Yann LeCun se harta de Meta y la AGI: el científico que cree que el gran problema de ChatGPT es que tiene la "inteligencia de un gato"
El científico que ayudó a crear la IA moderna cree que ChatGPT y los LLM son un callejón sin salida y prepara su propia startup para demostrarlo
Yann LeCun abandona Meta después de años insistiendo en que los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT no van a llevarnos a ningún sitio. El científico francés, una de las figuras que más ha influido en el desarrollo de la IA moderna, cree que todo el sector se ha equivocado de camino y que los modelos actuales no llegan ni a la inteligencia de un gato.
Según cuenta Gizmodo, LeCun deja su puesto como jefe científico de IA en Meta para montar su propio proyecto centrado en world models, una arquitectura que pretende cambiar cómo las máquinas entienden la realidad. Su marcha coincide con una reorganización interna en Meta que ha metido a gente más joven al mando de la IA y ha reorganizado los equipos de investigación.
Los world models como alternativa a ChatGPT
Lo que propone LeCun es desarrollar sistemas con representación del estado del mundo y capacidad de razonar sobre situaciones que van cambiando. Su ejemplo favorito lo explica bien: "Imagínate un cubo flotando delante de ti y gíralo 90º. Ningún LLM puede hacer eso de verdad; un humano, sí". Para el científico, una niña de cuatro años procesa más datos sensoriales reales a lo largo de su vida que los billones de tokens de texto que se usan para entrenar modelos como GPT-4.
Los world models van de que la IA entienda el mundo físico mediante representaciones en tres dimensiones y relaciones de causa y efecto, algo que LeCun lleva tiempo defendiendo frente a lo que hace todo el mundo. El científico ha criticado en público la "fe ciega" en hacer más grandes los modelos y cree que las limitaciones de base de los LLM impiden llegar a una inteligencia que se parezca a la de los animales.
Su visión choca de frente con lo que hacen las grandes tecnológicas, que se han gastado miles de millones en hacer crecer modelos de lenguaje. Para LeCun, estos sistemas no tienen sentido común ni capacidad de verificar lo que dicen, limitaciones que descartan los escenarios de superinteligencia que algunos pintan. Esta postura lo enfrenta directamente con figuras como Yoshua Bengio, que considera que las futuras IA van a ser más peligrosas.
El enfoque de LeCun sobre world models no solo busca mayor capacidad cognitiva, sino también más transparencia y control. Defiende que la seguridad hay que meterla desde el diseño de los sistemas, no añadirla después como pasa con el afinado de modelos actuales. Esta perspectiva coincide en parte con la de Fei-Fei Li, una de las madrinas de la IA, que opina que los riesgos apocalípticos de la inteligencia artificial están muy exagerados.
Su marcha de Meta supone un cambio importante en el debate sobre el futuro de la IA. LeCun no se queda solo en criticar: está preparando su propia startup para demostrar que hay una alternativa real a hacer cada vez más grandes los LLM. Con décadas de experiencia en redes neuronales y reconocimiento de patrones, el científico francés apuesta por un cambio de arquitectura que podría cambiar cómo entendemos la inteligencia artificial.