Fue bonito mientras duró: ChatGPT y Copilot desaparecerán de WhatsApp
Si sueles usar ChatGPT dentro de WhatsApp, me temo que vas a tener que buscarte una alternativa
Era demasiado bonito para ser verdad, ¿no? Durante los últimos meses, nos habíamos acostumbrado a la comodidad de poder usar dos de los asistentes de inteligencia artificial más potentes del mercado, ChatGPT y Microsoft Copilot, directamente desde la aplicación que más usamos a lo largo del día: WhatsApp. Sin instalar nada extra, sin abrir navegadores. Todo estaba ahí, al alcance de un chat.
Pero si algo nos ha enseñado la historia reciente de las Big Tech, es que a Meta no le gusta compartir su jardín. Y mucho menos si las flores del vecino lucen mejor que las suyas.
Tal y como se venía rumoreando, y confirmando la peor de las noticias, tanto OpenAI como Microsoft han anunciado su salida inminente de la plataforma de mensajería. Y no, no es porque ellos quieran irse. Es porque Meta les ha cerrado la puerta en las narices.
WhatsApp cambia las reglas del juego (para barrer a la competencia)
El motivo de este éxodo forzoso se encuentra en una actualización de los términos de servicio de la API de WhatsApp Business. Meta ha decidido sacar la tijera y modificar las reglas para prohibir explícitamente el uso de su plataforma para distribuir chatbots de IA cuando la IA es el producto principal.
Meta no prohíbe los chatbots en general. Si tienes una tienda de zapatillas y usas un bot para gestionar devoluciones, podrás seguir haciéndolo. Pero si tu negocio es la propia IA (como es el caso de OpenAI o Microsoft), WhatsApp te dice, amablemente, que te busques otra plataforma. Según un portavoz de Meta, la API está pensada para "ayudar a las empresas a dar soporte al cliente", no para que los rivales de Mark Zuckerberg usen su infraestructura para llegar a millones de usuarios.
La fecha límite marcada en el calendario es el 15 de enero de 2026. Hasta entonces, los chatbots seguirán siendo accesibles, pero la cuenta atrás ya ha comenzado.
¿Qué pasa con mis chats?
Aquí viene la segunda parte del drama. Si eres usuario de estas herramientas en WhatsApp, te interesará saber qué va a pasar con tus conversaciones:
- Si usas ChatGPT: OpenAI ha confirmado que podrás vincular tu cuenta para asegurarte de que tu historial de chats se transfiere y no pierdes nada. Un mal menor.
- Si usas Copilot: Microsoft no ha sido tan benévolo (o no ha encontrado la forma técnica de hacerlo fácil). Los usuarios de Copilot en WhatsApp no tendrán la opción de migrar su historial. Lo que has hablado en WhatsApp, se queda (y muere) en WhatsApp.
Vía libre para Meta AI
No hace falta ser un analista de mercado para entender la jugada. Con Perplexity y otras IAs probablemente siguiendo el mismo camino de salida en las próximas semanas, el escenario que se nos queda a partir de enero de 2026 es cristalino: Meta AI será la única opción para usar un chatbot de IA dentro de WhatsApp.
Zuckerberg ha decidido que, si vas a hablar con una inteligencia artificial dentro de su app estrella, será con la suya. Es un movimiento estratégico para eliminar la fricción de uso de su propio producto y, de paso, ponerle una zancadilla importante a la competencia, que pierde un canal de distribución masivo.
Así que, amigos, disfrutadlo mientras podáis. La era de la "democracia de IAs" en WhatsApp tiene fecha de caducidad. Si queréis usar ChatGPT o Copilot en el futuro, tendréis que volver a lo de siempre: bajar sus propias apps. WhatsApp vuelve a ser territorio exclusivo de Meta.