Más de 140 millones de personas podrían quedarse sin acceso a WhatsApp
Rusia amenaza con un veto a WhatsApp aludiendo a problemas de seguridad

Internet está dejando de ser un lugar libre a marchas forzadas. Aplicaciones y páginas web vetadas dependiendo de dónde vivamos, países que están tratando de crear su propia red para independizarse de la común de todos los países y multas millonarias a empresas por incumplir la seguridad de los usuarios.
Ahora, todo apunta a que Rusia podría bloquear WhatsApp en el próximo año 2025, siendo la aplicación de mensajería más usada del mundo, la aplicación perteneciente a Meta podría dejar de existir para 143 millones de personas, una cifra gigantesca que se circunscribe a todo el territorio de la Federación de Rusia. En principio, esto se debe a que un senador ruso afirma que las empresas extranjeras deben cumplir con la legislación rusa, y es que desde la Duma Estatal, el diputado Oleg Matveychev considera que WhatsApp es usado para promover el terrorismo, siendo un nido de organizaciones extremistas y terroristas.
En caso de que WhatsApp no coopere para desenmascarar a estas personas, la aplicación podría verse suspendida. Así, el periódico Novaya Gazeta ha explicado que las autoridades rusas llevarán a cabo una evaluación de WhatsApp para determinar si es necesario bloquear su uso en el territorio ruso. De ello se encargará Roskomnadzor, el agente encargado de regular los medios que en su momento ya agregó a WhatsApp y otras apliaciones a un registro que obliga a mantener los datos de los usuarios en Rusia y entregarlos a los agentes de la ley en el país.
No es la primera ni la última aplicación en sufrir este posible veto
No es la primera aplicación que sufre esta censura por parte de Rusia. El regulador ha forzado a Skype ha hacer exactamente lo mismo, mientras que otras aplicaciones como Viber ya fueron censuradas en el pasado. Desde que comenzara la invasión de Ucrania hace ya más de dos años, el país ha censurado la utilización de otras plataformas, como Facebook, Instagram o X, por lo que los usuarios rusos están necesitando de una VPN para poder acceder a sus cuentas con normalidad.