del año, según datos de Challenger, Gray & Christmas.
El volantazo discursivo: de lo implícito a lo explícito
Durante los primeros compases del boom de la IA, la mayoría de las empresas evitaba a toda costa atribuir los recortes de personal directamente a la tecnología, temiendo repercusiones mediáticas y sociales, ahora todo apunta a que esa cortesía (o temor) ha desaparecido.
Compañías como la aerolínea alemana Deutsche Lufthansa han comunicado a inversores y analistas sus planes de eliminar 4,000 puestos administrativos de aquí a 2030, citando entre las razones principales el "uso creciente de la inteligencia artificial".
El banco holandés ING Groep NV ha seguido un camino similar, señalando que cerca de 1,000 empleos están en riesgo por la "digitalización, la IA y las cambiantes necesidades de los clientes".
Más allá de Europa, en Corea del Sur, la desarrolladora de videojuegos Krafton Inc. anunció la congelación de contrataciones para centrarse en un enfoque de desarrollo "centrado en la IA".
Yo puedo llegar a entenderlo, vivimos en una era económica profundamente inestable, y, honestamente, la IA se está convirtiendo en una alternativa financieramente irresistible para ciertas tareas, lo que me dá más repelús es que los directivos expresen esta ventaja con una sinceridad que roza el esperpento.
El CEO de ServiceNow Inc., Bill McDermott, afirmo en unas declaraciones para Bloomberg en julio que están "ralentizando la contratación en trabajos que son, francamente, trabajos que aplastan el alma", sobre los agentes de IA que están asumiendo estas funciones, añadió: "Trabajan duro 24/7. No tienes que pagarles. No necesitan almuerzo y no hay que pagarles el seguro de salud".
Esta lógica está calando profundamente en el leviatán capitalista, ejecutivos de la empresa de logística C.H. Robinson Worldwide Inc. han destacado cómo la "creciente automatización" para tareas como la entrada de pedidos y la programación de citas ha permitido a la empresa "desacoplar el crecimiento de la plantilla del crecimiento del volumen", en cristiano: que presentan una reducción interanual del 10.8% en su plantilla promedio durante el último trimestre.
AI and robots will replace all jobs.
— Elon Musk (@elonmusk) October 21, 2025
Working will be optional, like growing your own vegetables, instead of buying them from the store.
Una "transición en marcha"
Creo que estas declaraciones del CEO de IBM, Arvind Krishna, revelan detalles sobre el estado en el que se encuentra este supuesto "remplazo" de los trabajadores orgánicos por agentes IA, el ejecutivo explicó en una aparición reciente cómo la tecnología puede simplificar el proceso de gestión de contratos con clientes, reduciendo la necesidad de que cientos de empleados participen en estas tareas.
De manera más específica, Krishna detalló que su firma ha utilizado agentes de IA para reemplazar el trabajo de cientos de empleados de recursos humanos, aunque señaló que IBM ha contratado más personal humano en otras áreas de la organización.
"La IA está empezando a devorar el trabajo repetitivo y de alto volumen", afirma Mike Doonan, de SPMB, empresa que recluta para corporaciones líderes en tecnología y datos, un cliente importante, relata, despidió a su personal de servicio al cliente con base en Estados Unidos y trasladó muchas interacciones con los clientes a herramientas de IA, reduciendo costes.
Parece que el reemplazo por agentes IA se está convirtiendo en algo similar a la "subcontratación", aquello de las empresas europeas y americanas contratando a trabajadores remotos afincados en países donde pagar el salario mínimo les resulta mucho más rentable que en sus estados natales, ahora tienes dos opciones; pensar en que la fiebre de las relocalizaciones también parecía imparable y terminó desinflándose, o llevarte las manos a la cabeza y pensar que es el fin del mundo, eso ya como tú veas.