Los 12 anuncios del Build 2025, el evento de Microsoft más importante del año
Microsoft impulsa la revolución agéntica con 12 novedades que prometen redefinir cómo interactuamos con la tecnología, mientras enfrenta protestas internas por sus contratos militares.

La conferencia Microsoft Build 2025, que arranca hoy 19 de mayo en Seattle y se extenderá hasta el próximo día 22, llega cargada de novedades con una IA colaborativa que transforma lo que conocíamos hasta ahora. Esta nueva generación de inteligencia artificial no solo interactúa con usuarios: ahora puede comunicarse con otros sistemas y mantener el contexto de conversaciones anteriores. Eso sí, no todo han sido buenas noticias: dos empleados interrumpieron la keynote para protestar contra los contratos militares de la compañía.
Como ha dado a conocer The Verge, la dirección está clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.
La visión de una «red agéntica abierta»
Microsoft presenta un futuro donde diferentes asistentes de IA trabajarán juntos mediante protocolos comunes. Satya Nadella destacó durante su presentación la necesidad de crear un ecosistema donde estos sistemas "tomen decisiones y ejecuten tareas autónomamente". Para hacerlo posible, la compañía presentó estas novedades:
- Model Context Protocol (MCP): funciona como un "USB-C para aplicaciones de IA" permitiendo que distintos asistentes se comuniquen eficientemente. Desarrollado inicialmente por Anthropic con Google, ahora Microsoft lo ha integrado nativamente en Windows 11 con su MCP Registry y MCP Servers para facilitar el descubrimiento de servidores en los dispositivos cliente.
- NLWeb: un estándar para integrar IA en sitios web sin necesidad de chatbots externos. Pretende ser para los agentes de IA lo que HTML fue para las páginas web: una base común que devuelve el control a los desarrolladores web.
- Azure AI Foundry: ahora incorpora Grok 3 y Grok 3 mini de xAI (la empresa de Elon Musk) disponibles directamente en la nube de Microsoft. Estos modelos destacan por su capacidad de procesar hasta un millón de tokens manteniendo el contexto completo.
- Windows AI Foundry: una plataforma que junta todas las herramientas de IA local para Windows. Es como un kit de desarrollo completo: APIs listas para usar, opciones para ajustar los modelos que ya vienen con Windows, y la posibilidad de traerte modelos open source desde Azure AI Foundry sin complicaciones.
- Open-source del Windows Subsystem for Linux (WSL): por fin libera su código en GitHub, incluyendo comandos, servicios en segundo plano y los demonios de Linux. La idea es que la comunidad contribuya con nuevas funciones y correcciones, porque como dijo Pierre Boulay: "WSL nunca habría llegado tan lejos sin su comunidad".
- GitHub Copilot Agent: un asistente de programación que revisa código y propone mejoras en repositorios de forma autónoma. Ya no es solo una herramienta de sugerencias: ahora GitHub evoluciona hacia un colaborador que analiza código asíncronamente y presenta soluciones completas sin intervención constante del desarrollador.
- Microsoft Discovery: una plataforma para investigadores que promete acelerar el desarrollo de nuevos productos. Diseñada para transformar todo el proceso de investigación científica, permitiendo a los departamentos de I+D acortar los tiempos de comercialización y ampliar sus capacidades de descubrimiento.
- Copilot Tuning: para empresas que quieran asistentes a medida basados en sus propios datos. Un bufete podría crear un Copilot que redacte en el estilo específico de la firma, o una consultora tener uno que domine las regulaciones regionales. Llega en junio, pero solo para grandes cuentas con más de 5.000 licencias de Microsoft 365 Copilot.
- Microsoft Edge PDF Translation: traduce PDFs completos directamente en el navegador. Elimina las barreras lingüísticas en documentos técnicos y manuales sin necesidad de herramientas adicionales o procesamientos externos.
- Aplicación Settings con IA agéntica: un asistente integrado en la configuración de Windows 11 que configura tu PC según tus necesidades. Con simples instrucciones, ajusta automáticamente múltiples parámetros relacionados con rendimiento, pantallas, notificaciones o ahorro de energía sin necesidad de navegar por menús complejos.
- App Actions: permite que las aplicaciones se muestren contextualmente sin buscarlas. Windows detecta lo que necesitas y sugiere automáticamente las apps relevantes en el momento adecuado, como mostrar lectores PDF al recibir este tipo de archivos o lanzar PowerPoint al conectar un proyector.
- SQL Server 2025: la nueva versión de la base de datos empresarial ya está en vista previa pública. Diseñada para integrar capacidades de IA desde su núcleo, promete nuevas funcionalidades para aprovechar la inteligencia artificial en entornos de datos empresariales.
Memoria contextual: el reto de la persistencia en IA

