WhatsApp quiere menos baneos: llegan advertencias claras para evitar suspensiones por malas prácticas
WhatsApp probará avisos y explicaciones directas para ayudar a los usuarios a evitar bloqueos por spam, automatización o mensajes no solicitados
WhatsApp lleva años luchando contra el spam, los abusos y el uso indebido de la plataforma, pero también sabe que muchos baneos ocurren por desconocimiento. No todos los usuarios saben exactamente qué comportamientos están prohibidos y cuáles pueden activar los sistemas automáticos de seguridad. Y, para sorpresa de muchos, la app está preparando un cambio importante: advertencias claras y explicaciones para evitar futuras suspensiones.
La novedad se ha descubierto en la versión 2.25.35.7 de WhatsApp Beta para Android, disponible en Google Play. Según lo informado por WABetaInfo, la aplicación está trabajando en una función que mostrará consejos personalizados a quienes hayan recibido una advertencia o bloqueo temporal, de manera que entiendan qué ha ocurrido y cómo evitar repetirlo.
WhatsApp quiere educar… antes de castigar
Hace un par de años, WhatsApp estrenó un sistema para que los usuarios suspendidos pudieran solicitar una revisión directamente desde la propia app. Un equipo humano evalúa cada caso y, si el bloqueo fue un error, la cuenta vuelve a la normalidad. Pero ahora la app de mensajería quiere ir un paso más allá: enseñar qué prácticas están prohibidas antes de que el usuario reincida.
Las nuevas advertencias aparecerán durante ese proceso de revisión y explicarán, de forma clara, qué reglas se han infringido. No son mensajes genéricos, estarán pensados para evitar que el usuario vuelva a cometer la misma falta, especialmente cuando se trata de malentendidos o hábitos que muchos no saben que son problemáticos.
En resumen, la idea es sencilla: cuanto más informado esté el usuario, menos riesgo habrá de que vuelva a perder acceso a su cuenta.
El problema del spam, la automatización y los mensajes no solicitados
Uno de los motivos más frecuentes de baneo son los mensajes masivos, es decir, enviar grandes cantidades de mensajes en muy poco tiempo a contactos que no han dado permiso para ello. WhatsApp identifica este patrón como actividad sospechosa por su similitud con el spam automatizado.
Otro punto delicado es el uso de herramientas automáticas, como bots o apps no oficiales que envían mensajes sin intervención humana. La plataforma prohíbe totalmente este tipo de automatización, ya que puede usarse para campañas fraudulentas o redes de spam.
Los mensajes no solicitados también generan muchísimas suspensiones: escribir a desconocidos usando listados de números obtenidos de Internet es una violación directa a las normas impuestas por la app de mensajería.
¿Cómo detecta WhatsApp estas prácticas?
La app no lee los mensajes (están protegidos por un cifrado de extremo a extremo), pero sí analiza los patrones de comportamiento: rapidez al enviar mensajes, número de destinatarios, acciones repetitivas o actividad que parezca artificial.
Las nuevas advertencias aún están en desarrollo y llegarán en una futura actualización (a la versión estable). Con esto, se puede decir que la intención es bastante clara: menos baneos innecesarios y una plataforma más segura… sin perder la oportunidad de educar antes que sancionar.