La app de WhatsApp para Windows va a dejar de existir tal y como la conoces
La compañía sustituye su app nativa por WebView2, una tecnología que convierte WhatsApp en poco más que una página web encapsulada con peor rendimiento

Meta ha confirmado que WhatsApp para Windows está experimentando un cambio profundo: abandona su aplicación nativa optimizada para adoptar WebView2, la tecnología de Microsoft que convierte la app en una interfaz web encapsulada. Este cambio, ya visible en las versiones beta actuales, transforma WhatsApp en una versión apenas diferente de web.whatsapp.com ejecutándose dentro de una ventana independiente.
La aplicación que aprovechaba las ventajas específicas de Windows ahora funcionará mediante el motor web de Microsoft Edge integrado, perdiendo las optimizaciones que caracterizaban a la versión UWP. The Verge ha verificado cómo esta modificación afecta negativamente al rendimiento, especialmente en el consumo de recursos y la velocidad de respuesta de la aplicación de mensajería más utilizada mundialmente.
De nativa a web: el retorno a una arquitectura anterior
WhatsApp ya recorrió este camino anteriormente. Durante años funcionó como cliente web hasta que Meta desarrolló su versión UWP para Windows 10 y 11. Ahora la compañía retoma esa arquitectura mediante WebView2, una tecnología que permite mostrar contenido web dentro de aplicaciones nativas pero sin las ventajas de rendimiento de un desarrollo específico para el sistema operativo.
Las primeras evaluaciones registran un incremento del 30% en el consumo de memoria RAM comparado con la versión actual. Los usuarios que prueban la versión beta informan de mayor lentitud en el arranque, demoras en la sincronización de mensajes y pérdida de funciones integradas como el soporte completo para arrastrar archivos. Además, las funciones de transcripción de mensajes de voz implementadas recientemente en Android podrían verse afectadas en su versión de escritorio.
Meta ha optado por esta vía para simplificar el desarrollo multiplataforma. Mantener una única interfaz web resulta más eficiente que crear versiones específicas para cada sistema operativo. Sin embargo, esta uniformidad penaliza el rendimiento, algo que los usuarios de Windows están comenzando a experimentar directamente.
Los problemas más frecuentes incluyen mayor consumo de batería en equipos portátiles, interferencias con aplicaciones que requieren recursos gráficos y una experiencia general menos fluida. Las mejoras recientes implementadas en los Estados de WhatsApp no contrarrestan las limitaciones que experimentan los usuarios de escritorio tras esta transición.
La integración con Windows Hello, una de las características más valoradas de la versión nativa, también queda comprometida. Los usuarios pierden acceso a funcionalidades avanzadas como la autenticación biométrica integrada y el aprovechamiento completo del sistema de notificaciones. Esto contrasta con las actualizaciones constantes de funciones que Meta implementa regularmente en otras plataformas.
El futuro de WhatsApp en Windows apunta hacia la equivalencia con su versión web, lo que reduce significativamente la diferencia entre usar la aplicación o acceder directamente a web.whatsapp.com desde cualquier navegador. Meta asegura que mantendrá las funcionalidades principales, pero la experiencia optimizada que ofrecía la versión nativa ya no estará disponible.
Para usuarios que priorizan el rendimiento, la recomendación actual es permanecer en la versión estable disponible en Microsoft Store hasta que Meta complete la transición. Las nuevas funciones de privacidad que la compañía está desarrollando deberán compensar la pérdida de eficiencia que conlleva este cambio arquitectónico.
La decisión de Meta ejemplifica una tendencia hacia soluciones multiplataforma que prioriza la uniformidad sobre la optimización específica. Los usuarios de Windows deberán adaptarse a aplicaciones web encapsuladas como nuevo estándar, renunciando a la experiencia optimizada que aprovechaba las ventajas nativas del sistema operativo de Microsoft.