Copilot es el modelo de IA propio de Windows, desarrollado por Microsoft y OpenAI
Kevin Scott, director técnico de Microsoft, explicó que están trabajando en mejorar la memoria a largo plazo de los agentes de IA. Actualmente, estos sistemas funcionan sin mantener información entre sesiones diferentes. La solución propuesta es el structured retrieval augmentation, una técnica que extrae elementos clave de cada conversación para crear un mapa contextual optimizado. Scott lo comparó con el funcionamiento de nuestra mente: "No almacenamos cada detalle, solo los patrones que nos resultan útiles".
Esta tecnología encaja perfectamente con lo que Microsoft ya hizo en Teams, al unificar cuentas personales, laborales y educativas en una sola app. Con una memoria así, Teams podría entender todo el historial conversacional sin importar en qué contexto ocurrieron las interacciones.
Protestas internas y cuestionamientos éticos
El evento vivió un momento de tensión cuando dos empleados interrumpieron la presentación de Nadella con consignas contra la colaboración de Microsoft con el gobierno israelí. "Microsoft financia la ocupación de Palestina" fue una de las frases que se escucharon antes de que seguridad interviniera. Posteriormente, la compañía confirmó el despido de los manifestantes por "violar las políticas de conducta".
Este incidente se relaciona con informaciones previas. En abril, Associated Press publicó una investigación que vinculaba tecnología de Microsoft con operaciones militares en Gaza, específicamente para identificar objetivos en bombardeos que habrían causado víctimas civiles. El debate sobre la responsabilidad ética en el desarrollo tecnológico vuelve así al primer plano.
Impacto en el ecosistema tecnológico

Microsoft AI Foundry es la plataforma que ahora mismo aglutina más de 1.900 modelos
Con estos anuncios, Microsoft refuerza su posición en la carrera por liderar la IA empresarial:
- Su plataforma Azure ya alberga 1.900 modelos de IA diferentes, incluyendo soluciones de competidores como el propio Grok de Elon Musk, ampliando significativamente su oferta.
- Microsoft Edge próximamente integrará soonPhi-4-mini para ofrecer funciones de traducción y resumen en aplicaciones web sin necesidad de herramientas adicionales.
- La empresa apuesta por crear estándares abiertos para la comunicación entre agentes, lo que podría transformar el panorama actual dominado por soluciones cerradas como ChatGPT y Gemini.
Estos avances coinciden con el final anunciado para la aplicación Escritorio Remoto de Windows, que dejará de funcionar el 27 de mayo de 2025. Su reemplazo será Windows App, una solución multiplataforma diseñada para integrarse mejor con esta nueva visión de interconexión.
Innovación y responsabilidad
Mientras Microsoft presenta un futuro con asistentes inteligentes interconectados que prometen transformar nuestra relación con la tecnología, las protestas durante el evento plantean una importante reflexión: ¿qué límites deben existir en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías? A sus 50 años, la compañía enfrenta el reto de mantener su liderazgo innovador sin descuidar la responsabilidad social que conlleva crear herramientas tan poderosas.
Estos desarrollos se alinean con las recientes actualizaciones de Microsoft Teams, que incluyen un nuevo menú rápido y búsqueda mejorada de comunidades. La estrategia es clara: Microsoft apuesta por un ecosistema más integrado e inteligente, donde las diferentes piezas de software colaboren de forma natural.